El gobernador y precandidato a presidente, Daniel Scioli, se encuentra en Rosario hoy para dar su apoyo explícito a la fórmula de Omar Perotti y Alejandro Ramos a días de las internas abiertas y obligatorias que se realizarán el domingo en Santa Fe. Respecto a al seguridad contó la experiencia para duplicar la capacidad operativa de la fuerza.
Scioli provocó un revuelo en el bar El Cairo por la cantidad de seguidores, militantes, vecinos colaboradores y periodistas que se acercaron a Santa Fe y Sarmiento. Ahí se congregaron los principales candidatos del Frente para la Victoria a las Paso como Perotti, Ramos, Héctor Cavallero y Roberto Sukerman.
En declaraciones al programa "Trascendental" de La Ocho, manifestó su apoyo a Perotti- Ramos. "Es la fórmula que expresa fielmente las políticas que pueden influir cada día positivamente en lo social, económico, político, y productivo en el conjunto de la provincia de Santa Fe", dijo el precandidato presidencial.
Y explicó la experiencia en Buenos Aires para duplicar la capacidad operativa de la fuerza policial y de esa manera mejorar la seguridad. "Nosotros con el ministro Casal impulsamos la descentralización de la escuela de policía, una convocatoria a través de las universidades y luego formamos las policías locales, es una experiencia a tener en cuenta porque las grandes ciudades tienen la posibilidad en esta convocatoria de duplicar la cantidad de efectivos", detalló.
"Lo que la gente vio en el operativo Sol en la costa, lo estamos proyectando al resto de la provincia de Buenos Aires, y se puede proyectar en las grandes ciudades", agregó.
"Estamos en esta mesa que es sentimiento, que expresa una tradición acá en el bar El Cairo, tan emblemático, que frecuentaba el Negro Fontanarrosa, con lo que significa, donde se sientan los vecinos y estamos escuchando sus opiniones"
En tanto, respecto a si es necesaria la presencia de más Gendarmería, dijo que "Omar (Perotti) habla con (Sergio) Berni directamente sobre este tema", aunque aclaró que cuando se refuerza Gendarmería es por una situación coyuntural.
"Lo importante es que se duplique la presencia policial, eso viene de la mano que los jóvenes con vocación de servicio que se sumen a la policía provincial, tengan la tranquilidad y seguridad que van a tener un ingreso cuando cursan, una cobertura social y un salario digno de acuerdo a la responsabilidad que le estamos dando con un arma y un uniforme, luego que van a trabajar donde viven es decir que conocen el barrio, la gente los conoce a ellos", indicó.
Otra ventaja de las policías locales es que se forman de acuerdo a las características del lugar, no es la misma realidad la de Mar del Plata, La Matanza o un distrito como San Fernando, señaló.
"Lo que hago es transmitir esta experiencia que hemos visto, porque no había una vocación de ingresar a la policía, pero cuando mejoramos sus ingresos, cuando garantizamos que van a trabajar donde viven, cuando hicimos acuerdo con las universidades nacionales, hubo una renovación cuantitativa y cualitativa, conjuntamente con cambios en la legislación vigente, que han descentralizado los juzgados de garantías", cerró.