La preparación del proyecto de reforma laboral generó distintas reacciones negativas dentro y fuera del Congreso. La diputada nacional Verónica Razzini consideró que buena parte de las críticas son infundadas y este lunes advirtió: "No podés resistirte a algo que no conocés".
Entre otras cuestiones, la legisladora oficialista se quejó de la postura de ciertas organizaciones gremiales desde que se anunció la iniciativa y recordó que los cambios propuestos todavía no están definidos. "Venimos subidos a una locura que no puede existir más", manifestó a través de LT8.
La empresaria rosarina apuntó directamente contra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) porque "empezó a hacer manifestaciones sobre un texto de reforma laboral que no conoce". Luego de su participación en algunas mesas técnicas para analizar los cambios, advirtió que el modelo sindical "tiene cambiar" y "hay mucha resistencia hacia eso".
Las incógnitas sobre la reforma laboral
Alejada del PRO desde abril en la Cámara baja, la representante del bloque Futuro y Libertad defendió el trámite del proyecto que preocupa a referentes de fuerzas opositoras al gobierno nacional y entidades gremiales. "Hay una extrema confidencialidad, todo lo que se habla son trascendidos, más alguna cuestión que dejó entrever el secretario de Trabajo (Julio Cordero) en comisiones", comentó.
Aunque no se conoce en detalle, Razzini aseguró que la propuesta apunta a que puedan "ingresar al sistema millones de trabajadores que están en negro". Luego señaló que esta cuestión es "urgente" frente a las condiciones actuales del mercado.
>> Leer más: El gobierno presentó su reforma laboral y lleva la firma de una diputada santafesina
"Hay que armar una estructura en la que sea mucho más fácil entrar y salir de una relación laboral, que es un poco lo que viene pidiendo el empresariado argentino desde hace muchos años", opinó la diputada nacional por Santa Fe. Luego consideró que la próxima reforma tiene mayor potencial porque habrá un "consenso diferente" tras el recambio de representantes en el Congreso.
En este marco de discusión, la empresaria reiteró su rechazo a los bloqueos de las fábricas o plantas como herramienta para resolver un conflicto laboral. "La protesta tiene que ser sobre cuestionamientos concretos, respetando los derechos de los otros. Tenemos que intentar volver a ser un país normal", sostuvo.
Flexibilización y derechos laborales
La legisladora rosarina se mostró preocupada por las críticas contra la supuesta flexibilización que generará la reforma. Al respecto, señaló: "Si tenemos casi la mitad de los trabajadores fuera del sistema, hay algo que está mal y hay que empezar a modificarlo".
Según el análisis de Razzini, el marco normativo actual necesita "cambios sustanciales" para reducir mejorar las condiciones de quienes tienen empleos informales. "Esos trabajadores no tienen ningún derecho a nada", sentenció.
>> Leer más: Advierten que el proyecto de reforma laboral tensa la protección de los derechos laborales
Por otra parte, la exrepresentante del PRO consideró que una "gran parte" del problema "tiene que ver con lo impositivo, que juega un rol importante" en el mercado. Luego reiteró que los sindicatos y empresas también deben revisar su postura para mejorar la situación: "Todos tenemos que llamarnos a participar y decir cuál es la parte que enos tocaría. En todos los ámbitos tenemos que poner un poquito para que esto funcione".
"¿Qué le vas a flexibilizar al casi 50 % de trabajadores informales si no tienen nada?", preguntó la diputada sobre quienes se oponen a la reforma laboral. Así consideró que el proyecto les brinda "una oportunidad de mejorar en un futuro". Además remarcó que el crecimiento del empleo registrado es necesario "para aumentarles a los jubilados y a los maestros" con nuevos aportes. "Lo que se plantea tiene lógica, no es una locura. Les vas a empezar derechos a gente que no tiene absolutamente ninguno", anticipó.