El Partido Socialista a nivel nacional se reunirá este miércoles en la ciudad de Buenos Aires para definir su posicionamiento de cara al balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria, UP) y Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA) previsto para el 19 de noviembre próximo. En ese sentido, el péndulo del partido de la rosa roja va de la libertad de acción, junto a un fuerte pronunciamiento contra el avance de políticas de derecha en la Argentina, a un eventual apoyo al postulante oficialista, de la mano de un acuerdo programático.
Con Mónica Fein, jefa nacional del Partido Socialista (PS), a la cabeza, representantes de los 19 distritos del país sellarán, desde las 14, la posición institucional para la segunda vuelta presidencial. Y, si bien hay sectores que ven con buenos ojos un aval a Massa, aunque acompañado por una lista de condiciones programáticas, otros no desecharon una libertad de acción que contemple el rechazo al avance de fuerzas de derecha en la Argentina. No obstante, todos coinciden en ponerle un dique a Milei.
En 2003, el socialismo enfrentó el balotaje entre Carlos Menem y Néstor Kirchner proclamando su repudio al riojano, que terminó bajándose de la contienda en las urnas. Luego, con la segunda vuelta de 2015 entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, el PS no respaldó a ninguno de los dos candidatos presidenciales.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEstebanPaulon%2Fstatus%2F1717225244455215208&partner=&hide_thread=false
La conducción del socialismo había definido, en junio pasado y al filo del vencimiento del plazo para presentar las alianzas electorales, su participación en el frente fogoneado por el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, para competir por la Presidencia. Hacemos por Nuestro País (HNP) incluyó a peronistas no kirchneristas, a los partidos Demócrata Cristiano y Autonomista y otras fuerzas provinciales, pero quedó en el camino en la primera vuelta.
Pocos días atrás, el socialista Esteban Paulón, diputado nacional electo por HNP, había enfatizado que el espacio no acompañaría a Milei y le abrió la puerta a un consenso de cara al balotaje.
Asimismo, a principios de octubre, el referente del sector interno del PS denominado Bases, Eduardo Di Pollina, había convocado a respaldar la candidatura presidencial de Massa. ¿El motivo? “Se pone en juego la democracia frente a propuestas de extrema derecha y neofascistas”, argumentó el ex titular de la Cámara baja santafesina.
En ese sentido, el dirigente subrayó sobre el ministro de Economía nacional: “Es el único en condiciones de construir una Argentina plural, respetando los valores democráticos que nos trajeron hasta acá luego de 40 años de luchas”.
Previamente, Alberto Ricci, intendente reelecto de Villa Gobernador Gálvez por Unidos para Cambiar Santa Fe, había difundido un video con su apoyo a la candidatura de Massa.
El PS, paralelamente, integra la alianza Unidos, que depositó a Maximiliano Pullaro en la Casa Gris. El radical, a su vez, procura minimizar el impacto de la crisis que, a nivel nacional y producto del balotaje presidencial, jaquea a Juntos por el Cambio (JxC), uno de los pilares de la coalición santafesina.
Señales
Por su parte, Fein, presidenta de la comisión de salud de la Cámara de Diputados nacional, celebró la regulación de la ley de protección integral de personas con cardiopatías congénitas, una anomalía que es la principal causa de muerte en bebés menores a un año.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMonicaFein%2Fstatus%2F1719418164780400740&partner=&hide_thread=false
“Es una legislación que asegurará que estos niños y niñas cuenten con un diagnóstico y una detección precoz que es fundamental: es la diferencia entre la vida y la muerte”, argumentó la socialista.
Paradójicamente, la iniciativa había cosechado el voto negativo de Milei y su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel.