El senador Carlos Reutemann aseguró que su alejamiento de la bancada oficialista
y la creación de un nuevo bloque "tiene que ver con Santa Fe, esto no tiene nada que ver con las
candidaturas". Además, el ex gobernador dejó en claro que su
decisión no influye en su pertenencia al partido: "Nosotros somos peronistas",
dijo, incluyendo a Roxana Latorre, que seguirá
sus pasos.
Reutemann fue sometido hoy a una intervención quirúrgica para colocarle un stent
en una arteria digestiva, luego que desde el
lunes se le practicara una serie de estudios a raíz de un fuerte dolor
intestinal. A poco de ser operado, el Lole se prestó a
una extensa rueda de prensa en la que justificó su salida del bloque oficialista
de la Cámara alta.
Desde el Instituto Cardiológico de Rosario, Reutemann dijo: "Estoy en una
situación complicada para mantenerme dentro del PJ,
si bien hemos acompañado muchos proyectos del gobierno kirchnerista, cuando
hablamos de coparticipación aparecen las
diferencias porque nuestra provincia no recibe lo que tiene que
recibir".
"Si uno está en un bloque con una posición distinta al resto de los compañeros,
llega un momento en que la relación no es tan
aceitada”, afirmó. Dijo tener “un afecto personal por la presidenta
de la Nación” Cristina Fernández de Kirchner y cargó
contra algunos de sus pares del bloque en la Cámara alta. “Los paladar
negro del bloque oficialista no lo miran con
satisfacción a uno cuando vota contra la 125”, dijo Reutemann, en
referencia a su decisión de abandonar la bancada.
Reutemann detalló el preocupante panorama que presenta la provincia de Santa Fe,
que incluye una sequía "impresionante" y un
conflicto que "sigue acentuándose. Además, en cada pueblo de la provincia que
vivió los problemas que tuvimos hace muchos
años y (después) tuvieron años de bonanza, de alegría, de construcción... Creo
que empezamos a percibir que todo eso empieza
a caer".
"No he visto que esto vaya en vías de solución", sostuvo, para añadir: "Defiendo
a rajatabla los derechos de la provincia de
Santa Fe, por eso con Roxana Latorre hemos decidido hacer el bloque Santa Fe
Federal, en el que defenderemos a capa y espada
hasta el final de nuestro mandato el tema del federalismo
santafesino".
Para que no queden dudas, Reutemann aseveró: "Nosotros somos peronistas. Somos
peronistas. Hemos acompañado muchos proyectos
del gobierno del doctor Kirchner y de Cristina Kirchner sin ningún
inconveniente. Los proyectos que sean interesantes, que
sean una solución para toda la comunidad, no tenemos inconvenientes en
seguirlos".
"Los proyectos del Ejecutivo que nosotros veamos que están vinculados a los
intereses de todos los argentinos, los vamos a
votar con mucho gusto", indicó, y deslizó que, de no ser así, "vamos a plantear
nuestras diferencias".
También dijo que "esto tiene que ver con Santa Fe, esto no tiene nada que ver
con las candidaturas", y precisó: "Son temas
que no he hablado, no he conversado, nadie me ofreció ser candidato ni lo estoy
pensando".
"El justicialismo de la provincia de Santa Fe tiene que tomar las cosas con
pinzas, no hay que olvidarse que en Santa fe el
justicialismo sufrió una amplia derrota, asi como en los distritos mas
importantes de la provincia. Me parece que el partido
justicialista tendría que tener mucha precaución con lo que va a
hacer".
Reutemann sostuvo que las relaciones con el gobernador santafesino, Hermes
Binner, "no son buenas. Dice una mentira bárbara,
que yo privaticé el Banco de Santa Fe con los hermanos no sé cuánto. La verdad
que está mal informado, miente descaradamente,
porque yo con la privatización del banco no tengo nada que ver. Me imagino que
tendría que pedir disculpas por adjudicarme
una cosa que es mentira".
También indicó que a la presidenta la conoce "desde que era senadora, y tengo un
afecto personal por Cristina, se lo digo con todo gusto". En cuanto a Elisa Carrió, dijo que tiene
una "relación personal de hace veinte años. siempre me pareció una mujer combativa, luchadora,
tiene sus ideas, sus principios, y sigue y sigue y sigue, y yo le tengo admiración por eso".
En referencia al diputado Agustín Rossi, el senador desafió a que consultaran a
los oficialistas que compartieron la reunión
en Olivos y le preguntaran “si en algún momento escucharon una palabra mía
en contra” de Rossi.
No obstante, en referencia a la agresión que sufrió Rossi, sostuvo: "A mí
también me escracharon en un momento y no recibí
ninguna carta de disculpa de ningún sector político. Tuve que salir por una
ventana del Ministerio de la Producción de Santa
Fe. Pero, por supuesto, es totalmene repudiable" el ataque que sufrió
Rossi.