De Rosario Sangra hasta hoy, cinco años de una deuda del Estado que no cede

Un homicidio estremecedor pero atípico entre los que ocurren en Rosario produce una marcha que repite demandas al Estado sobre protección ciudadana. En un marco donde la criminalidad se transformó, pero también de manera profunda y veloz las desigualdades
27 de octubre 2021 · 17:12hs

La marcha que se celebra esta noche por el estremecedor asesinato del arquitecto Joaquín Pérez en Arroyito se inscribe entre esos hitos masivos de los que ninguna gestión sale igual que al entrar. Le pasó a Néstor Kirchner cuando en 2005 una repleta Plaza del Congreso se expresó de manera rotunda tras el emergente del secuestro de Axel Blumberg. También en Rosario a Miguel Lifschitz con Rosario Sangra en 2016 donde la concentración cubrió cada baldosa y cantero de la plaza San Martín frente a la Gobernación. Hoy la prueba la afronta Omar Perotti quien entró a la provincia hace dos años embanderado contra la inseguridad como consigna más sonora.

Entre las multitudinarias marchas de Rosario Sangra y la que se organiza para este miércoles por el asesinato de Joaquín pasaron cinco años. Lo que se advierte en Santa Fe es que las fuerzas institucionales que conforman los gobiernos no produjeron desde entonces modificaciones sustanciales entre aquel pasado y este presente. Las recetas se repiten en los momentos de agobio con pedidos de fuerzas federales que no pueden sino ofrecer muy modestos resultados o desplazamientos esporádicos para saturar zonas. Eso no es solo por omisiones, negligencia o impericia del Estado. El Estado tiene limitada eficacia para atemperar los peligros de una sociedad malograda por las transformaciones de su estructura social. Una sociedad en la que las formas de criminalidad violenta crecieron de manera exponencial pero en la que también se multiplicaron a velocidad inconcebible las desigualdades.

un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Foto de archivo. Un conflicto por el valor de los alquileres pone en jaque a la Biblioteca Vigil

Para Educación el reclamo de la Vigil es legítimo pero "no pueden hacer otra cosa"

Pero aún así la institucionalidad santafesina fue incapaz de hacer frente a los dramáticos desafíos de una seguridad pública en crisis que origina demandas fundamentales de la ciudadanía. Fue incapaz de otorgarse esa módica grandeza. El politólogo Guillermo O'Donnell hablaba de la representación como responsabilidad. De la obligación que tienen los apoderados de dar respuesta. El fuerte residuo que deja esa ausencia es que produce a todos lados una forma de descontento que, triste es decirlo, hace sentir sus efectos tarde o temprano. Como pasó en 2001.

Señaladas estas cosas vuelve a ser ponderable situar cómo la comunidad manifiesta sus demandas. La voz de la sociedad civil siempre es importante. Pero también lo es meditar sobre el tipo de fenómenos a los que estas manifestaciones se refieren. Aunque no le quita ni su legitimidad ni su importancia la movilización que detona el homicidio de Joaquín Pérez la despierta una forma de criminalidad tremenda, que desata los mayores estragos emocionales, pero que no está muy lejos de ser la más representativo entre los 194 homicidios que ayer el MPA tenía contabilizados para el departamento Rosario. Es infrecuente que casi el 90 por ciento de los homicidios que se produjeron este año en Rosario produzcan movilizaciones. Que son los que involucran a personas conocidas mayormente, residentes de zonas periféricas o degradadas y con conflictos previos.

El Estado tiene limitada eficacia para atemperar los peligros de una sociedad malograda por las transformaciones de su estructura social El Estado tiene limitada eficacia para atemperar los peligros de una sociedad malograda por las transformaciones de su estructura social

Estos hechos que hablan de una ciudad violenta alimentan razonablemente el contexto pero en una alta proporción no son delitos típicos de la inseguridad. La definición de inseguridad se vincula a un peligro aleatorio que puede abatirse sobre cualquiera. Precisamente lo que le pasó a Joaquín pero no lo que le pasa a la mayoría de las víctimas de homicidio en Rosario. Los casos que motivaron Rosario Sangra en 2015, que dejó a Lifschitz en incómodo tambaleo, fueron exactamente hechos letales de inseguridad en pocos días. El de Fabricio Zulatto, encontrado muerto a balazos en un pozo ciego de una vivienda de zona norte; el de Nahuel Ciarroca que fue baleado para robarle su celular en Dorrego al 2700 y el de Héctor Villarruel, asesinado en una entradera en Avellaneda al 1900.

Esos tres crímenes tuvieron ese rasgo y fueron casos ligados a economías delictivas: el de Zulatto, a la droga; el de Ciarroca, el del comercio de celulares robados, el de Villarruel el de las reducciones de robos domiciliarios. También fueron incidentes ligados a personas con recursos sociales como para interpelar a las autoridades como lo habían sido, en 2015, otros dos hechos de semejante conmoción, que impulsaron manifestaciones con idénticas consignas en el Monumento a la Bandera: los crímenes en ocasión de robo de Mariano Bertini en una entradera y el de Sandro Procopio, en un atraco callejero.

La inmensa mayoría de homicidios en Rosario no son activadores de protestas masivas. Pero una movilización ciudadana sobre este tipo de violencias, la del homicidio en ocasión de robo, puede actuar como un mecanismo regenerador de prácticas democráticas. Es por empezar una demanda horizontal canalizada hacia el Estado que es el destinatario del pedido. Busca una rendición de cuentas que también apunta a construir una responsabilidad basada en la participación ciudadana. Se trata de procesos en los que los ciudadanos corrientes o las organizaciones de la sociedad civil exigen, en forma directa o indirecta, y eso es muy valioso.

Pero en cinco años la representación política de la provincia no ha conseguido o no ha querido estar a la altura de estas demandas que pese a todo son mucho más esporádicas que el fenómeno sostenido hace casi diez de los homicidios dolosos que se duplicaron desde 2013. Este delito se mantiene en una meseta alta aunque este año terminará subiendo. Pero lo que se traduce en el reclamo es su particular combinación con otros hechos mucho más predominantes como son los delitos predatorios cuya reiteración es extremadamente irritante e instala una atmósfera de reclamo. Los arrebatos desde motos, los robos en inmediaciones de domicilios, los despojos de caños de viviendas o de partes de vehículos producen situaciones de contacto físico entre ofensor y víctima. Es este el combustible más inflamable de la protesta.

En una nota de 2016 se reseñaba que en seguridad los gobernantes socialistas se distinguieron por la marcha y contramarcha. Hermes Binner arrancó con un penalista conocedor del sistema carcelario como ministro (Daniel Cuenca) y siguió con un funcionario del Registro Civil (Alvaro Gaviola) que propició promociones en la fuerza policial con el cuestionado esquema de las juntas de ascensos digitadas por policías que colocaban a sus favoritos. La etapa de Bonfatti tuvo tres momentos muy diversos: la breve gestión de Leandro Corti que terminó con una discrepancia por la realización de un partido de fútbol, la sucesión con Raúl Lamberto postulando un plan de división por nodos y 51 jefaturas de policía de ciudad y una final con dos oficiales superiores de Gendarmería que mandó al archivo ese plan, renegó de las iniciativas de policía municipal y reimpulsó la idea de una policía dividida en dos escalafones. Lifschitz tuvo como principal objetivo la ocupación del territorio urbano con un criterio planificado de cobertura de patrullas en cuadrículas y un plan de reemplazo de las 32 comisarías por seis comisarías distritales que quedó trunco, sin grandes reformas en la fuerza policial, en la que mantuvo en puestos de conducción a algunos oficiales de cuestionado perfil.

La inmensa mayoría de homicidios en Rosario no son activadores de protestas masivas. Pero una movilización ciudadana sobre este tipo de violencias, la del homicidio en ocasión de robo, puede actuar como un mecanismo regenerador de prácticas democráticas La inmensa mayoría de homicidios en Rosario no son activadores de protestas masivas. Pero una movilización ciudadana sobre este tipo de violencias, la del homicidio en ocasión de robo, puede actuar como un mecanismo regenerador de prácticas democráticas

Perotti asumió con un fuerte discurso de ruptura a lo anterior encarnado en el ataque a lo que llamó el pacto entre Estado y delito. Pero no organizó ninguna transición con sus antecesores, mantiene en cargos clave a oficiales jefe con pasado controvertido, como el actual subjefe de policía de Rosario, canceló iniciativas luego retomadas como las intervenciones multiagenciales en barrios de fuerte conflictividad. Y produce señales de enorme ambigüedad al mandar el pliego para un puesto clave en el Tribunal de Cuentas a un hombre que está acusado por dos fiscales de proteger a un ex jefe de policía de provincia camino a juicio por estafar al Estado con compras de vehículos. Las difíciles políticas preventivas atraviesan una etapa complicada en la que los fiscales de flagrancia hablan de delitos groseros en alza que producen fuerte fatiga en el ánimo ciudadano. El delito callejero, más que el homicidio, es la principal fuente de malestar público para marchas como las de hoy.

En este marco de flaquezas compartidas hay un problema común a cualquiera con intención de gobernar. Hoy un rasgo fundamental de la idiosincrasia de Rosario es que la violencia es el modo de regulación de un mercado donde, sin líderes fuertes y estables, nadie disciplina a nadie. En un mercado dinámico y fragmentado que produce mucha plata con economías delictivas como la droga, y sobre todo la venta de protección, la forma de conquistar terreno para hacer dinero es con disputas. Las fuerzas de seguridad, en especial la policía provincial, actuaron para regular los manejos delictivos de las bandas, dejando hacer, suministrándoles armas o actuando en contra de unas para favorecer a otras, como acaba de verse con seis policías detenidos en la comisaría 10ª, entre ellos jefe y subjefe.

