La Casa Gris aspira a abrir formalmente la discusión sobre la reforma previsional en Santa Fe a principios de agosto próximo, una vez cumplido el objetivo de la comisión multisectorial —podría debutar el miércoles— que estudiará el mejor camino para revertir el millonario déficit de la Caja de Jubilaciones provincial.
La comisión especial obtuvo luz verde de la Legislatura santafesina el jueves pasado y, al día siguiente, su creación fue promulgada por el Ejecutivo.
El cuerpo elaborará y redactará un informe sobre “la sustentabilidad del régimen previsional vigente en la provincia” y será integrado por los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General de las Cámaras alta y baja, seis senadores, ocho diputados, cuatro representantes del Ejecutivo y cuatro referentes de organizaciones de trabajadores estatales.
“La idea es enviar un mensaje a la Legislatura a comienzos de agosto. El que tiene una responsabilidad de gestión sabe que hay que sanear la Caja de Jubilaciones. Es imposible no acompañar esta decisión”, deslizaron a La Capital en los pasillos de la Gobernación.
>> Leer más: Luz verde para la comisión que evaluará la reforma previsional en Santa Fe
La comisión especial tendrá 45 días corridos para estudiar el tema y elaborar y redactar el informe correspondiente. Aunque, si sus autoridades lo consideran necesario, podrán prorrogar ese límite.
El nuevo órgano será presidido por Rodrigo Borla (titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado), a quien secundará Pablo Farías (jefe del mismo cuerpo en Diputados).
En ese sentido, la Cámara alta definió a los restantes representantes en la comisión especial: Rubén Pirola, Alcides Calvo, Esteban Motta, Oscar Dolzani, Hugo Rasetto y Raúl Gramajo.
La Cámara baja, a su vez, se prepara para nominar, entre otros, a José Corral, Rubén Galassi, Walter Agosto, Astrid Hummel, Emiliano Peralta, Carlos del Frade y Natalia Armas Belavi.
En tanto, los cuatro lugares para el Ejecutivo provincial serán ocupados por funcionarios de las primeras líneas de las áreas involucradas con la problemática. Y las cuatro sillas para los gremios podrían corresponderles, en principio, a ATE, UPCN, Amsafé y la Festram.
De todos modos, sectores y actividades que no integren la comisión especial tendrán la chance de designar un asistente a los futuros encuentros. El martes, a más tardar, quedará definido si el órgano iniciará su labor el día siguiente.
Asimismo, la comisión especial tendrá la facultad de requerir informes de entes públicos o privados y citar a funcionarios de cualquier rango o que se desempeñen en áreas relacionadas con el tema.
El desafío
En el texto recientemente sancionado por la Legislatura se insta a garantizar la permanencia de la Caja de Jubilaciones en la órbita del Estado provincial y su carácter solidario.
En esa línea, en la administración de Maximiliano Pullaro machacan con que se respetarán los derechos adquiridos, al tiempo que garantizan que el haber jubilatorio promedio seguirá siendo superior al nacional.
Días atrás, Pullaro alentó la reforma del régimen previsional en la provincia para dar una solución al déficit de Caja de Jubilaciones.
“La Caja tendrá en junio 40.000 millones de pesos de déficit con lo que es el pago de aguinaldos”, enfatizó el mandatario santafesino. Aunque no pocos especulan con una cifra superior.