Pullaro pavimenta con las cerealeras

Santa Fe celebra el dinero del CAF para infraestructura del Complejo Portuario Gran Rosario que consolida la alianza estratégica con la agroexportación

13 de octubre 2025 · 06:05hs

A mediados de la semana pasada llegó una notificación esperada por el gobierno de Santa Fe para darle una segunda marcha a su plan de infraestructura de puertos. Nación autorizó el préstamo de 150 millones de dólares del CAF para infraestructura logística y de accesibilidad. Santa Fe celebra, pero también las cerealeras por reclamo histórico, que terminará afirmando una alianza estratégica con el gobernador Maximiliano Pullaro.

El gobierno pone su eje discursivo en la producción, en el campo, la industria, y exportación. Todo eso se resume en la agroexportación, más precisamente en las aceiteras y cerealeras. Un actor determinante no solo para la provincia sino para el oxígeno de la economía nacional por el aporte de sus divisas, como quedó en claro luego del episodio de las retenciones cero.

El punto de unión es de requerimiento de infraestructura y logística. “Las condiciones de accesos a los puertos, hoy es un territorio de batalla ucraniano bombardeado por rusos”, definió sin vueltas y de manera crítica Gustavo Idígoras, presidente de la poderosa Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Granos (CEC) en el AmCham Agribusiness Forum 2025.

Cerealeras y Pullaro

Pero le sirvió para destacar lo que se está haciendo en Santa Fe. “Hicimos un acuerdo con el gobierno (de Santa Fe), que tomó deuda, emitió bonos que fueron tomados por privados particulares interesados. Y ahora logró financiamiento de la CAF. Habrá tercer carril de autopista, una nueva ruta para llegar a Timbúes, que es la gran plataforma exportadora del país, y repavimentaciones y accesos”, detalló e hizo un llamamiento: “Las provincias se tienen que animar a trabajar en ese sentido y jugar ese rol”.

Se refiere a los 50 mil millones de pesos de la emisión del bono de la provincia a la que suscribieron privados -entre ellos cerealeras- para financiar obras de infraestructura vial claves: tercer carril de la Autopista a Santa Fe de Rosario a San Lorenzo, desvío de tránsito pesado en Timbúes, Camino del Mozo (acceso a las terminales de Arroyo Seco y General Lagos), refuerzo Camino de la Cremería entre la ruta A012 y la autopista a Santa Fe.

A su vez, se avanzó fuerte en el préstamo del CAF para mejorar la infraestructura del Complejo Portuario Gran Rosario (y también lo relativo a los Odesur que ya había erogado provincia) tras la luz verde de la secretaría de Hacienda de la Nación autorizando a tomar el crédito, una suerte del aval a la responsabilidad fiscal. Resta el decreto nacional autorizando definitivamente a Economía a firmar la garantía. Una vez que sale la primera, se descuenta lo restante explicaron a La Capital.

El proyecto total son u$s 187,5 millones: de esos unos 153,5 millones para Desarrollo de Infraestructura Logística y de Accesibilidad, 28 millones para Fortalecimiento del Sector Logístico Portuario y 3 millones para Hoja de Ruta para el Tercer Anillo de Circunvalación del Gran Rosario.

Ese total se conforma de u$s 150 millones del CAF más contrapartida local con fondos propios. El gobierno provincial ya le envió al organismo de crédito internacional uno de los borradores de pliegos para que den la no objeción y poder llamar a licitación lo antes posible.

2025-08-09NID_283746O_2
El tercer carril de la autopista Rosario.-Santa Fe beneficiará al tránsito pesado que conduce a las cerealeras

El tercer carril de la autopista Rosario.-Santa Fe beneficiará al tránsito pesado que conduce a las cerealeras

La discusión

No pasaron desapercibidas en el gobierno las declaraciones del presidente de Ciara, al contrario, fueron valoradas sobre todo por haberse expresado frente a esa tribuna del círculo rojo. Más aún en momentos en que Santa Fe se muestra como uno de los comandantes del proyecto Provincias Unidas.

