El ex mandatario Mauricio Macri le dejó la puerta abierta a un eventual encuentro con la vicepresidenta Cristina Kirchner, aunque aclaró que con la condición de que sea con “la Constitución sobre la mesa”. Previamente, en el entorno de CFK habían alimentado la posibilidad de que la titular del Senado nacional pueda reunirse con el líder del PRO.
“Con la Constitución sobre la mesa, sí”, se limitó a afirmar Macri sobre la chance de concretar una reunión con Cristina. Horas antes, en el PRO habían desestimado —en lo inmediato— la chance de avanzar en ese sentido.
Luego de que la ex jefa del Estado hablara por primera vez tras el atentado que sufrió en la puerta de su casa del barrio porteño de Recoleta, dos de sus allegados subrayaron la necesidad de avanzar en el diálogo entre oficialismo y oposición para bajar la tensión política y poder establecer puntos de acuerdo.
Cristina nunca puso límites para nada. No quiero hacer elucubraciones, el tiempo lo dirá” Cristina nunca puso límites para nada. No quiero hacer elucubraciones, el tiempo lo dirá”
El senador nacional del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli fue el más determinante respecto de un eventual cara a cara entre los dos principales referentes de la política argentina: “Ella (por Cristina) nunca puso límites para nada. No quiero hacer elucubraciones, el tiempo lo dirá”.
El también presidente del Instituto Patria no descartó que, efectivamente, pueda haber un encuentro entre Cristina y Macri. “No, para nada”, aseveró.
Para destacar que la ex jefa del Estado no le cierra las puertas a ningún acercamiento, Parrilli indicó: “Alberto Fernández es presidente después de la situación de separación que tuvo. Sergio Massa es ministro de Economía y forma parte de nuestro espacio. Hay pruebas más que elocuentes de que ella siempre estuvo dispuesta al diálogo y a pensar en el futuro”.
Mensaje
En tanto, el secretario general de La Cámpora, Andrés Cuervo Larroque, insistió en retomar el diálogo con la oposición y pidió ponerle un freno al hostigamiento contra la vicepresidenta, a raíz del intento de magnicidio que sufrió el 1º de septiembre pasado.
Para el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, es “imprescindible” acercar posiciones con todos los sectores políticos para hacer frente a la crisis desatada tras el atentado contra la titular del Senado. Y, en una clara crítica a los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC), exigió no relativizar ni minimizar el ataque.
“Es imprescindible, siempre partiendo de que cualquier diálogo de cualquier dirigencia siempre es con sus representados. Creo que cumpliendo esa parte del contrato social también es importante que lo hagan todos los sectores del espectro político, porque cuando se llega a una crisis de magnitud como lo ocurrido con Cristina, todo debe subordinarse para llegar a un cauce de normalidad”, explicó Larroque.
En esa línea, añadió: “No es bueno relativizar ni minimizar el sentido de lo que ocurrió, que fue muy claro y que, lamentablemente, vamos conociendo más detalles”.
“Es importante que podamos generar los ámbitos, los espacios y los mecanismos, siempre y cuando el diálogo sea sincero y no una cuestión superficial y que sólo se busque una foto para tranquilizar conciencias y que todo siga como venía hasta ahora”, subrayó el dirigente.
Para Larroque, “más allá de los nombres personales, es necesario poder ponderar que esto ha traspasado un límite y que la democracia alberga tensiones y disputas, pero que deben ser resueltas en su seno y a través de los mecanismos políticos e institucionales determinados por la Constitución”. Y completó: “Cuando nos salimos de eso, creo que empiezan los problemas”.
El hombre del entorno de la vicepresidenta señaló que el intento de magnicidio configuró un punto de inflexión en la política y subrayó la necesidad de ponerle un freno “a la locura y al proceso de hostigamiento permanente a la figura de Cristina, que no es para todos por igual, sino que hay una desproporción en las críticas”.
“Llegamos a un punto de inflexión y debemos generar mecanismos que nos permitan discutir cosas reales y tangibles, y no hacer algo para la tribuna sino abordar el tiempo que viene con certezas, como respetar el funcionamiento del sistema democrático”, sentenció.
Recorridas
Por su parte, y en medio de la creciente tensión en PRO por el armado electoral de 2023, Macri retomó este viernes sus recorridas por el interior de la provincia de Buenos Aires. Y optó por visitar dos municipios gobernados por Juntos por el Cambio: Pergamino y Junín. En ese marco, habló sobre la posibilidad de reunirse con Cristina.
Un día antes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había reunido (bajo el lema “Preparándonos para gobernar: un país federal”) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) a 150 dirigentes del PRO, entre ellos varios santafesinos.
El llamado
En tanto, Fernández reiteró su convocatoria al diálogo con la oposición tras el atentado contra la vicepresidenta y llamó a la reflexión de los sectores políticos.
El presidente lo hizo de forma disipada, sin nombrar a ninguna fuerza, pero enfatizando en la necesidad de acercar posiciones con quienes "no piensan lo mismo".