El presidente Alberto Fernández reiteró este miércoles su llamado a la construcción de una Argentina sobre las bases de la “diversidad” en la que “el odio sea una palabra que no se pronuncie más” y reiteró su compromiso con la educación pública al entregar dispositivos del programa Conectar Igualdad a chicos de escuelas secundarias.
Junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, el Jefe de Estado entregó 1.000 computadoras a estudiantes y, durante su discurso, convocó a los presentes a trabajar en una “Argentina que no discrimine”.
“Les pido que me ayuden como jóvenes. Que toda Argentina entienda que estamos hartos de la violencia, que nos necesitamos, que podemos vivir en diversidad”, señaló Fernández y propuso “una sociedad donde el odio sea una palabra que no se pronuncie más”.
Hizo, además, una fuerte defensa de la educación pública y del programa Conectar Igualdad, iniciado en 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Que un chico, una chica, un chique no pueda estudiar porque no cuenta con una computadora, es postergarlo. Cristina advirtió esa carencia”, destacó.
“Después vinieron otros cuatro años en los que no pensaban como nosotros. Sé que muchos estaban desalentados porque la pandemia nos ha conmovido, por todo lo que nos tocó pasar. A los jóvenes particularmente, les cuesta pensar en un futuro. Algunos creemos que tenemos que pensar en esos jóvenes y garantizarles el mejor futuro, es darles la posibilidad de acceder al conocimiento”, añadió.
Según se informó oficialmente, el Ministerio de Educación trabaja para garantizar el servicio de Internet en las aulas y su disponibilidad para todas las escuelas de gestión estatal, con el objetivo de alcanzar al 90% de los estudiantes del país al finalizar el presente ciclo lectivo.
>> Leer más: Aníbal Fernández sobre el ataque a Cristina Fernández de Kirchner: "No es una adivinanza"
En una primera etapa, el programa está dirigido a estudiantes de segundo año de la escuela secundaria urbana, de primero a tercero de las escuelas secundarias rurales y a la totalidad de la matrícula de las escuelas Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En una segunda etapa, se continuará con el ciclo básico de todas las escuelas secundarias de gestión estatal, se indicó oficialmente.
"No son ellos o nosotros"
El presidente advirtió este martes que la política no debe ejercerse bajo la premisa de "ellos o nosotros", sino que el pueblo está compuesto por "todos y todas", a la vez que advirtió que "desde hace muchos años observamos cómo el discurso del odio y las expresiones violentas fueron volviéndose moneda corriente" en el debate público.
En ese sentido, reclamó "no darle más espacio a los cultores del odio, a los que se valen de la libertad de opinar para difamar y desalentar al pueblo, a los que se encumbran en la democracia solo para desprestigiarla con discursos que no dejan de repudiarla y a los que siembran la violencia con el solo objeto de enfrentarnos".
07-09-2022_el_presidente_alberto_fernandez_llamo (1).jpg
"Quien intentó llevar adelante un magnicidio no es un monstruo escapado de alguna tierra lejana, ni viene de otras galaxia, ni nació marcado para ser asesino. Es uno de nosotros. Un joven, un miembro de nuestro país que un día se ubicó fuera de los márgenes de la democracia, lleno de odio, de violencia, de rencor y rompió nuestro acuerdo de convivencia", dijo el Presidente.
Añadió entonces que "desde hace muchos años observamos cómo el discurso del odio y las expresiones violentas fueron volviéndose moneda corriente" en el debate público.