Javier Milei habló por primera vez de la acusación por coimas que surgieron luego de la filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que mencionó un esquema de retornos desde el Estado con la droguería Suizo Argentina que involucraría a Karina, hermana del presidente.
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, afirmó el mandatario ante la consulta de un cronista de C5N en medio de la caravana en Lomas de Zamora para hacer campaña de cara al 7 de septiembre. De esta manera, Milei aceptó la veracidad de los audios y apuntó contra el exfuncionario, amigo íntimo y varias veces abogado del presidente.
Mientras tanto, en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos también rechazó las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a la que volvió a definir como “una operación política” y “acusaciones no fundamentadas”.
El funcionario relacionó la crisis en la ANDIS con la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad. “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con afirmaciones no fundamentadas, es un mismo patrón. Es el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta Argentina ya no tiene lugar”.
Un repaso por el escándalo
La semana pasada se filtraron audios atribuidos al ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde se escuchaba al exfuncionario y amigo de Javier Milei, relatar sobre un presunto pago de coimas en la compra de medicamentos por parte de la agencia.
Spagnuolo denunció un presunto sistema de retornos del 8 % en la compra de medicamentos y mencionó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional. También se mencionó a la droguería Suizo Argentina, que actuaría como presunta intermediaria en los pagos.
Desde un primer momento, los integrantes del gobierno nacional negaron las acusaciones y atribuyeron todo a “una operación electoral”. A pesar de haber realizado varias apariciones públicas, recién este miércoles el presidente Javier Milei habló sobre el tema. Su hermana, sin embargo, no se refirió en ningún momento al escándalo que la involucra.
Quién es Diego Spagnuolo
Spagnuolo es abogado y un dirigente cercano al presidente Javier Milei desde los inicios de La Libertad Avanza. En 2021 integró la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires y ofició como abogado del actual mandatario en distintas causas.
Entre enero de 2024 y marzo de 2025 fue el cuarto visitante más frecuente de la quinta de Olivos, con 38 ingresos registrados. Sólo lo superaron el asesor en redes sociales Iñaki Gutiérrez, el economista Juan Carlos De Pablo y la kinesióloga personal de Milei, Leandra Protolongo.
Pese a no ser un funcionario de primera línea, formaba parte del círculo íntimo del presidente y participaba de reuniones sociales en Olivos. Su salida fue oficializada por el Decreto 599/25.
Qué dicen los audios
En los registros difundidos por el canal de streaming Carnaval, Spagnuolo afirma que “me están desfalcando la agencia” y acusa a Daniel Garbellini, entonces director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, de “recaudar de los medicamentos y subirlo arriba”. Además, el exfuncionario asegura que le advirtió al presidente sobre los presuntos hechos de corrupción a los que refiere.
Según el peritaje realizado por la empresa BlackVOX a pedido de Chequeado, existe evidencia de que la voz en los audios corresponde a Spagnuolo.