Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura en las elecciones nacionales en provincia de Buenos Aires y su pedido de licencia en Diputados, la Cámara baja aprobó el pedido de allanamiento al legislador libertario, quien fue imputado por lavado de dinero por el financiamiento que recibió de Federico “Fred” Manchado, empresario investigado por narcotráfico.
Luego del pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara de Diputados aprobó el registro y secuestro de bienes de Espert. En particular, se allanaron la vivienda del legislador y también sus oficinas.
Vale recordar que la Justicia no puede registrar, allanar o secuestrar elementos de la casa particular o del despacho de un diputado o senador por la protección de los fueros que otorgan estos cargos. Para allanar a un legislador, el Congreso debe aprobar el pedido de un juez de manera específica, tal como sucedió con Espert.
De esta manera, este miércoles 8 de octubre la Cámara de Diputados aprobó constituirse en comisión de investigación y también las medidas pedidas por Mirabelli con 215 votos afirmativos, 0 negativos y 3 abstenciones.
>>Leer más: Otro revés para el gobierno: una fiscal dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista y no Santilli
Espert imputado y con licencia en Diputados
Espert pidió este miércoles hacer uso de licencia en su cargo hasta el 8 de diciembre próximo, aunque seguirá cobrando la dieta ya que no solicitó la renuncia al goce de sueldo. En la solicitud presentada ante el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, el legislador manifestó que el cese de actividades será “por motivos particulares”.
La licencia del economista libertario se produce en el marco de la imputación por los vínculos con el empresario Machado, escándalo por el cual renunció a la candidatura a diputado nacional de cara a las próximas elecciones legislativas y también a su cargo como titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Fue Fernando Domínguez, fiscal federal de San Isidro, quien inició una investigación contra Espert por presunto lavado de dinero, en el marco de la denuncia presentada por el candidato de Fuerza Patria (FP) Juan Grabois.
La investigación está vinculada con los 200.000 dólares que Espert cobró, en 2020, por parte del empresario acusado por narcotráfico, y que Estados Unidos pidió su extradición para que sea juzgado por lavado de dinero, estafas y narcotráfico.
La denuncia presentada contra el diputado libertario afirma que recibió en su cuenta “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Este de Texas, Estados Unidos”.
Por su parte, Grabois solicitó que, paralelamente, se investigue si los movimientos de esos fondos “se corresponden con una maniobra de lavado de activos”.
Espert insiste en su inocencia y denuncia una “operación política”. Lo cierto es que su futuro inmediato estará marcado por los tribunales y el desenlace de un expediente que amenaza con tener derivaciones políticas imprevisibles.
>>Leer más: Quién es Karen Reichardt: de modelo ícono de los 90 a reemplazo de Espert en la lista de LLA
Quién es Fred Machado
Machado tiene 57 años, nació en Viedma, pero construyó su fortuna en Miami con empresas aeronáuticas como South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing.
La Justicia de Estados Unidos lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y estafas por más de 250 millones de dólares. En el expediente figura el nombre de Espert.
El rionegrino aparece vinculado a algunos de los mayores escándalos de los últimos años: el narcoavión de los hermanos Juliá, los vuelos de Lázaro Báez y el hallazgo de toneladas de cocaína en México y Guatemala.
Las investigaciones en Estados Unidos señalan a Fred como parte de una red de tráfico de cocaína desde Colombia, Venezuela, Ecuador y México hacia el mercado norteamericano.
En 2020, Machado fue detenido en Texas y, cuando fue liberado, decidió mudarse a México. Al año siguiente, regresó a la Argentina y fue capturado en Neuquén por una alerta de Interpol, en la que se lo acusaba de casos de lavado de dinero y narcotráfico.
>>Leer más: La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos
El financiamiento a José Luis Espert
El caso tomó relevancia política porque, según documentos judiciales de Texas, Machado transfirió 200.000 dólares a Espert en febrero de 2020, dinero que habría sido destinado a su campaña presidencial.
No fue el único aporte. En 2019, Machado le prestó un avión privado y una camioneta Grand Cherokee para actos de campaña. Incluso, en Puerto Madryn, Espert agradeció públicamente el vuelo. “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo en el que hemos venido”, dijo.
La denuncia presentada por Grabois sostiene que esos fondos provienen del narcotráfico. Así, coloca a Espert en el centro de una controversia con consecuencias políticas directas.