El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este miércoles en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires el cierre de campaña nacional de Provincias Unidas, el espacio que integran los mandatarios de Córdoba, Corrientes, Jujuy y Chubut. Frente a más de 4.000 personas, el dirigente santafesino aseguró que “la peor frustración que podríamos tener es que el kirchnerismo vuelva a tener una oportunidad para llegar al gobierno”.
Pullaro afirmó que el espacio “no va a proponer un candidato a presidente, sino que va a poner al próximo presidente de la República Argentina”. En su mensaje, remarcó que la alianza federal “representa una alternativa política para sacar al país adelante desde la producción, el trabajo y la educación”.
Un cierre federal en Buenos Aires
El encuentro contó también con la participación de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Ignacio Torres (Chubut). Además, expusieron el exmandatario cordobés Juan Schiaretti, los candidatos bonaerenses Florencio Randazzo y Graciela Ocaña, y el dirigente porteño Martín Lousteau.
Durante el acto, Pullaro subrayó que Provincias Unidas está integrada por dirigentes de distintos partidos y regionescon un objetivo común: “construir una alternativa que impida que la Argentina vuelva para atrás”.
“El kirchnerismo tuvo la oportunidad de sacar al país adelante y derrochó recursos en populismo. El actual gobierno se enredó en el mundo financiero. Nosotros queremos generar trabajo y desarrollar el país”, planteó el mandatario santafesino.
“Una elección trascendental”
Pullaro destacó la importancia del proceso electoral del 26 de octubre, al que definió como “una elección trascendental”. “En mi provincia venimos de ganar dos elecciones, pero entendimos que era fundamental tener legisladores que le pongan sensatez al proceso político. Por eso la vicegobernadora Gisela Scaglia encabeza la lista de Provincias Unidas en Santa Fe”, señaló.
El mandatario remarcó que el desafío de su espacio “no es especular, sino empezar a perfilar el futuro del país”. “Nos quieren llevar a discutir entre dos modelos que ya fracasaron. Desde Provincias Unidas proponemos una alternativa para desarrollar la Argentina y construir un gobierno desde el interior productivo”, afirmó.
“Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario”
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, coincidió en la necesidad de construir “un camino distinto” y sostuvo que el espacio “demuestra que Provincias Unidas tiene futuro”.
“Gobernar es generar empleo y trabajo. En nuestras provincias gestionamos con superávit. Creemos que hay que tener tanto mercado como sea posible, pero también tanto Estado como sea necesario”, dijo.
Llaryora agregó que “Argentina tiene futuro y lo vamos a construir con sentido común y con representantes que lleven al Congreso proyectos que fortalezcan al país y limiten los excesos del gobierno”.
Un cierre con proyección nacional
Con este acto, Provincias Unidas culminó una campaña federal que recorrió Córdoba, Jujuy, Puerto Madryn y Santa Fe, consolidando su presencia nacional y su proyección hacia las elecciones de 2027.
Pullaro, que volvió a erigirse como una de las voces más firmes del espacio, cerró su discurso con un mensaje de tono nacional:
“Nuestro compromiso es con la República Argentina. No queremos volver al pasado ni repetir los errores del presente. Queremos construir un país que produzca, que eduque y que trabaje. Ese es el camino que vamos a defender”.