El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó en Buenos Aires de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, donde respaldó los debates nacionales en curso como la reforma laboral y la impositiva.

El gobernador dijo que es necesaria la modernización de la legislación y, por otra parte, pidió discutir cuáles son los impuestos que se deben bajar
Foto: Archivo / La Capital.
Pullaro habló sobre la reforma laboral que impulsa Milei.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó en Buenos Aires de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, donde respaldó los debates nacionales en curso como la reforma laboral y la impositiva.
“Creo que hay debates que hay que dar en la Argentina. Se viene un debate de modernización laboral que pretende integrar a una gran parte de las personas que están fuera del mercado”, comenzó el gobernador santafesino.
Agregó que la discusión “no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria” y que su gobierno tiene una “mirada pyme” sobre ese punto, y que se deben considerar “las diferencias productivas y de costos de cada región”.
Eso sintoniza con la ida del gobierno de reformular la negociación salarial colectiva y adaptarla según las realidades regionales o empresariales, al entender que los acuerdos por sector aplican igual en todas las regiones y empresas, lo que eleva los costos en zonas menos productivas.
El encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet, tuvo el objetivo de aportar al debate sobre estrategias de desarrollo, visibilizar un país productivo y elaborar diagnósticos sobre oportunidades y desafíos hacia un crecimiento inclusivo y sostenible.
Pullaro también se refirió al sistema impositivo: “Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que hay que bajar y en función de qué variables lo hacemos”.
Pullaro pidió que se trate la reforma laboral con una mirada para las pymes.
En ese punto, subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades: “No tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica sino porque estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias”.
Luego expresó su mirada a futuro: “El sector privado se ha adaptado a las diferentes políticas macroeconómicas. Es hora de que el Estado pueda acompañar con estabilidad a largo plazo, con reglas claras que nos permitan producir mejor”.
Y concluyó: “La Argentina sí tiene una oportunidad y va a estar mejor, pero necesita buenos gobiernos y estabilidad a largo plazo”.
Pullaro también describió la identidad productiva santafesina: “En nuestro caso, desde una provincia productiva por naturaleza, que representa al campo pero que también tiene un complejo industrial muy importante, un entramado de 7 mil pymes que mira el mercado externo, pero también el mercado interno”.
Aseguró que gobernar hoy significa “generar empleo, trabajo y crecimiento económico” y que, para ello, “tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas” que permitan una perspectiva de desarrollo.



