Este martes es un día clave en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) porque en el consejo directivo, el oficialismo definirá la candidatura de quien reemplace al presidente Miguel Simioni. No es un dato menor ya que una maniobra de la oposición aceleró los tiempos de la elección de autoridades y agitó el ambiente en la institución.
El recambio de la conducción será recién a fin de año, pero el tema quedó en agenda luego de que la semana pasada, el molinero Víctor "Fiti" Cabanellas se presentara en la reunión del consejo directivo y blanqueara su intención de conducir la Bolsa. La conducción actual entiende que debe mantener la línea en la presidencia de la Mesa Ejecutiva.
Dicen quienes estuvieron presentes que Fiti se atajó y aclaró que no es opositor, pero que igual se postuló. El golpe sobre la mesa hizo ruido por lo inesperado, y porque esa semana todas las energías estaban puestas en la visita del presidente Javier Milei por el aniversario 141° de la institución.
Los nombres de la Bolsa
Es más, creen que la filtración del nombre de Mayra Boglich, la industrial dueña de la fábrica de enlatados de legumbres Inalpa que trascendió como la candidata del oficialismo, es parte de una operación en la que simultáneamente se lanzaba Cabanellas.
Hay un dato singular. En el consejo directivo, la casa Cabanellas tiene un lazo directo: la sobrina del postulado es Belén Fraga, protesorera 2da. “¿Qué debate no podría dar Cabanellas si de alguna manera es parte y puede dar su mirada en la mesa?”, soltaron en los pasillos del auditorio cuando el presidente Milei aburría con fórmulas de tasa de interés.
Bolsa de comercio
El presdiente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni cumple dos mandatos y deja la conducción
La Capital / Leonardo Vincenti
Lo cierto es la movida desacomodó al oficialismo. Por eso la Mesa Ejecutiva se activa este martes a la tarde para resolver al candidato, algo que quizás blanqueaba más adelante. Se aclara que no está definido que sea Boglich, sí dicen que es uno de los nombres que se evaluaron, pero no el único.
Quizás otra opción en el oficialismo sea algún hombre del consejo. Parece anacrónico, pero hay un sector que durante esta semana sacó a relucir su resistencia a que una mujer gobierne la institución, algo que nunca ocurrió en ninguna Bolsa de comercio del país.
También hay una característica que le objetan: no viene del palo del mercado de granos ni de capitales. Sí de un monstruo agroindustrial de legumbres que se lleva casi la mitad del share de su rubro. Hay una lectura consecuencia de la movida opositora: si se mantiene a Boglich insistirán con las objeciones anteriores, si eligen otro candidato dirán que lo cambiaron a fuerza de la maniobra opositora.
El detrás de escena
No cayó del todo bien el lanzamiento de la candidatura de Cabanellas en este momento. Fiti dice que quiere encabezar lista de consenso para evitar el desgastante proceso de votación que se dio en 2003 cuando ganó Federico E. Boglione y en 2009 cuando Cristian Amuchástegui venció a Alberto Padoán por cuatro votos. Aunque luego aclaró que si hay que ir a las urnas lo haría, quizás pensando en Boglich como rival y apelando eventualmente a lo más tradicional y conservador de los socios.
El oficialismo reaccionó y el viernes en el acto aniversario Simioni se despidió de la presidencia con un mensaje político claro. "Asumimos el compromiso de poner a la Bolsa en primer lugar, por encima de cualquier interés particular. Y esa decisión nos permitió conformar una mesa con representación de todos los sectores y rescatar la credibilidad de una institución que no puede ni debe volver a ser dañada”.
Y agregó: “Hoy, más que nunca, debemos preguntarnos cómo consolidar esa credibilidad recuperada. La respuesta está en mantener un proyecto y un rumbo claro". Lo que está claro es el clivaje que se impondrá: lo nuevo (2021 para acá) vs la década anterior que terminó con ruido.
recinto
Recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario en el primer remate de soja del año
La Capital / Virginia Benedetto
Quienes caminan la Bolsa en estos últimos años hacen una cadena para explicar quiénes impulsan la candidatura de Cabanellas porque se resbalan algunos nombres pesados que sonaron, más allá de los operadores esperados de siempre. Dicen que es empujado por el grupo del expresidente Raúl Meroi, quien en su momento dejó la conducción a los Padoán, que terminó con el escándalo de Vicentin y la Bolsa salpicada.
“Hay que contar el recorrido, de dónde venimos y a dónde estamos”, repiten, aún sin elevar el tono ni reprocharles los sucedido con el default de la cerealera a fines de 2019 que puso el mercado de granos patas para arriba. Eso sin dudas saldrá a la superficie si es que hay competencia.
En el cóctel del aniversario alguien que conoce de adentro el día a día daba una imagen: “Parecen decir que vienen por lo de ellos, que el lugar les corresponde por tradición”. “Suena a la vieja Bolsa todo eso”, completó otro invitado a la ronda de comentarios mientras apuraba una cazuela de mollejas.
En rigor, será clave el nombre del oficialismo. Por el momento la oposición parece haber largado temprano: faltan tres meses para la elección. Un golpe de efecto fuerte pero que deberá sostenerse hasta entonces para que no se desinfle.