El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denunció ayer que los senadores de la oposición "se niegan a cumplir la Constitución nacional" al firmar un compromiso para impedir que el gobierno designe un nuevo integrante de la Corte Suprema de Justicia en reemplazo de Raúl Zaffaroni.
"Es una contradicción inexplicable que el arco opositor se niegue a cumplir la Constitución", sostuvo Capitanich, en referencia a la facultad que tiene la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para proponer al Senado la designación de un juez para el máximo tribunal.
El jefe de Gabinete se pronunció así en una conferencia de prensa, luego de que 28 senadores de la oposición presentaran el último miércoles un compromiso firmado para rechazar cualquier propuesta del gobierno para cubrir la vacante que dejará Zaffaroni cuando se haga efectiva su renuncia, el 1 de enero del año próximo.
"Lamentamos esas manifestaciones que son contradictorias con lo que siempre han pregonado", sostuvo el funcionario, al tiempo que argumentó que "gran parte de la oposición opta por utilizar discursos grandilocuentes a la hora de hablar de calidad institucional" pero "vulneran la plena vigencia de la Constitución nacional y las leyes que regulan su ejercicio".
El ministro coordinador evaluó que los senadores de los bloques opositores "no pueden tener una conducta especulativa, deben respetar la Constitución para la designación de un miembro de la Corte Suprema".
En esta línea, recordó que la Constitución "establece el procedimiento, ratificado por el decreto 222 del año 2003, para la designación de miembros de la Corte".
Además, al criticar la iniciativa, Capitanich remarcó que cuando uno observa la experiencia de los gobiernos opositores en las distintas provincias se percata de como estos "violan sistemáticamente todo vestigio de calidad institucional".
El Jefe de Ministros, aseguró que partir del primero de enero, el supremo órgano judicial quedará con un integrante menos, y en ese contexto dijo: "Ellos (los bloques opositores) no pueden tener una conducta especulativa sino respetar la Constitución, la que establece el procedimiento, ratificado por el decreto 222 del año 2003, para la designación de miembros de la Corte".
Al rechazar la iniciativa opositora, el funcionario aseguró que "gran parte de la oposición opta por utilizar discursos grandilocuentes a la hora de hablar de calidad institucional", pero aclaró que en sus distritos "sin embargo vulneran la plena vigencia de la Constitución nacional y las leyes que regulan su ejercicio".
El acuerdo opositor, que incluye a la UCR, el Peronismo Federal, el PRO, el interbloque FAP-UNEN y Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), bloqueó la posibilidad del oficialismo de alcanzar la mayoría de dos tercios del Senado que se necesita para nombrar a un juez de la Corte.
Y es que a las 28 firmas del documento se suman las adhesiones del puntano Adolfo Rodríguez Saá y del sanjuanino Roberto Basualdo, por lo que en total la oposición juntó 30 voluntades en contra de la eventual designación, sobre el total de 72 senadores, bloqueando la posibilidad de los dos tercios.
Zaffaroni dejará el máximo tribunal del país el 31 de diciembre, ya que el 7 de enero cumplirá 75 años, límite que fija la Constitución Nacional desde la reforma de 1994 para ejercer el cargo.
En ese marco, el gobierno confirmó que enviará al Senado el pliego para designar al nuevo miembro de la Corte Suprema, ya que el tribunal quedará entonces integrado por cuatro miembros: el presidente Ricardo Lorenzetti, la vice Elena Highton, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda.