El vicepresidente de la Cámara de Apelaciones Federal de Rosario, Aníbal Pineda, aseguró que había “motivos suficientes” para dejar en prisión preventiva a Esteban “Pinky” Rocha, el hombre que celebró su casamiento con Brisa Leguizamón, fiesta a la que habían concurrido las víctimas del triple crimen en Ybarlucea ocurrido el sábado pasado a la madrugada. “Pero, lamentablemente el tribunal superior a nosotros tuvo una mirada diferente”, remarcó.
El funcionario de la Justicia Federal recordó este lunes su actuación y su posición jurídica en la causa que tuvo a Rocha acusado como integrante de una banda dedicada a la venta de drogas bajo las órdenes de Olga Tata Medina, en la cual también figuraba Leguizamón.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Pineda sostuvo: "Me tocó intervenir en esa causa judicial, concretamente en la excarcelación que solicitó en su momento de Rocha, que uno de los casaron el viernes a la noche y que la fiesta terminó en la tragedia del triple crimen”.
“En la Cámara de Apelaciones resolvimos revocar la excarcelación de Rocha y dictar la prisión preventiva porque entendíamos que había riesgo procesal suficiente para eso. Había pruebas de que había participado en una estructura de venta y distribución de drogas en un barrio importante de Rosario y durante muchos años”, subrayó el camarista federal.
Pineda comentó que “había escuchas telefónicas y otras pruebas que eran suficientes para dejar en prisión preventiva a Rocha y que espere el juicio privado de la libertad. Pero nuestro fallo fue recurrido por la defensa del imputado. Intervino la Cámara de Casación Penal, que es un tribunal superior a nosotros, que funciona en Buenos Aires, que en algunos casos tiene otra mirada sobre lo que se refiere al riesgo procesal y otras exigencias como para dejar a una persona en prisión preventiva; (La Cámara de Casación Penal) entiende que debe aplicarse con mayor rigurosidad el principio de inocencia y la posibilidad de que un imputado espere el juicio detenido”.
>> Leer más: Triple crimen: la Justicia Federal ordenó detener a la mujer que se casó aunque tenía prisión domiciliaria
“Nos anularon el fallo, porque Casación entendía que los motivos esgrimidos por la Cámara Federal de Rosario no eran suficientes para dejarlo detenido. Por eso, Rocha seguía en libertad”, precisó el juez federal.
“Lo que surge de la causa judicial es que había distintos puntos de venta de drogas en un barrio importante. Y la persona que estaba detrás de eso era la famosa Tata Medina, que era la organizadora de toda esa estructura. De la causa no surgió si esa organización respondía a Esteban Alvarado o para Los Monos, pero se la mencionaba a Medina. Además era una banda vinculada con muchos homicidios. Lo que se valoró para dejar detenido a Rocha es que el narcotráfico es la madre de otros delitos, como homicidios o amenazas, extorsiones”.
>> Leer más: Somaglia: "Jueces de Capital Federal no comprenden la realidad que vive Rosario"
Por último, el juez rosarino sostuvo: “Desde Buenos Aires y desde algunos tribunales superiores tienen otra percepción de esto y no se toma dimensión de la incidencia que tiene el narcotráfico en la vida de esta ciudad, en cómo echó raíces. Se hizo un análisis muy teórico o abstracto de los principios constitucionales y no se toman en dimensiòn lo que genera mantener en libertad a una persona que en este contexto de violencia”, agregó.