El titular del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, reclamó ayer la unidad de esa fuerza política al señalar que "el adversario no está adentro del peronismo sino afuera". Sin embargo, el diputado nacional Diego Bossio ratificó que la decisión del flamante espacio del Peronismo Federal es no coincidir en primarias con el kirchnerismo de cara a las elecciones presidenciales de 2019.
"Estoy convencidísimo de que nos vamos a poner de acuerdo en el nombre una vez que armemos este gran frente. Y si no puede haber un escenario de una gran primaria, nadie se opondrá a eso", explicó Gioja.
En ese sentido, el líder del justicialismo pidió "definir un proyecto y reglas de juego claras" y "tener claro" que ser "oposición no es tirar piedras pero tampoco aceptar cosas que el gobierno nacional nos vende".
De ese modo, el ex gobernador de San Juan llamó a "levantar la bandera de la unidad" y "ser muy prudentes" para "hacer todos los esfuerzos posibles para generar una alternativa".
Gioja precisó que "lo otro es saber que el adversario no está adentro" del PJ "sino afuera" y "que el enemigo es todo lo que tenga olor a lo que hoy gobierna".
"Creo que La Cámpora y Cristina (Kirchner) están adentro del peronismo", resaltó Gioja, quien también lamentó la detención del ex presidente brasileño Lula da Silva, condenado por un caso de corrupción.
El dirigente peronista consideró que "hay una metida del Poder Judicial en la política (de Brasil), como también ocurre en la Argentina", y opinó que la fiscalía del país vecino "no pudo demostrar" los delitos que le imputaron al ex jefe de Estado.
Gioja agregó que "el alineamiento internacional de la Argentina deja mucho que desear" y contó que su espacio pidió "que se convoque a la Unasur" por la detención del ex presidente.
Paralelamente, Bossio aseguró que la decisión del Peronismo Federal es no coincidir en primarias con el kirchnerismo.
"No podes dialogar con aquellos que ven el diálogo como un disvalor, como si fuera una señal de debilidad. Veo difícil que se pueda avanzar en ese sentido. Estamos pensando en cómo generar una alternativa", afirmó el ex titular de la Ansés.
Asimismo, Bossio adelantó que la idea es construir un frente junto al massismo y el randazzismo, como se vio expresado en el encuentro de Gualeguaychú que se realizó el viernes pasado.
El legislador argumentó que en un eventual escenario de segunda vuelta presidencial "un candidato expresado en un espacio de centro", como el que propone el Peronismo Federal, tiene "muchas más posibilidades" que un postulante inclinado hacia la izquierda del espectro político, como promueve Unidad Ciudadana.
"Es muy probable que el próximo presidente se decida en un esquema de segunda vuelta y que cualquier candidato expresado en un espacio de centro, profundamente democrático y respetuoso de las instituciones, tiene muchísimas más posibilidades que cualquier otro aspirante", evaluó.
En ese sentido, llamó a superar "la grieta" que, a su juicio, es funcional al macrismo. Y desestimó las acusaciones que sostienen que el sector del PJ dialoguista le "hace el juego" a Cambiemos.
"Los que se oponen por oponerse con actitudes patoteriles y descalificantes son aquellos que le hacen el juego a (el presidente Mauricio) Macri. Porque hacen de la grieta el gran fundamento político", argumentó.
Al respecto, subrayó: "Tenemos que superar la grieta. Esto no es una cuestión entre Macri o Cristina. Es una cuestión de los 44 millones de argentinos. Al oficialismo le conviene que ese sector sea protagonista y al kirchnerismo le conviene el protagonismo por parte del macrismo. Si para ser oposición hay que sabotear la Argentina, conmigo no cuenten".