Hace seis meses, Aguas Santafesinas SA (Assa) alcanzó un equilibrio financiero para operar gracias a sucesivos ajustes en la tarifa. Noviembre trajo un nuevo aumento en la factura en Rosario, pero una de las principales representantes de la compañía señaló este lunes que la suba no afecta a todos sus clientes.
La variación correspondiente al bimestre anterior no fue uniforme. De hecho, la presidenta del directorio de la empresa, Renata Ghilotti, aseveró a través de LT8 que buena parte de los usuarios empezó a pagar menos en comparación con el período anterior.
Las boletas con vencimientos en noviembre y diciembre se imprimieron con incrementos que superan el 28 por ciento en algunos casos. En contraste con esta diferencia, la funcionaria detalló: "En el 40% hubo un descenso en la factura".
¿Por qué aumentó la boleta de Aguas Santafesinas?
La titular de Assa señaló que los cambios correspondientes al penúltimo bimestre del año surgieron por modificaciones en el cálculo de la tarifa para inmuebles sin medidor. Según explicó la exconcejala rosarina, el proceso de saneamiento financiero de este año permitió unificar el método con el que se cobraban los servicios públicos.
Embed - REDUJERON EN UN 44% LOS RECLAMOS PENDIENTES - RENATA GHILOTTI
En el registro de usuarios de la firma aparecían propiedades cuya factura se emitía en base a un régimen que se remonta a la época de la Dirección Provincial de Obras Sanitarias (Dipos). En cambio, otras prestaciones se pagaban con valores definidos durante la concesión de Aguas Provinciales de Santa Fe, que finalizó en 2006.
>> Leer más: Aguas Santafesinas redujo drásticamente el tiempo para resolver reclamos
Ghilotti remarcó que había una "desigualdad" en la tarifa debido a estas discrepancias administrativas, pero no es el único ajuste que hicieron. Además, la firma empezó a cobrar de acuerdo a la ubicación del cliente y el tipo de inmueble que posee.
"Estamos aplicando la zonificación como otras empresas", explicó la presidenta de Assa. A la hora de definir la reforma, resumió: "A mayor capacidad contributiva, se paga más por ese servicio".
De acuerdo a este nuevo sistema, algunas facturas llegaron en noviembre con aumentos o recortes avalados por la ley provincial 14.272 de declaración de emergencia en el servicio público de agua potable, deasgües y sanamiento. El nuevo componente en la boleta es el coeficiente de zonificación.