Entidades que agrupan a los comercios de la provincia alertaron sobre el intento de radicación de supermercados en el territorio provincial, que violarían los requisitos establecidos en la ley 12.069, que regula las grandes superficies comerciales.
La Anónima, una de las grandes cadenas de supermercados de capital nacional.
Entidades que agrupan a los comercios de la provincia alertaron sobre el intento de radicación de supermercados en el territorio provincial, que violarían los requisitos establecidos en la ley 12.069, que regula las grandes superficies comerciales.
La primera advertencia la lanzó la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (Fececo), que se hizo eco a su vez de la inquietud de los centros afiliados de Sunchales, Laguna Paiva y Monte Vera. Estas entidades señalaron que La Anónima, una de las grandes cadenas de supermercados de capital nacional, realizó pedidos de habilitación para abrir bocas de expendio en esas tres localidades. Y denunciaron que el pedido de habilitación es para construir locales que violan el coeficiente establecido por la ley que regula la instalación de superficies comerciales. Ayer se sumaron el Centro Unión de Almaceneros de Rosario y Apyme.╠
La ley 12.069 fue sancionada en 2002 para regular la actividad supermercadista y proteger a los pequeños y medianos comerciantes de la región. Entre otras cosas, establece un coeficiente entre la superficie del local a abrir y la cantidad de habitantes de la ciudad en la que se instalará. En una localidad de hasta 25 mil habitantes, 400 metros cuadrados es una gran superficie. En los municipios más grandes, como Rosario, ese límite es de 1.200 metros cuadrados. La norma incluye también limitaciones de otra índole, como las tiendas de descuento.╠
El caso es que por encima de determinada superficie, el emprendimiento debe ser autorizado por el Ministerio de Producción de la provincia. Así fue que, al menos en lo referente a la localidad de Sunchales, el pedido al gobierno local fue elevado a la cartera que conduce Luis Contigiani. De acuerdo a fuentes del ministerio, la solicitud de la empresa era por una superficie comercial cuatro veces mayor al que pone como límite la aplicación del coeficiente establecido por la ley y que para esa localidad es de 200 metros cuadrados.╠
A la advertencia de Fececo, le sucedió ayer un tuit del ministro de Producción en el que aseguró: "No voy a firmar nada que esté fuera de la ley".╠
La Anónima, que nació y se expandió en la Patagonia, es una de las grandes cadenas de supermercados del país. Pertenece en su mayoría a la familia Braun, la misma que integra el secretario de Comercio Interior de la Nación, Miguel Braun. La compañía pisa fuerte en la Asociación de Supermercados Unidos, la entidad que agrupa a los gigantes del sector, como Coto, Jumbo y Carrefour.╠
Tiene presencia en varias ciudades del interior de Santa Fe, como Rafaela, Rufino y Firmat. ╠
"Estamos muy preocupados por los intentos de abrir nuevas bocas de expendio, que en este caso viene además de parte de una empresa que tiene vinculaciones con el gobierno nacional. Respaldamos la decisión del Ministerio de Producción de no aceptar excepciones a la ley de grandes superficies comerciales", dijo Juan Milito, del Centro Unión de Almaceneros de Rosario.