Con diversas interpretaciones sobre el futuro político de Cristina Kirchner tras el discurso brindado este jueves en el Teatro Argentino de La Plata, distintos sectores dentro del Frente de Todos (FdT) coincidieron en considerar a la vicepresidenta como “la principal ordenadora de la interna” oficialista a la hora de definir una estrategia electoral y las candidaturas.
Cristina instó en su discurso a evitar repetir los “fracasos del pasado”, rechazó la idea de dolarizar la economía y llamó a “construir programas de gobierno” para que “nada vuelva a depender de una persona”.
La exposición se produjo a menos de 60 días de la presentación de listas de precandidatos para las Paso (13 de agosto), mientras que el Frente de Todos continúa sin la definición de una estrategia electoral consensuada.
En ese contexto, sumado a la declinación del presidente Alberto Fernández a buscar la reelección, los distintos sectores del FdT ubican a CFK en el principal rol de “ordenadora” de la interna de la coalición y señalan que “todo gira alrededor de ella”, como en 2019.
El ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, consideró que Cristina “puede dar muchísimo más” y que, “seguramente, formará parte de la discusión” sobre las postulaciones “hasta el 24 de junio”. Pero aclaró que él “no es quién para decir si es candidata o no” y “si formará parte de la fórmula” del oficialismo.
Se refirió, de ese modo, a las palabras expresadas por la vicepresidenta en La Plata, cuando señaló: “Ya di todo lo que tenía para dar”.
En tanto, el jefe de Gabinete , Agustín Rossi, sostuvo respecto de Cristina: “Me parece que ratificó su decisión de no ser candidata”. Sobre su eventual postulación, el funcionario, en declaraciones a LT8, dijo que “en las próximas semanas” tomará una decisión. “Estoy entusiasmado, pero todavía falta”, concluyó.
El senador nacional por Neuquén, Oscar Parrilli, reconoció que “el 80 por ciento” del FdT “quiere que Cristina sea candidata”, pero advirtió: “La realidad es que hay que tener en claro que ella está proscripta, porque tenemos una democracia mutilada”.
“No sería raro que esperen que Cristina sea candidata para hacer renacer otras causas judiciales y que se discuta eso y no un programa”, alertó.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Cuervo Larroque, consideró que Cristina “no se bajó ni se subió” a una posible candidatura presidencial. “Todo lo contrario. Está absolutamente comprometida”, señaló.
A su turno, el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, en el lanzamiento del Plan Integral Argentina Irrigada, también hizo referencia al discurso de Cristina.
“Escuchaba plantearlo a la vicepresidenta, que hay que tener una cabeza nueva en un mundo nuevo”, dijo Massa. Y sostuvo: “Efectivamente, en un mundo donde hablamos de comercio exterior, miramos a nuestro principal socio regional Brasil como un competidor, pero también como un aliado”.
La respuesta
Por su parte, el diputado nacional Javier Milei le respondió a la vicepresidenta, que dedicó gran parte de su masterclass, en La Plata, a cuestionar las medidas económicas del precandidato a la Casa Rosada.
“Daba la sensación de que está aterrada”, contrapuso el economista luego de que la ex mandataria rechazara las recetas económicas propuestas por el libertario.