El podcast de Ricardo Lorenzetti: la lucha por la igualdad

El juez de la Corte Suprema de la Nación explora los riesgos de una sociedad atrapada en la frustración y la inestabilidad, y plantea el desafío de reconstruir la igualdad real de oportunidades

25 de agosto 2025 · 16:13hs

“La humanidad viaja en un tren de alta tecnología a gran velocidad, con muchos pasajeros que no logran subirse”, dijo Ricardo Lorenzetti al analizar, en el episodio anterior, el impacto de la polarización y la crisis de gobernabilidad. Esa metáfora sobre la desconexión entre el cambio vertiginoso y la política introduce la reflexión central de esta nueva entrega: la desigualdad como uno de los grandes dilemas del siglo XXI.

En el siglo pasado, la igualdad ocupaba un lugar central en los debates políticos, en la literatura y en las grandes luchas colectivas. Hoy, en cambio, plantea Lorenzetti, la riqueza se exhibe y se imita. “La desigualdad crece, pero dejó de ser un problema político: ya no se combate, se la celebra y se convierte en aspiración”, dice el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y autor de una extensa obra sobre derecho, política y sociedad.

El episodio muestra cómo la velocidad del cambio tecnológico, la presión constante de la publicidad y la caducidad programada de los bienes alimentan una ansiedad sin respiro. “Los sueños revolucionarios han sido sustituidos por el deseo de lo inalcanzable”, sostiene Lorenzetti. Esa dinámica deriva en una sociedad que acumula tensiones y desconfianza: “Una sociedad frustrada es también una sociedad inestable, con enormes dificultades para sostener la gobernabilidad”.

Lorenzetti observa que esa ansiedad se manifiesta en la vida cotidiana: “Las personas viven pendientes de la próxima novedad, endeudándose, consumiendo y al mismo tiempo sintiendo que nunca llegan”. Retoma en este punto el diagnóstico del psicólogo Jonathan Haidt en La generación ansiosa (2024), donde se describe a jóvenes y adultos “atrapados en la lógica de la inmediatez, sobreendeudados y sin confianza en el futuro”. Para Lorenzetti, “una sociedad en estas condiciones requiere liderazgos capaces de devolver horizontes de estabilidad”.

GIPEREUQHNG5TIAA4MRJHSKYM4

El episodio también explora el riesgo de un desempleo masivo, profundizado por la transformación económica y la irrupción de la inteligencia artificial. Allí aparecen autores centrales del debate contemporáneo como Thomas Piketty y Yuval Noah Harari, que plantean el ingreso básico universal como posible respuesta, y Martha Nussbaum y Amartya Sen, que reformulan la noción de igualdad hacia el desarrollo de capacidades y la ampliación de oportunidades reales. “La igualdad no es solo distribuir dinero, sino dar a todos la posibilidad de desarrollar sus talentos y sus proyectos de vida”, sostiene el Lorenzetti. Estos libros, recuerda, ofrecen marcos distintos pero coinciden en que la desigualdad no puede seguir ocultándose.

La reflexión final apunta a la necesidad de un cambio institucional y educativo de fondo. “El gran desafío es reformular las instituciones para la movilidad social y establecer una igualdad real de oportunidades, que es lo que dice nuestra Constitución”, sostiene. La educación, insiste, debe actualizarse al nuevo ecosistema tecnológico, estimular el mérito y volverse parte fundamental de la política de Estado.

>>Leer más: Lorenzetti: "Hay una desconexión entre las instituciones y la sociedad, y nos obliga a repensar lo que hacemos"

“La lucha por la igualdad tiene que ser una de las grandes causas del siglo XXI”, concluye Lorenzetti, en un llamado a recuperar ideales colectivos en un mundo que ha naturalizado la desigualdad como espectáculo y aspiración.

Todos los lunes a las 9, un nuevo episodio de El podcast de Ricardo Lorenzetti en Infobae y Spotify.

Episodio 1. El fin de ciclo

Vivimos el colapso de un sistema: revolución tecnológica, crisis ambiental, soledad social y polarización política. Este episodio traza el mapa del caos contemporáneo y plantea una pregunta central: ¿cómo salir del fin de ciclo sin soluciones simplistas ni líderes ciegos?

Episodio 2. El nacimiento de la esperanza

En un mundo exhausto y desilusionado, reaparece el idealismo como motor de transformación. Desde los movimientos sociales, nace una nueva esperanza que desafía a los partidos burocráticos y reactiva valores humanistas, solidarios y sistémicos.

Episodio 3. La crisis política y el nuevo liderazgo

Los líderes fracasan frente a la desconfianza y la ansiedad colectiva. Este episodio analiza el agotamiento del modelo estatal, la fuga de los ciudadanos del sistema y la urgencia de pensar un liderazgo capaz de gobernar la incertidumbre.

Episodio 4. La lucha por la igualdad

La desigualdad crece, pero dejó de ser un problema político: ya no se combate, se imita. Del sueño revolucionario pasamos a una sociedad que celebra la riqueza mientras silencia la pobreza. ¿Cómo recuperar el ideal de la igualdad en un mundo desencantado?

Episodio 5. Identidad en un siglo antisocial

Nuestra época reemplazó los lazos comunitarios por vínculos débiles y fragmentados. Este episodio explora la crisis de identidad, el exceso de roles, el juez interior y el impacto de las redes en un siglo donde la saturación nos aleja de nosotros mismos.

Episodio 6. La humanización de los algoritmos: inteligencia artificial

La inteligencia artificial puede programar, crear, hablar y reemplazarnos. ¿Qué queda del ser humano en este nuevo escenario? Un análisis urgente sobre irrelevancia, creatividad, derechos y límites éticos en la era de las máquinas.

Episodio 7. La nueva acción política

Las instituciones tradicionales colapsan por diseño cerrado y concentración de poder. Este episodio propone un cambio de software: descentralizar, abrir, innovar. Porque sin rediseño democrático, no hay gobernabilidad posible en el siglo XXI.

Episodio 8. Crisis ambiental: una nueva economía

La naturaleza es ahora un recurso escaso. Vivimos entre monocultivos, contaminación y pérdida de diversidad. Este episodio analiza por qué seguir como hasta ahora es inviable y propone repensar la economía desde la sustentabilidad real.

Episodio 9. Política para la vida cotidiana

La política ignora lo que más afecta a las personas: privacidad, salud mental, infancia, consumo y sobreendeudamiento. Este episodio recupera el sentido de la política como herramienta para resolver problemas reales, no solo discursivos.

Episodio 10. El liderazgo del caos

Frente al fracaso de los liderazgos jerárquicos y apocalípticos, este episodio propone un liderazgo humanista y sistémico, capaz de gestionar la complejidad y repensar la democracia como espacio de cooperación y eficacia.

Ver comentarios

Las más leídas

Constatan que la niña fallecida por infección en el Vilela sufría desnutrición

Constatan que la niña fallecida por infección en el Vilela sufría desnutrición

Confirmaron la causa de las lesiones de la nena fallecida en el Vilela

Confirmaron la causa de las lesiones de la nena fallecida en el Vilela

El reclamo que no fue: por qué podría haberse anulado el gol de Ángel Di María en el clásico

El reclamo que no fue: por qué podría haberse anulado el gol de Ángel Di María en el clásico

Newells atentó contra sí mismo en el clásico, con los carrileros contenidos e impedidos de atacar

Newell's atentó contra sí mismo en el clásico, con los carrileros contenidos e impedidos de atacar

Lo último

La crisis le pega a los servicios: cayó 11,5% la demanda de gas, agua y electricidad en Santa Fe

La crisis le pega a los servicios: cayó 11,5% la demanda de gas, agua y electricidad en Santa Fe

Duro comunicado de Cáritas contra Israel: El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación

Duro comunicado de Cáritas contra Israel: "El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación"

La hinchada de Central espera que se autorice su ingreso a la cancha de Sarmiento

La hinchada de Central espera que se autorice su ingreso a la cancha de Sarmiento

La crisis le pega a los servicios: cayó 11,5% la demanda de gas, agua y electricidad en Santa Fe

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) reveló que el derrumbe fue generalizado en todos los servicios públicos. El de transporte de pasajeros descendió un 9,6 por ciento interanual

La crisis le pega a los servicios: cayó 11,5% la demanda de gas, agua y electricidad en Santa Fe
Desaparecieron 68 ampollas de fentanilo en un hospital provincial de Santa Fe
La Región

Desaparecieron 68 ampollas de fentanilo en un hospital provincial de Santa Fe

El dólar oficial saltó más de $40 ante los ruidos políticos: cómo reaccionó el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial saltó más de $40 ante los ruidos políticos: cómo reaccionó el blue en Rosario

Rosario tendrá semáforos con inteligencia artificial para agilizar el tráfico en tiempo real

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario tendrá semáforos con inteligencia artificial para agilizar el tráfico en tiempo real

Crisis siderúrgica: suspensiones y amenaza de despidos en Villa Constitución y San Nicolás
Economía

Crisis siderúrgica: suspensiones y amenaza de despidos en Villa Constitución y San Nicolás

Confirmaron la causa de las lesiones de la nena fallecida en el Vilela
Policiales

Confirmaron la causa de las lesiones de la nena fallecida en el Vilela

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Constatan que la niña fallecida por infección en el Vilela sufría desnutrición

Constatan que la niña fallecida por infección en el Vilela sufría desnutrición

Confirmaron la causa de las lesiones de la nena fallecida en el Vilela

Confirmaron la causa de las lesiones de la nena fallecida en el Vilela

El reclamo que no fue: por qué podría haberse anulado el gol de Ángel Di María en el clásico

El reclamo que no fue: por qué podría haberse anulado el gol de Ángel Di María en el clásico

Newells atentó contra sí mismo en el clásico, con los carrileros contenidos e impedidos de atacar

Newell's atentó contra sí mismo en el clásico, con los carrileros contenidos e impedidos de atacar

La UNR ideó un sistema de aportes voluntarios dirigido a graduados y empresas

La UNR ideó un sistema de aportes voluntarios dirigido a graduados y empresas

Ovación
El duro desafío que le espera a un ex-Newells en Brasil: debutará contra un campeón de la Copa Libertadores
OVACIÓN

El duro desafío que le espera a un ex-Newell's en Brasil: debutará contra un campeón de la Copa Libertadores

El duro desafío que le espera a un ex-Newells en Brasil: debutará contra un campeón de la Copa Libertadores

El duro desafío que le espera a un ex-Newell's en Brasil: debutará contra un campeón de la Copa Libertadores

Newells demostró por qué es el mejor equipo en el fútbol femenino y goleó a SAT

Newell's demostró por qué es el mejor equipo en el fútbol femenino y goleó a SAT

Fútbol Femenino de AFA: Central ganó tres puntos que le sirven para las dos tablas

Fútbol Femenino de AFA: Central ganó tres puntos que le sirven para las dos tablas

Policiales
Nuevo juicio contra Esteban Alvarado: por una balacera y extorsión piden 20 años de prisión
Policiales

Nuevo juicio contra Esteban Alvarado: por una balacera y extorsión piden 20 años de prisión

Un auto robado en Rosario fue hallado en el río en Fray Luis Beltrán

Un auto robado en Rosario fue hallado en el río en Fray Luis Beltrán

Una mujer ingresó con quemaduras al Heca y denunció que un hombre le arrojó ácido

Una mujer ingresó con quemaduras al Heca y denunció que un hombre le arrojó ácido

Delivery de droga en el microcentro: condenados tras el secuestro de 40 kilos de marihuana

Delivery de droga en el microcentro: condenados tras el secuestro de 40 kilos de marihuana

La Ciudad
Piden incorporar un enfoque de derechos de niñez y adolescencia en la reforma constitucional
La Ciudad

Piden incorporar un enfoque de derechos de niñez y adolescencia en la reforma constitucional

Presentan el libro Gary Vila Ortiz, apuntes para una biografía imposible

Presentan el libro "Gary Vila Ortiz, apuntes para una biografía imposible"

Rosario tendrá semáforos con inteligencia artificial para agilizar el tráfico en tiempo real

Rosario tendrá semáforos con inteligencia artificial para agilizar el tráfico en tiempo real

Ovidio Lagos, 200 años después: una visita teatralizada en los rincones de La Capital

Ovidio Lagos, 200 años después: una visita teatralizada en los rincones de La Capital

Operativo del clásico: balance safisfactorio pero con un Gigante excedido en su capacidad
LA CIUDAD

Operativo del clásico: balance "safisfactorio" pero con un Gigante excedido en su capacidad

Para el fernet que lo mira por tevé: Amargo Obrero trepó en un ranking mundial de bebidas
La Ciudad

Para el fernet que lo mira por tevé: Amargo Obrero trepó en un ranking mundial de bebidas

Robo de película en un supermercado: boqueteros reventaron las bóvedas y huyeron con el botín
La Región

Robo de película en un supermercado: boqueteros reventaron las bóvedas y huyeron con el botín

Una investigadora alemana invita a los chicos rosarinos a hacer ciencia con sus propias manos
La Ciudad

Una investigadora alemana invita a los chicos rosarinos a hacer ciencia "con sus propias manos"

Adolescente apuñalado en una violenta pelea callejera en Villa Gobernador Gálvez
POLICIALES

Adolescente apuñalado en una violenta pelea callejera en Villa Gobernador Gálvez

Autorizan un aumento del 28 por ciento en el colectivo interurbano de Santa Fe
La Región

Autorizan un aumento del 28 por ciento en el colectivo interurbano de Santa Fe

Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados pero ganaron todos
La Ciudad

Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados pero ganaron todos

Constatan que la niña fallecida por infección en el Vilela sufría desnutrición
Policiales

Constatan que la niña fallecida por infección en el Vilela sufría desnutrición

El tiempo en Rosario: un lunes despejado y con 21º de máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes despejado y con 21º de máxima

Docentes de la UNR retoman el paro de 48 horas a partir de este martes
La Ciudad

Docentes de la UNR retoman el paro de 48 horas a partir de este martes

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale repartió 26 millones a cada ganador
Información General

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale repartió 26 millones a cada ganador

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa
Policiales

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Murió la santafesina Norma Nolan, la única argentina coronada como Miss Universo
La Región

Murió la santafesina Norma Nolan, la única argentina coronada como Miss Universo

Un exfuncionario de Macri fustigó a Milei: Son una bandita de coimeros
Política

Un exfuncionario de Macri fustigó a Milei: "Son una bandita de coimeros"

Parque de la Cabecera: se conocieron los ganadores del concurso nacional de ideas
La Ciudad

Parque de la Cabecera: se conocieron los ganadores del concurso nacional de ideas

Volvió el streaming del fondo del mar: de Argentina a Uruguay, nuevas imágenes
Información General

Volvió el streaming del fondo del mar: de Argentina a Uruguay, nuevas imágenes

La victoria de Los Pumas ante los  All Blacks valió por sí misma y tuvo otros efectos

Por Pablo Mihal

Ovación

La victoria de Los Pumas ante los All Blacks valió por sí misma y tuvo otros efectos

España sufrió la ola de calor más intensa desde que tiene registros
Información general

España sufrió la ola de calor más intensa desde que tiene registros

Decathlon abre su primer local en la Argentina y busca 90 empleados
Información General

Decathlon abre su primer local en la Argentina y busca 90 empleados

A 34 años del secuestro de Macri: un rescate millonario y el síndrome de Estocolmo
Política

A 34 años del secuestro de Macri: un rescate millonario y el síndrome de Estocolmo