A tres meses del asesinato del ex concejal Eduardo Trasante, referentes de Ciudad Futura, la fuerza política por la que el pastor evangélico llegó a la política, llevaron el reclamo de Justicia hasta la Casa Gris. Y el pedido, en una carta, de que se lleve adelante la tan anunciada reunión entre el gobernador Omar Perotti con Carolina Leone, viuda de Trasante, y los hijos del edil asesinado. En la sede del provincial fueron recibidos por la señora de mesa de entradas. La mujer, amablemente, recibió el pedido escrito y les dio un número de expediente. Trasante fue asesinado a balazos el pasado 14 de julio en el living de su caca de San Nicolás al 3600. Desde ese día Ciudad Futura sostiene que el homicidio del ex concejal tiene una gravedad institucional inusitada en la historia de la ciudad, solo comparable con el crimen del diputado del PDP Mario Armas en 1987.
“Pasaron tres meses desde el asesinato de Eduardo Trasante y el silencio que impera desde el gobierno provincial lentamente comienza a parecerse a complicidad. Por eso llegamos hasta acá, la Casa Gris, en nombre de Carolina Leones, la viuda de Eduardo, solicitándole al gobernador Omar Perotti que se concrete la reunión que se viene prometiendo desde que Trasante fue asesinado”, dijo el concejal Pedro "Pitu" Salinas.
“Siempre se nos ha dicho que esa reunión no se pudo concretar, en Rosario o en la Casa Gris, por limitantes que esgrimía el programa de protección de testigos de la provincia. Nos da cierto temor que el Ministerio de Seguridad no pueda garantizar esa reunión. Si el propio Ministerio de Seguridad se ve limitado para garantizar una reunión de ese tipo, entre la viuda de Eduardo y el gobernador de la provincia, la situación es mucho más compleja de lo que pensamos”, indicó Salinas. “En cuanto a la causa no se han registrados novedades relevantes”, agregó.
En la Casa Gris
A media mañana de ayer tres concejales de Ciudad Futura/Frente Social y Popular _Salinas, Caren Teep y Luz Olazagoitia_ y los legisladores provinciales de la misma fuerza (Carlos del Frade y Dámaris Pacchiotti) llegaron a las escalinatas de la Casa Gris, la sede del gobierno provincial en la ciudad de Santa Fe, para entregar una nota firmada por Carolina Leones, la viuda de Eduardo Trasante. La carta estaba dirigida al gobernador Perotti. La señora de la mesa de entradas les aseguró que la nota llegará al gobernador.
Todo lo que rodea al expediente abierto por el asesinato de Trasante tiene dos lecturas: la política y la judicial. Por el asesinato del ex edil no hay imputados directos. Una semana después del crimen dos muchachos _Aníbal Maximiliano "Archi" G. y Brian Nahuel "Buba" A._ fueron imputados por haber adquirido en 20 mil pesos el auto robado que emplearon los asesinos del pastor evangélico para llegar y luego huir de la escena del crimen.
Fuentes judiciales indicaron que “la causa no está paralizada” y que los investigadores trabajan “sobre las pericias de celulares que fueron secuestrados y que se remitieron a la ciudad de Buenos Aires para ser peritados. La pandemia fue retrasando los resultados, pero ya se están analizando”, explicó un vocero. “Es una causa muy compleja en la que se debe trabajar con pie de plomo”, agregó.
>>Leer más: Crimen de Trasante: Ciudad Futura denuncia que plantaron un testigo en la causa
Costado político
Por el lado de la política, el camino es más sinuoso. Impulsado por Ciudad Futura y la mayoría del arco político con representación en el Concejo Municipal, hace dos meses se creó una comisión de seguimiento. En ese espacio se realizaron cinco reuniones: tres con invitados y dos de deliberación. Entre los invitados estuvieron Carolina, viuda del ex edil, y los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery.
“Una de las líneas que nos dejaron las reuniones es que se debería poner el ojo sobre el Servicio Penitenciario. Se estima que el 55 por ciento de los asesinatos que hay en Rosario tienen como epicentro el mundo de la criminalidad. De ese número, el 80 por ciento son ordenados desde las prisiones o tienen vinculación con las cárceles”, indicó Pitu Salinas.
¿Quién mató a Trasante? siguen siendo el grito de Ciudad Futura lleva adelante como marca de protesta parafraseando a uno de los libros de Rodolfo Walsh: “Quién mató a Rosendo”. Una elección para nada caprichosa ya que en ese libro de 1969 Walsh desgrana el homicidio del dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica Rosendo García, apunta al responsable y se analiza el rol de la Justicia, la policía y los medios como engranajes de una cadena de encubrimiento.