La marcha de Blumberg empujó en 2005 como principal medida una modificación, superestructural y morosa, del Código Penal en el primer kirchnerismo. De Rosario Sangra para acá en Santa Fe se dieron algunas modificaciones que también se dieron con cambios positivos del sistema penal. Pero una cuota más significativa de la tasa de encarcelamiento lejos estuvo y está de frenar las dinámicas violentas. Sobre esta evidencia la política mantiene una notoria deuda con este presente. Una deuda con el control del delito pero también con la desigualdad que es lo que produce. Mientras esta emergencia constatable produce estos niveles de inquietud y angustia ciudadanas la política aplica toda su energía a discutir otra cosa. Por ejemplo si lo echa a Sain del Organismo de Investigaciones o si promueve un jury a un juez que pueda fallar de forma contraria a sus expectativas mientras la Legislatura sobre otras personas con pedido de imputación de un delito no dice nada.

Hay aquí una fractura visible que atenta contra el modelo de representación que lastiman el entusiasmo en algo que debe ser sagrado como la democracia. Se sabe que hay empresarios, constructores, profesionales y financistas que lucran con los narcos. De los procesos sociales violentos no solo tiene responsabilidad el Estado. Pero son sus representantes institucionales a los que razonablemente se dirige la demanda para moderar los conflictos que seguirán produciendo inestabilidad o desconfianza en la política con marchas como la de hoy. Gobierne quien gobierne. Para que no se generen sinuosos mecanismos donde grupos de interés "culpabilicen" a la política, la política tiene que tomar el toro por las astas. En cinco años de demandas la capacidad de interpretar el escenario y actuar en consecuencia permanece como deuda. Es un problema porque la política no debe dejar su lugar de acción, solo ejercerlo a su debida altura.

Ver comentarios

Las más leídas

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Lo último

La lepra quiere sacar boleto directo a los octavos de la Sudamericana

La lepra quiere sacar boleto directo a los octavos de la Sudamericana

En el Día del Medioambiente Roldán lanzó un plan de economía circular

En el Día del Medioambiente Roldán lanzó un plan de economía circular

Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

A Mariano Ríos Artacho le achacan asesorar a un comisario imputado de abuso a quien además le entregó un auto de alta gama secuestrado

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías
Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña
La Ciudad

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

En suspenso: por ahora, no habrá paro de recolectores de residuos
La Ciudad

En suspenso: por ahora, no habrá paro de recolectores de residuos

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste
POLICIALES

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos
POLICIALES

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

El Tribunal Electoral ratificó el voto joven en Santa Fe y ahora decide la Corte

Por Walter Palena

Política

El Tribunal Electoral ratificó el voto joven en Santa Fe y ahora decide la Corte

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana

Ovación
Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

Por Mariano Bereznicki

Central

Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

Newells logró cambiar el chip en el exterior

Newell's logró cambiar el chip en el exterior

Gigante con número redondo: Jaminton Campaz hizo el gol 1.400

Gigante con número redondo: Jaminton Campaz hizo el gol 1.400

Policiales
La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías
POLICIALES

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es un relato sin pruebas

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es "un relato sin pruebas"

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

La Ciudad
Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Para Educación el reclamo de la Vigil es legítimo pero no pueden hacer otra cosa
LA CIUDAD

Para Educación el reclamo de la Vigil es legítimo pero "no pueden hacer otra cosa"

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana
Zoom

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo
Economía

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Mica 2023: la cultura santafesina completó unas 500 rondas de negocios

Por Tomás Barrandeguy

Zoom

Mica 2023: la cultura santafesina completó unas 500 rondas de negocios

No ser invisibles: cocineras de barrios populares exigen ser trabajadoras

Por Eugenia Langone

La ciudad

No ser invisibles: cocineras de barrios populares exigen ser "trabajadoras"

Samanta Aguirre no aparece: aportan datos confusos a la investigación

Por Laura Vilche

La Región

Samanta Aguirre no aparece: aportan datos "confusos" a la investigación

Tres días de diálogo internacional entre las humanidades y otras ciencias
La ciudad

Tres días de diálogo internacional entre las humanidades y otras ciencias

Plaza Montenegro: incendiaron un puesto de venta y recarga de tarjetas
LA CIUDAD

Plaza Montenegro: incendiaron un puesto de venta y recarga de tarjetas

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

La Vigil se moviliza para exigirle a la provincia que actualice partidas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Vigil se moviliza para exigirle a la provincia que actualice partidas

El Quini 6 quedó vacante y el miércoles habrá 640 millones en juego
Información General

El Quini 6 quedó vacante y el miércoles habrá 640 millones en juego

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche
Policiales

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Por Delcia Karamoschon

La Región

Distinguen a egresado del LAM de Funes por rescatar a dos personas

Cumplido el objetivo en China, Massa se enfoca en el acuerdo con el FMI
Política

Cumplido el objetivo en China, Massa se enfoca en el acuerdo con el FMI