El candidato a gobernador por el Frente Progresista, Miguel Lifschitz, afirmó ayer que "la obra de gobierno" desarrollada por esa fuerza política "no tiene parangón en la historia de Santa Fe" y destacó que eso fue posible porque existe "una visión y un proyecto de futuro".
El ex intendente de Rosario aseguró que "la política tiene que construir un mundo de futuro, tiene que ilusionar a los ciudadanos y transformar esas ilusiones en realidad, con obras y con proyectos; eso es lo que hace el Frente Progresista, y por eso aspiramos a seguir gobernando la provincia y la ciudad", enfatizó.
"Tenemos que sentirnos orgullosos del trabajo de transformación que hemos hecho en Santa Fe", agregó Lifschitz, "no sólo desde el gobierno provincial, sino también desde los municipales".
A modo de ejemplo, citó lo realizado en materia de educación pública en los últimos ocho años. "Los maestros de Santa Fe pueden dar fe de todo el esfuerzo y toda la inversión que ha hecho el Frente Progresista en la Educación: tenemos los maestros mejor pagos del país; 32.000 maestros titularizados; 250 escuelas secundarias nuevas en la provincia; el mejor rendimiento en las pruebas de calidad educativa que toma el Ministerio de Educación de la Nación, 10 por ciento por arriba de la media nacional", enumeró Lifschitz. "Eso no es casualidad, se obtiene con trabajo, con un proyecto y con mucha inversión pública", afirmó.
"Por todo esto Santa Fe es una provincia distinta —destacó el dirigente socialista—, aunque intenten descalificarnos los que juegan con un candidato o con el otro. Y el Frente Progresista en Santa Fe termina siendo una piedra en el zapato para cualquiera de los proyectos presidenciales que hoy se disputan el gobierno", dijo.
Lifschitz explicó que esto es así "porque somos una propuesta seria, coherente, consistente, sustentada en tradiciones políticas, en historias, en valores comunes, en una cultura de trabajo, democrática y republicana".
"La obra de gobierno del Frente Progresista no tiene parangón en la historia de Santa Fe", enfatizó. "Por eso —advirtió— tenemos una gran responsabilidad, un gran desafío, de explicarles a cada uno de los santafesinos, a cada uno de nuestros vecinos, lo que estamos jugando en esta elección: nuestro futuro, el futuro de nuestros hijos, de nuestras escuelas, de nuestros hospitales, de las obras que necesitamos para mejorar la realidad de los vecinos".
Lifschitz afirmó que lo que "tenemos que explicarles a nuestros vecinos que acá el problema no es solamente un candidato sin experiencia, sin formación, sin propuestas y sin proyectos, quizás eso no sea lo más grave, lo más grave —advirtió— son los proyectos que tienen los que están alrededor, que sí tienen propuestas, tienen proyectos, sí saben lo que quieren hacer y no lo pueden decir. Porque vienen a hacer negocios, a instalar de nuevo la patria contratista con las grandes empresas que no serán las de Santa Fe, serán las de Buenos Aires; vienen a achicar el Estado, a ajustar los salarios y las jubilaciones y las partidas de la educación y de la salud, como ya hicieron en otras épocas en esta provincia", aseguró.
"Por eso —afirmó el candidato del Frente Progresista— tenemos que elegir y ayudar a elegir a cada uno de nuestros vecinos. Elegir por la juventud y por el futuro, elegir por los trabajadores, por los habitantes de nuestros barrios más postergados, por la educación y la salud pública, elegir por la honestidad y la decencia y la transparencia, elegir por la República, por la independencia de la Justicia, por un gobierno honesto, un gobierno que tiene planes y proyecto para el futuro, que está demostrando que sabe gobernar, y que tiene la trayectoria de sus dirigentes para exhibir".