“Por primera vez en décadas un gobierno fue de frente a asumir a costo propio los accesos a puertos y de frente contra las retenciones”, razonaron sobre el respaldo de las cerealeras. Además, saben que saben, valga el juego de palabras, que el gobierno provincial está dispuesto a hacer lo que necesite el sector para que crezca la producción en general en Santa Fe.

Algo que requiere el sector agroexportador históricamente es la capacidad de gestión además de promesas de baja de tributos. Allí conecta directamente con la idea del club de gobernadores del interior, empujados por la región centro, de Provincias Unidas, que está en pleno coqueteo con agentes económicos poderosos.

>>> Leer más: Provincias Unidas entre círculos, anillos y alianzas

Las cerealeras son importantes en el esquema productivo de la provincia no solamente por la dinámica de la actividad sino porque serán el eje de acomodamiento logístico en el esquema de concesión con un peaje único a pagar por el camión al momento de llegada al puerto.

Todavía está verde, pero se vienen cambios grandes en la provincia una vez que se sancione la nueva coparticipación interna. El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, también en el foro de AmCham, trajo a colación un tema nada menor en este sentido: las tensiones a nivel local por la tributación, precisamente por las tasas cobradas por municipios por la implicancia entre el beneficio y el servicio verdaderamente prestado.

Esto puede habilitar la idea de que los municipios portuarios dejen de cobrarle tasas a los camiones cargados de granos para que se vaya a un peaje único de una concesión provincial y se garantice que vayan a obras viales.

Tras la sanción de la nueva Constitución, habrá un nuevo esquema de coparticipación. Es un buen instrumento para discutir no solo distribución de recursos fiscales sino para determinadas condiciones que no deberían transgredir los municipios y que sea salvaguarda para productores y actividades económicas”, explicó Olivares y aclaró: “Para tener determinado nivel de coparticipación se deberán autolimitarse en cuestiones tributarias”.

Toda una discusión legislativa para más adelante pero que puede acelerarse ahora que se avanzará la licitación de las obras tras el préstamos del CAF. Lo cierto es que se viene una segunda etapa de refuerzo de infraestructura, discusiones tributarias por medio, que darán más potencial a la región y dar lugar a la consolidación de los lazos entre el gobierno provincial y las cerealeras. Con todo eso y de cara al 2027, Provincias Unidas se ilusiona.

Ver comentarios

Las más leídas

Los estremecedores posteos de la mamá del nene secuestrado antes de doble femicidio en Córdoba

Los estremecedores posteos de la mamá del nene secuestrado antes de doble femicidio en Córdoba

Quiénes son los diputados santafesinos con más patrimonio y los cinco que no cumplieron la ley

Quiénes son los diputados santafesinos con más patrimonio y los cinco que no cumplieron la ley

Hallaron al nene que era buscado en Córdoba: detuvieron a su padre por el doble femicidio

Hallaron al nene que era buscado en Córdoba: detuvieron a su padre por el doble femicidio

El exabrupto de Barros Schelotto contra Holan: qué explicación dio el DT de Vélez

El exabrupto de Barros Schelotto contra Holan: qué explicación dio el DT de Vélez

Lo último

Con pedidos de hasta 33 años de prisión, llega una audiencia clave por el crimen de Ivana Garcilazo

Con pedidos de hasta 33 años de prisión, llega una audiencia clave por el crimen de Ivana Garcilazo

Israel confirmó la liberación de los últimos 20 rehenes vivos secuestrados por Hamás

Israel confirmó la liberación de los últimos 20 rehenes vivos secuestrados por Hamás

