El domingo tendrá lugar la segunda vuelta de las elecciones generales que definirán al próximo presidente de la Nación. En ese marco, millones de argentinos volverán a las urnas para optar entre Sergio Massa (Unión por la Patria, UP) y Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA).
Las mesas de votación estarán disponibles, desde las 8 hasta las 18, y las autoridades deberán esperar a que todas las personas que ingresaron puedan sufragar.
Al tener solo dos boletas y una única categoría, se estima que el escrutinio provisorio será ágil.
En ese marco, ganará el candidato presidencial que logre la mayoría simple. Es decir: no se necesita tener una diferencia de diez puntos como en la elección anterior.
En el cuarto oscuro habrá solo dos boletas de un cuerpo cada una: la de presidente y vice de Unión por la Patria, encabezada por Massa, y la de La Libertad Avanza, que lidera Milei.
134 - UNION POR LA PATRIA.jpg
Serán las mismas boletas que en los últimos comicios, pero en la parte superior se leerá “Elecciones Generales, 19 de noviembre 2023”.
No obstante, las boletas con la leyenda “Elecciones Generales, 22 de octubre 2023” también son válidas y están oficializadas.
El elector votará en el mismo establecimiento y en la misma mesa que en los comicios generales.
>>Leer más: Dónde voto: el padrón definitivo para el balotaje de este domingo
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCamaraElectoral%2Fstatus%2F1720514789347127475&partner=&hide_thread=false
El padrón es el mismo y no se sumará a los jóvenes que cumplieron años al 19 de noviembre.
En la Argentina el voto es opcional para personas mayores de 70 años y jóvenes de 16 y 17. En caso de ausencia en los comicios del domingo, esos grupos no necesitan justificar su falta.
Por su parte, Magdalena Gutiérrez, secretaria Electoral Nacional en Santa Fe, estimó que el domingo, "entre las 21 y las 21.30, ya habrá una tendencia del resultado".
135 - LA LIBERTAD AVANZA.jpg
Para consultar el lugar de votación continúa habilitada la página web que permite revistar el padrón electoral: padron.gob.ar. Sólo es necesario informar el DNI y el distrito electoral en el que se reside.
¿Cuáles son los documentos habilitados para sufragar?
Según la Dirección Nacional Electoral (Dine), sólo se aceptará el documento que figura en el padrón o una versión posterior. Se rechazará el DNI digital y la constancia de documento en trámite.
La veda electoral comenzará este viernes, a las 8, y terminará el domingo, a las 21, tres horas después de finalizar los comicios.
En ese lapso estará prohibida la publicación de resultados de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos. Aunque la campaña seguirá sin impedimento alguno en las redes sociales.