El presidente Alberto Fernández afirmó este sábado que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permite al país "seguir adelante con la idea de seguir haciendo crecer la economía" nacional y consideró que sería "un acto de sensatez" de la oposición si apoyan en el Congreso el entendimiento alcanzado con el organismo internacional.
"El acuerdo con el FMI que estamos impulsando es un paso más de un problema en el que vamos a tener que dar muchos pasos. Este es el primer paso que nos libera de hacer pagos durante cuatro años y nos permite seguir adelante con nuestra idea de seguir haciendo crecer la economía a través de la inversión pública", señaló el primer mandatario en diálogo con Radio 10.
En esa línea, destacó que "es un acuerdo en el que el mundo conservador maltrata al Fondo porque dicen que no nos imponen ningún ajuste" y añadió: "Yo creo que hemos dado un paso en procurar ir resolviendo ese problema enorme que hemos heredado, que nos dejó el gobierno del presidente –estadounidense Donald- Trump, el Fondo Monetario y el Gobierno de (Mauricio) Macri".
Sobre la postura que adoptaría la oposición al respaldar el acuerdo en el Parlamento, tal como anticiparon esta semana tras una cumbre opositora, Fernández dijo que "es un acto de sensatez que nos ayuden a resolver un problema muy serio que tiene la Argentina".
"A diferencia de lo que ocurrió históricamente, nosotros preferimos que este tema se debata en el Congreso como manda la Constitución. No queremos que esto se haga de espalda al Congreso ni de espalda a la gente", apuntó el mandatario argentino.
La relación de Argentina con Rusia y China
"Muchos se molestaron cuando dije que la Argentina tiene una relación de dependencia con el Fondo Monetario y consecuentemente con los Estados Unidos, pero tenemos que hacer memoria y darnos cuenta de lo que nos pasa: hoy la Argentina le debe al Fondo 45 mil millones de dólares y está tratando de salir de ese problema y es algo que vamos a tener durante mucho tiempo", comentó Fernández.
Asimismo, señaló: "Esa deuda se generó porque el gobierno estadounidense de entonces –presidente Donald Trump- facilitó con sus votos en el Fondo que se diera ese crédito y esto no lo digo yo, sino que lo han dicho ellos mismos".
>> Leer más: El presidente analizó con Guzman el curso de la negociación con el Fondo Monetario
Fernández reconoció que "así como Trump trabajó para favorecer al gobierno de (Mauricio) Macri y darle un crédito que fue muy nocivo para la Argentina, en estos momentos el gobierno norteamericano -de Joe Biden-, cuando llegó la hora de encontrar una solución o un comienzo de salida al problema, acompañó con su voto". Y destacó: "Las dos cosas son ciertas y eso marca que las cosas no son tan lineales porque no es un mundo bipolar".
"Nosotros creemos que debemos tener con los Estados Unidos una relación madura, franca, sincera y de respeto mutuo. Nosotros no hacemos estas cosas pensando en perjudicar a alguien. Nosotros queremos tener la misma relación con Estados Unidos, con Rusia, China, Chile, Uruguay, Brasil y con Europa", concluyó.