Incendio en pleno centro de la ciudad: ardió un colectivo en Salta y Corrientes

Incendio en pleno centro de la ciudad: ardió un colectivo en Salta y Corrientes

Incendio en pleno centro de la ciudad: ardió un colectivo en Salta y Corrientes

El incidente se produjo este lunes. Los daños fueron totales, pero no hubo heridos. Una inmobiliaria también sufrió las consecuencias del fuego.
Incendio en pleno centro de la ciudad: ardió un colectivo en Salta y Corrientes
Israel confirmó la liberación de los últimos 20 rehenes vivos secuestrados por Hamás
Información general

Israel confirmó la liberación de los últimos 20 rehenes vivos secuestrados por Hamás

Pullaro pavimenta con las cerealeras

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

Pullaro pavimenta con las cerealeras

Bicicletas públicas: Rosario implementa el abono por una hora

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Bicicletas públicas: Rosario implementa el abono por una hora

El Instituto Politécnico vuelve a mostrar su museo de máquinas y motores
La Ciudad

El Instituto Politécnico vuelve a mostrar su museo de máquinas y motores

Las peatonales Córdoba y San Martín suman nuevas islas de sombra
La Ciudad

Las peatonales Córdoba y San Martín suman nuevas islas de sombra

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los estremecedores posteos de la mamá del nene secuestrado antes de doble femicidio en Córdoba

Los estremecedores posteos de la mamá del nene secuestrado antes de doble femicidio en Córdoba

Quiénes son los diputados santafesinos con más patrimonio y los cinco que no cumplieron la ley

Quiénes son los diputados santafesinos con más patrimonio y los cinco que no cumplieron la ley

Hallaron al nene que era buscado en Córdoba: detuvieron a su padre por el doble femicidio

Hallaron al nene que era buscado en Córdoba: detuvieron a su padre por el doble femicidio

El exabrupto de Barros Schelotto contra Holan: qué explicación dio el DT de Vélez

El exabrupto de Barros Schelotto contra Holan: qué explicación dio el DT de Vélez

Rosarina: el clásico tuvo un ganador y se definió con un gol de un pibe que fue al banco en primera

Rosarina: el clásico tuvo un ganador y se definió con un gol de un pibe que fue al banco en primera

Ovación
River sufrió otra derrota y quedó más lejos de Central en la tabla anual

Por Rodolfo Parody

Ovación

River sufrió otra derrota y quedó más lejos de Central en la tabla anual

River sufrió otra derrota y quedó más lejos de Central en la tabla anual

River sufrió otra derrota y quedó más lejos de Central en la tabla anual

Asociación Rosarina de Fútbol: Pablo VI consiguió un valioso punto ante Aguirre y sigue líder en la Primera A

Asociación Rosarina de Fútbol: Pablo VI consiguió un valioso punto ante Aguirre y sigue líder en la Primera A

Central Córdoba visita a Deportivo Español en la ida por los cuartos de final en la Primera C

Central Córdoba visita a Deportivo Español en la ida por los cuartos de final en la Primera C

Policiales
Con pedidos de hasta 33 años de prisión, llega una audiencia clave por el crimen de Ivana Garcilazo
Policiales

Con pedidos de hasta 33 años de prisión, llega una audiencia clave por el crimen de Ivana Garcilazo

Intentó robar cables del techo de un banco y fue detenido en pleno acto

Intentó robar cables del techo de un banco y fue detenido en pleno acto

Secuestran miles de dosis de cocaína en allanamientos en el cordón industrial

Secuestran miles de dosis de cocaína en allanamientos en el cordón industrial

Murió un joven que pasó siete años postrado en una cama por un ataque narco

Murió un joven que pasó siete años postrado en una cama por un ataque narco

La Ciudad
Incendio en pleno centro de la ciudad: ardió un colectivo en Salta y Corrientes
LA CIUDAD

Incendio en pleno centro de la ciudad: ardió un colectivo en Salta y Corrientes

Bicicletas públicas: Rosario implementa el abono por una hora

Bicicletas públicas: Rosario implementa el abono por una hora

Las peatonales Córdoba y San Martín suman nuevas islas de sombra

Las peatonales Córdoba y San Martín suman nuevas islas de sombra

Para comer mejor: comienza la Semana de la Agricultura Urbana

Para comer mejor: comienza la Semana de la Agricultura Urbana

Realizaron el primer operativo para garantizar trasplantes durante el cierre del aeropuerto de Rosario
La Región

Realizaron el primer operativo para garantizar trasplantes durante el cierre del aeropuerto de Rosario

Más de 60 mil personas en el Gran Rosario tienen más de un empleo para sortear la crisis

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Más de 60 mil personas en el Gran Rosario tienen más de un empleo para sortear la crisis

La atención en salud mental creció 30% en Rosario: adolescentes, la población más crítica
La Ciudad

La atención en salud mental creció 30% en Rosario: adolescentes, la población más crítica

Intentó robar cables del techo de un banco y fue detenido en pleno acto
Policiales

Intentó robar cables del techo de un banco y fue detenido en pleno acto

Con la crisis, crece la reparación de bicicletas y la venta de usadas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Con la crisis, crece la reparación de bicicletas y la venta de usadas

Con viejos tambores de combustible fabricaron cocinas para un merendero del barrio
La Ciudad

Con viejos tambores de combustible fabricaron cocinas para un merendero del barrio

Santa Fe destina bienes del delito a la salud mental y abre un nuevo hostal asistido
La Ciudad

Santa Fe destina bienes del delito a la salud mental y abre un nuevo hostal asistido

Pullaro pidió usar todas las herramientas legales para derrotar al narcotráfico
Política

Pullaro pidió "usar todas las herramientas legales" para derrotar al narcotráfico

Elecciones: el peronismo nacional pone el ojo en los comicios en Santa Fe
Política

Elecciones: el peronismo nacional pone el ojo en los comicios en Santa Fe

Fentanilo contaminado: Rosario tendrá su primera manifestación de familiares de víctimas
La Ciudad

Fentanilo contaminado: Rosario tendrá su primera manifestación de familiares de víctimas

San Lorenzo: con 30 disciplinas vuelve Jugarte, el evento deportivo estudiantil más grande de la región

San Lorenzo: con 30 disciplinas vuelve "Jugarte", el evento deportivo estudiantil más grande de la región

Un mapa muestra el impacto del extractivismo en la salud: qué pasa en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Un mapa muestra el impacto del extractivismo en la salud: qué pasa en Rosario

Cómo funciona Timbó, la plataforma obligatoria para hacer trámites en Santa Fe desde 2026
La Ciudad

Cómo funciona Timbó, la plataforma obligatoria para hacer trámites en Santa Fe desde 2026

Femicidio en San Jorge: ofrecen una recompensa de 16 millones de pesos para esclarecer el crimen
La Región

Femicidio en San Jorge: ofrecen una recompensa de 16 millones de pesos para esclarecer el crimen

El uno x uno de Central ante Vélez: Malcorra, el destacado por despliegue y el gol del triunfo

Por Carlos Durhand

Ovación

El uno x uno de Central ante Vélez: Malcorra, el destacado por despliegue y el gol del triunfo

Ariel Holan tras el triunfo canalla: El equipo es muy competitivo y lo venimos demostrando
Ovación

Ariel Holan tras el triunfo canalla: "El equipo es muy competitivo y lo venimos demostrando"

Falleció la actriz Diane Keaton a sus 79 años
zoom

Falleció la actriz Diane Keaton a sus 79 años

Aumentó el uso de monopatines eléctricos en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Aumentó el uso de monopatines eléctricos en Rosario

Dos lanchas chocaron en el río cerca del arroyo Ludueña y una familia debió ser hospitalizada
La Ciudad

Dos lanchas chocaron en el río cerca del arroyo Ludueña y una familia debió ser hospitalizada

Murió un joven que pasó siete años postrado en una cama por un ataque narco
Policiales

Murió un joven que pasó siete años postrado en una cama por un ataque narco