Llega a juicio el abastecedor de una red de venta regional de cocaína

Es Leonardo Popea, acusado de ser dueño de una cocina donde se elaboraba pasta base en Rosario. La sustancia se vendía en cinco ciudades
6 de diciembre 2016 · 08:44hs
La primera infracción que figura en el prontuario de Leonardo Popea es un fraude del año 1993 por pagarle con un billete falso al playero de una estación de servicio en Casilda. En 1998 fue detenido por la sección Seguridad Personal de Rosario por estafa. En enero de 2004 lo arrestaron arriba de un Alfa Romeo, de nuevo en Casilda, con billetes truchos por 1200 pesos. Durante un tiempo prolongado no se supo de él pero cuando la policía volvió a posar su atención del falsificador o estafador incipiente no quedaba nada. Ahora se había transformado en un empresario a gran escala como proveedor y financista de una red que vendía cocaína en cinco ciudades del sur de la provincia de Santa Fe.
Ahora la causa por la cual Popea fue detenido hace más de tres años fue elevada a juicio oral y público en los Tribunales Federales de Rosario. Este hombre que hoy tiene 61 años fue atrapado tras dos años de seguimientos luego de que distintas fuerzas de seguridad verificaran que era un vigoroso abastecedor de cocaína. Le atribuían ser dueño de una cocina y un laboratorio para producir esa sustancia con la que había sido proveedor de puntos de venta en Rosario, Granadero Baigorria, Correa, Coronda y Cañada de Gómez. También se había procurado, merced a la rentabilidad excepcional del negocio, un vertiginoso crecimiento económico. Tenía al ser detenido, además de vehículos, una casa de gran porte con inmenso terreno en Lennox 2480 de Funes.
Trece acusados
El fiscal federal general Federico Reynares Solari solicitó el juicio oral de trece personas, mencionando a Popea en primer término, por delitos vinculados con la comercialización de drogas. El trámite que no tiene fecha aún, fue elevado al Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, donde deberán realizarse las audiencias, por el juez federal Carlos Vera Barros.
Las acciones que desembocarán en el juicio se concretaron el 7 de mayo de 2013 con el allanamiento simultáneo de 25 inmuebles. Las escuchas telefónicas establecieron que el centro de producción de la droga de esta red era una cocina ubicada en Ugarte al 700, en la zona norte rosarina, en donde se procesaba la pasta base en combinación con precursores químicos para la obtención de cocaína de alta concentración. A Popea lo apresaron en la zona de Garzón al 1600 de Rosario en un VW Gol. En el interior del auto le encontraron cocaína.
Junto con Popea, el fiscal imputó a Sergio Abecasis, Marcela Villalba y Diego Villalba por haber estado a cargo de la cocina en la que se preparaban los estupefacientes a la vez que comercializarlos.
El origen de la investigación estuvo en denuncias de vecinos sobre quioscos cuyos proveedores resultaron detenidos en hechos esporádicos. En todos los casos aparecía que el nivel de cocaína de las muestras secuestradas era de alta concentración. Mucha cantidad de cocaína de alto nivel de pureza, solicitada regularmente desde quioscos que se comunicaban al mismo teléfono para pedir suministro de modo rutinario. Eso determinó que Leonardo Popea, según la causa que impulsó al inicio el fiscal Mario Gambacorta, era el comercializador mayorista.
Cien litros de acetona
En una ocasión policías de Inteligencia Zona Sur de la ex Drogas Peligrosas siguieron a Popea a una reunión que mantuvo con dos personas en el bar "Memo" de Costa Alta y de ahí a una casa de Spegazzini al 3700. Los policías consignaron que vieron salir de allí al principal acusado con una bolsa de grandes dimensiones. Un hombre que vivía en ese domicilio salió de ahí y tiró a un contenedor de basura un bidón de cinco litros transparente que contenía acetona lo que se usa como precursor químico para elaborar cocaína. También se determinó en la causa que Popea compró cien litros de acetona en una pinturería de Mendoza al 2500 el 28 de febrero de 2013 en cinco bidones de veinte litros. Estos bidones se hallaron al allanar la casa de Spegazzini al 3700.
"En mayo de 2013 se allanaron 25 inmuebles en los que hubo 29 kilos de droga y 57 litros de precursores decomisados"
La conexión de la red para el fiscal del caso quedó probada en los allanamientos de tres domicilios en la localidad de Correa —Martín Fierro 1232, Hernández 1160 y Roca al 1300— donde se vendía droga. También en una casa de Centenario 65 de Cañada de Gómez.
Otros que llegarán a juicio son Ruth Gómez, Walter Nores, Leonel Ferreyra, Darío Herrera, Ricardo Nores, Jonatan García, Jorgelina López, Victoria Villalba y Javier Gorocito.
El fiscal Reynares Solari destacó "la cantidad y variedad de sustancias estupefacientes habidas en el transcurso de los numeros procedimientos practicados" en los que intervinieron además Policía Federal y Policía Aeroportuaria. El día posterior a los allanamientos el Ministerio de Seguridad provincial indicó a este diario que se hicieron operativos en siete localidades que terminaron con 16 detenidos, 29 kilos de cocaína decomisada, 100 kilos de sustancias diversas para estirar esa sustancia y 57 litros de precursores químicos como acetona, cafeína, xilocaína y ácido sulfúrico.
Escuchas en tiempo real fueron clave
La investigación que llevó a la detención de Leonardo Popea se inició de manera colateral a una causa en la que se investigaba a Carlos Fiordelino, un rosarino de 43 años, hijo de un comisario, que en 2011 escapó de la alcaidía de Jefatura tras ser detenido con 55 kilos de marihuana en Funes. Lo señalado en una denuncia anónima era que se vendían drogas en un domicilio de calle Mendoza al 9000 "detrás del club de «Las Leonas»".
Fuentes de la Justicia Federal señalaron que muchos de los domicilios allanados habían sido referidos en denuncias hechas en los llamados "buzones de la vida", creados para señalar lugares donde se comercializan estupefacientes, aunque nunca la policía había seguido investigaciones en base a esas indicaciones.
La clave para el éxito de la pesquisa fueron las escuchas en tiempo real, es decir, tomadas por operadores que reportaban los datos de los sospechados de modo instantáneo a los investigadores, en lugar del método usual, que consiste en registrar las conversaciones en soportes de audio, como CD o archivos digitales, para luego ser transcriptas.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Lo último

