"Esta afirmación viene a convalidar lo que sostuvimos en nuestros alegatos, que es que si con Mendoza desarrolló un tipo de conducta, podrían pensarse conductas similares en otras partes del territorio santafesino", explicó el fiscal federal.
"Nosotros lo que señalábamos es que una conducta asimilable es la que se juzgaba en la causa en la que se investigaba las actividades de narcotráfico de Carlos Ascaíni, en Villa Cañas -siguió-. Entonces esta decisión de alguna forma demuestra una falencia en la falta de profundización y a su vez señala que esta falencia venía en la misma línea que la que nosotros señalábamos en nuestros alegatos", amplió el funcionario.
Al fiscal Villate se le recordó que la Unidad Fiscal de Investigación no encontró que Tognoli haya tenido un incremento en su patrimonio y al respecto opinó que "si bien la existencia de un incremento patrimonial sería una prueba muy importante para establecer que esto fue así no necesariamente es la única prueba, porque uno puede no logar acreditar que hubo enriquecimiento, porque en ese caso estaríamos investigando un cohecho".
"Si vamos más allá -continuó el fiscal- y pensamos en una connivencia con el narcotráfico mismo, uno puede pensar que pudo haber obtenido ganancias y también es lógico ver dónde se aplicaron esa ganancias. No todo en los casos de narcotráfico se busca acreditar si hubo incremento patrimonial", insitió Villate.
"En el caso de Tognoli, en la causa radicada en Rosario y por la que absuelto por el beneficio de la duda, se hizo un gran esfuerzo por encontrar un incremento patrimonial y es verdad que no se logró dar con esto -concluyó-. Pero pudo haber habido una gran habilidad para esconderlo, puede haber un bajo perfil que no denote la existencia de este enriquecimiento y eso no implica que no haya existido", redondeó.