La Universidad Nacional de Rosario (UNR) lanzará en breve su Programa de Solidaridad Universitaria por el cual podrá recibir aportes voluntarios, donación de bienes muebles y cooperación con servicios. La convocatoria será para graduados y empresas que puedan contribuir al desarrollo académicos de la casa de estudios y la producción científica en sus claustros. La contribución será institucionalizada a través de una página web (por tarjeta de crédito, débito o transferencia) y las donaciones podrán ser únicas, periódicas o mensuales. “Atravesamos una situación difícil, todos los saben, que afecta en general nuestras actividades y especialmente la posibilidad de mantener bien y como se debe a nuestros edificios o de proyectar la infraestructura para acompañar el crecimiento de nuestra matrícula y adquirir o reponer equipamiento tecnológico muy oneroso que es esencial para un buen proceso de enseñanza o para la investigación. Apelamos a la solidaridad de quienes han tenido la posibilidad de formarse en nuestra Universidad, para que puedan hacer, de manera voluntaria, un aporte que nos ayude en estos aspectos”, adelantó a La Capital el rector de la UNR Franco Bartolacci.
Este aporte voluntario se da en un contexto de recorte y congelamiento en las partidas presupuestarias y en una tensión entre la Legislatura nacional y el Ejecutivo sobre una ley de financiamiento universitario que le de previsibilidad al funcionamiento de las facultades. La iniciativa tuvo el aval del Congreso y establece que las Universidades se sostendrían con el 0,14 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), aunque podría rechazarlo una vez más el gobierno nacional.
Adónde irá el aporte voluntario
Este programa de solidaridad universitaria irá a la adquisición de equipamiento, a promover la participación de estudiantes en eventos y competencias académicas internacionales y a mejorar la infraestructura edilicia.
Esta idea de contribuir y ayudar a la UNR, será lanzada oficialmente en la primera semana de septiembre bajo el Programa de Solidaridad Universitaria que permitirá recibir aportes económicos, pero también la cesión de bienes muebles o cooperar con servicios que a la Universidad le haga falta.
“No nos vamos a quedar esperando lo que corresponde mientras lo que hacemos se deteriora. En nuestro caso, mientras exigimos lo que corresponde, vamos a buscar todas las alternativas que nos permitan sostener las cosas importantes que suceden en nuestra Universidad y proyectar las que la UNR necesita para seguir creciendo”, afirmó Bartolacci.
El rector cuestionó reiteradas veces la situación de asfixia financiera que vive el ciclo superior de la educación en función del congelamiento que estableció la Casa Rosada en el presupuesto 2025. Los gastos de personal representaron el 95% de la asignación presupuestaria mientras que el 5% restante fue utilizado para el funcionamiento de las facultades, escuelas preuniversitarias, dependencias y programas universitarios.
Y desde 2019 al 2024 la UNR redujo a más de la mitad los cargos de autoridades. En ese mismo período de tiempo, la universidad creó cuatro escuelas pre universitarias nuevas, una escuela de oficios, una secundaria virtual y al menos 10 carreras de grado y pregrado que convocan hoy a más de 25.000 nuevos estudiantes que están cursando. En paralelo, el Plan Nacional de Infraestructura Universitaria quedó paralizado y solo se inauguraron obras que contaban con fondos propios de la Universidad.
Cómo funcionará
Las colaboraciones serán de carácter voluntario y se podrán efectuar a través de una página web con sólo clickear el botón “Aportá”. A continuación, el link invitará a completar un formulario en el que es necesario ingresar la tarjeta de crédito, débito u opción por transferencia, para luego elegir una de las líneas de apoyo: Infraestructura y Reforma Edilicia; Equipamiento; y Movilidad Internacional Estudiantil.
El aporte económico con el que se conformará un fondo solidario podrá hacerse por única vez, en determinadas oportunidades o en forma mensual. Será de carácter voluntario. Los aportantes tendrán a su disposición toda la información referida a los programas y proyectos a ejecutarse en cada una de las líneas; así como una actualización constante sobre avances de obra, impacto de los programas, cantidad de beneficiarios, por medio de la visualización de datos (cuadros, gráficos, mapas). Por otra parte, en lo que concierne a empresas, podrán acceder a beneficios impositivos, (ganancias) . Además de estrechar lazos con la UNR, lo que podrá implicar el crecimiento de sus redes de contacto, la participación en diferentes tipos de eventos, el refuerzo de la marca e imagen institucional.
En Infraestructura y Reforma Edilicia, servirá para para acompañar la matrícula de la UNR y garantizar el mantenimiento adecuado de edificios muchos de ellos de alto valor patrimonial. La expansión académica de la UNR creció un 50 por ciento, con la puesta en marcha de nuevas carreras, entre las que destacan Turismo, Diseño Industrial, Diseño Gráfico y de Indumentaria, Seguridad Pública, Ciencia de Datos y la Tecnicatura en Inteligencia Artificial.
En cuanto a Equipamiento, se podrá dar continuidad al proceso de transformación de aulas y laboratorios, el refuerzo en innovación y herramientas de avanzada; transformándolos en ámbitos de aprendizaje interactivos y dinámicos, pero además de contribuirá a consolidar el trabajo científico de equipos de investigación.
Y en tercer lugar, los aportes para la movilidad internacional de estudiantes permitirá seguir perfeccionándose en el extranjero, ser parte de certámenes o competencias académicas internacionales que enriquecen su experiencia y potencian a la UNR, como sucede frecuentemente con estudiantes de las escuelas preuniversitarias (Politécnico, Superior de Comercio) que participan de certámenes nacionales e internacionales de física, química, computación o matemática, entre otros, para los que había hasta hace algunos años financiamiento específico que ya no existe.
>>Leer más: La UNR cae en un prestigioso ranking global por el recorte al presupuesto para investigación
Convocatoria a graduados
“A veces para que las cosas sucedan hay que trabajar para unir las puntas de un mismo lazo. Hay graduados en distintas áreas y partes del mundo desarrollándose profesionalmente que todo el tiempo nos preguntan cómo pueden ayudar. Entonces creamos un instrumento solidario, que a quienes quieran colaborar les permita hacerlo y a la Universidad seguir hacia adelante”, indicó el Rector.
En la mayoría de los casos a lo largo de estos últimos dos años el financiamiento que otorgaba la Nación para que estudiantes del país participen de certámenes internacionales se cortó. En este 2025, la UNR afinó el lápiz para asistir a quienes viajan a certámenes internacionales que resultan trascendentales en la formación de estudiantes y para la proyección y el reconocimiento de la Universidad a nivel nacional y global. "Nos pareció oportuno incluir una línea específica para acompañar estos casos, que quienes pasaron por nuestras aulas puedan ayudar a estudiantes de hoy a seguir creciendo y seguir su mismo camino”, señaló Bartolacci.
El rector recordó que en la actualidad muchos graduados y empresas ya colaboran de diversas formas. "Hay un fuerte sentido de pertenencia de quienes pasaron por nuestra casa y mucha consciencia de que pudieron formarse por el esfuerzo que un país como el nuestro hace para sostener el sistema universitario. Lo que hacemos con este programa es institucionalizar esa colaboración, expandirla y jerarquizarla como programa de toda la UNR”, enfatizó.