Vacaciones de invierno: jueves de payasos, espectáculos y talleres creativos

Vacaciones de invierno: jueves de payasos, espectáculos y talleres creativos

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei

De seguir la fórmula anterior, la mínima hoy sería de $403.302 en lugar de los $304.726 actuales
Un informe asegura que las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario
Economía

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos
Información General

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500
La Ciudad

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

ACV de la Locomotora Oliveras: ¿por qué la operaron de urgencia y cómo salió?

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Ovación
Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newells y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Hacer las paces tras el escándalo: Newell's y Keylor Navas se necesitan mutuamente

Un club suspendió a un entrenador de sus divisiones inferiores por mandarle mensajes inapropiados a un jugador

Un club suspendió a un entrenador de sus divisiones inferiores por mandarle mensajes inapropiados a un jugador

Central arrancó el torneo de reserva con el pie derecho: fue triunfo sobre Godoy Cruz

Central arrancó el torneo de reserva con el pie derecho: fue triunfo sobre Godoy Cruz

Policiales
Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario
Policiales

Primera en el país: la ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves frío pero ya sin lluvia ni viento

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500

Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario

Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario

Abren los talleres: diseñadores de Rosario invitan a conocer el corazón de sus marcas

Abren los talleres: diseñadores de Rosario invitan a conocer el corazón de sus marcas

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica
Economía

Audiencia clave por el conflicto laboral en Lácteos Verónica

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso
Economía

Según el Indec, creció la participación de los trabajadores en el ingreso

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro
Economía

YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright
Policiales

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tras definir las comisiones, arrancó la sesión de la Convención Constituyente
Política

Tras definir las comisiones, arrancó la sesión de la Convención Constituyente

Rosario se moviliza en defensa de la salud pública y el Hospital Garrahan
La Ciudad

Rosario se moviliza en defensa de la salud pública y el Hospital Garrahan

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado
La Ciudad

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera
Policiales

Ya son tres los detenidos por el asesinato de un nene de 4 años en Frontera

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride
Información General

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Qué son los Labubu, la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos
Zoom

Qué son los "Labubu", la moda en redes sociales a la que se subieron los famosos

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres
POLICIALES

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario