Generación de más puestos de trabajo, labor coordinada con el Ministerio de la Producción y la transformación de los planes sociales en empleos formales son los ejes principales que abordará, por pedido expreso del gobernador electo Maximiliano Pullaro, el futuro ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roald “Coco” Báscolo.
Báscolo nació el 8 de enero de 1977 en la ciudad de Reconquista, en el departamento General Obligado, en el norte santafesino. Heredó de su padre no solo la pasión por el trabajo sino también su nombre de pila, Roald, que también llevaba su abuelo. “Todos me conocen como Coco, nadie me llama por mi nombre”, aclara este hombre de 46 años en diálogo con La Capital. A su abuelo le pusieron Roald por el explorador noruego Roald Amundsen, muy famoso en los primeros años del Siglo XX por ser el primero en llegar al Polo Sur cuando dirigió la expedición a la Antártida.
“Coco” hizo la primaria y secundaria en Reconquista. Luego de terminar sus estudios básicos, se trasladó a la ciudad de Córdoba para estudiar Administración de Empresas en la Universidad Católica (UCA). En 1999, por un acuerdo de intercambio, se trasladó hasta San Sebastián (España) para estudiar un año en esa casa de estudio.
A su regreso, a la par de su trabajo en la verdulería de sus padres, invirtió para formar un emprendimiento junto a su esposa María Laura. Junto a ella son dueños de una distribuido de alimentos, una de las más reconocida y más grande del norte santafesino.
El apellido Báscolo está asociado en la ciudad de Reconquista a una de las verdulerías más tradicionales, donde empezó a trabajar desde chico. “En las vacaciones iba a ayudar a mis viejos atendiendo la caja. Soy hijo de verduleros, una familia de laburantes que pudo progresar y formar a cuatro hijos profesionales. Tengo un hermano y una hermana que son contadores y otro que es abogado”, dice “Coco” con cierto aire de orgullo.
Leer más: Pullaro oficializó el equipo que lo secundará desde el 10 de diciembre
Se empezó a interesar por la política de a poco y por etapas bien definidas. Fue cuando entró a la comisión directiva del Centro Industrial y Comercial del Litoral Norte, entidad de la que fue presidente entre 2017 y 2019. En esa labor dirigencial comenzó a vincularse con sus pares empresarios y emprendedores pymes en la denominada “Mesa del Norte” junto a la Sociedad Rural, el Parque Industrial y el Puerto, entre otros instituciones ligadas al sector productivo.
En 2019 el PRO le propuso ser candidato a concejal y logró entrar a ese órgano deliberativo de Reconquista, mandato que culminará el próximo 10 de diciembre para después pasar a integrar el elenco ministerial de Pullaro.
Con el dirigente radical trabaron una relación política y de amistad a principios de 2022. Un año antes, en 2021, Pullaro perdió la interna con Carolina Losada por la senaduría nacional. Esa derrota, en un escenario de paridad en casi todo el territorio, se debió en parte por la diferencia de votos que sacó la periodista en el departamento General Obligado.
En el armado de su esquema para llegar a ser gobernador, Pullaro lo contactó, junto a otros dirigentes, para tratar de revertir lo que había ocurrido en las Paso de 2021 en ese departamento y en especial en la ciudad de Reconquista. Los resultados están a la vista: Pullaro venció a Losada en General Obligado y luego fue electo gobernador superando el millón de votos en toda la provincia.
Coco Báscalo asegura a La Capital que lo “sorprendió” el ofrecimiento para ser ministro de Trabajo. “Cuando teníamos reuniones en plena campaña, Maxi siempre ponía énfasis en el perfil productivo de la provincia y conocía mi trabajo en ese tema”, agregó.
Según el futuro funcionario, Pullaro le pidió “un trabajo activo” en su ministerio en forma coordinada con la cartera de Producción, que va a estar a cargo de Gustavo Puccini.
“Santa Fe tiene una potencialidad enorme. Si logramos atraer inversiones se van a crear más fuentes de trabajo. La prioridad va a estar ahí. También en reconvertir los planes sociales (en Santa Fe hay 50 mil beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo) en empleo genuino y de calidad”, sostuvo Báscolo.
Siguiendo las directivas de Pullaro, Báscolo dijo que más allá de la coordinación entre ministerios, trabajará junto a los intendentes, jefes comunales, gremios, cámaras empresarias y todas las instituciones ligadas a la producción. “Como provincia tenemos un enorme desafío y potencialidad. Ojala que el próximo presidente, sea quien fuere, tenga también una política clara en trabajo y producción”, cerró “Coco” Báscolo.