Según un análisis estadístico de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), de los 12.062 detenidos en cárceles federales del país, 1.935 integran la población extranjera un 16 % de la población carcelaria.

En las cárceles federales 1.935 integran la población extranjera de un total de 12.062. En el 2016 era el 24%. Peruanos y paraguayos en primer lugar
Los extranjeros fueron descendiendo en la población carcelaria federal
Según un análisis estadístico de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), de los 12.062 detenidos en cárceles federales del país, 1.935 integran la población extranjera un 16 % de la población carcelaria.
El dato, del Servicio Penitenciario Federal es parte del reporte "Población extranjera privada de libertad en cárceles del SPF", elaborado por la procuraduría especializada. El documento ofrece información descriptiva cuantitativa y un análisis cualitativo resultante de entrevistas realizadas en el primer semestre del 2025 en el marco de inspecciones realizadas por la Procuvin. Asimismo, el informe busca complementar otro reporte de la misma temática que había sido elaborado en 2023.
Según el portal "Fiscales.gob.ar" la proporción de personas extranjeras sobre el total de la población privada de libertad ha mostrado una tendencia descendente a partir de 2017. Según el reporte, la serie, en los últimos 9 años configurada porcentualmente, evolucionó de la siguiente manera: 2016 (23,76 %); 2017 (25,75 %); 2018 (25,33 %); 2019 (23,24 %); 2020 (20,64 %); 2021 (19,14 %); 2022 (20,76 %); 2023 (19,84 %); 2024 (16,11 %); 2025 (16,04 %).
En tanto, el reporte detalló que la evolución de la serie estadística en términos nominales expresó las siguientes cifras: 2016, 2.106 (detenidos extranjeros); 2017, 2.429; 2018, 2.700; 2019, 2.618; 2.020, 1.962; 2021, 1.818; 2022, 1.951; 2023, 1.904; 2024, 1.884; 2025, 1.935.
>>Leer más. El Servicio Penitenciario Federal aumentó la cantidad de presos en el primer semestre
En relación a la composición por país de procedencia, el reporte detalló que el 70% de la población extranjera proviene de Paraguay, Perú y Bolivia. La lista es encabezada por Paraguay (466), Perú (431) y Bolivia (423). Le siguen Colombia (136), Chile (133), Uruguay (77), República Dominicana (69), Venezuela (60), Brasil (42), China (26), México (15) y España (6). Asimismo, fueron registrados también los casos de 51 personas de otras nacionalidades. A su vez, el documento puntualizó que solo el 6% de la población extranjera proviene de países donde el castellano no es lengua oficial (116 casos).
En un apartado estables que 1.181 se encuentran en establecimientos ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), lo que representa el 61 % del total. También se puntualizó que más de la mitad de la población extranjera encarcelada —el 56,4 %— se encuentra cumpliendo sentencia, mientras que el 43,6 % restante tiene prisión preventiva. Asimismo, del desglose relativo a las jurisdicciones intervinientes en los extranjeros detenidos se desprende que el 51,5 % se encuentran a disposición de la justicia nacional, el 46,1 % de la justicia federal y el 2,4 % a disposición de administraciones de justicia provinciales o de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
>>Leer más. El Servicio Penitenciario Provincial reubicó 120 presos de Piñero en otras unidades penitenciarias
En otro de los ejes de análisis, el reporte indicó que la gran mayoría de los extranjeros privados de libertad —el 98,2 %— son personas mayores de 21 años, en tanto que el 1,8 % restante corresponde a jóvenes de 18 a 21 años. En relación a la composición por género, los datos reflejaron que el 90,5 % de la población extranjera en cárceles federales son hombres(1.752 internos); el 8,9 %, mujeres (172); y un 0,6 %, personas trans (11 casos). Esta distribución muestra una proporción apenas superior de mujeres respecto de la población general, ya que las mujeres detenidas en el SPF representan el 7,6 %.
En el apartado relativo al abordaje cualitativo, se comunicó que fueron 39 las entrevistas realizadas por la procuraduría, distribuidas entre el Complejo Penitenciario Federal (CPF) de Caba (Devoto), las Unidades 8 y 22 de la provincia de Jujuy y la Unidad 10 de Formosa. En todos los casos, se trata de población masculina. También fueron incluidas las conclusiones relativas a otras diez entrevistas, realizadas a fines del 2024, a mujeres extranjeras, detenidas en el CPF III de Salta.