El sector comercial sigue en alerta ante las inminentes restricciones. El titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab, alertó sobre el impacto negativo que tendrían mayores restricciones por el aumento de casos de coronavirus. El dirigente consideró que sería “importante mantener al menos la situación actual para el sector hotelero gastronómico porque el problema son las reuniones clandestinas, donde no se respetan los protocolos”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dio a conocer las restricciones en la movilidad nocturna entre las 23 y las 6, a las que el gobernador Omar Perotti, anunció que Santa Fe adherirá a partir del próximo lunes 11. La idea, sin embargo, es no afectar las principales actividades económicas. Se espera que haya controles en la vía pública, aunque solo con el objetivo de desalentar la circulación vehicular.
La entidad que nuclea a los pequeños y medianos comerciantes de Rosario, no obstante, mantiene sus reservas sobre el alcance que tendrán las nuevas restricciones.
En declaraciones al programa “Todos en La Ocho”, el titular de la AER dijo que tenía esperanzas de que las resoluciones del gobernador Omar Perotti, que se difundirán hoy, no afecten aún más al sector comercial. “A pesar de lo malo de toda esta situación, nos atuvimos a las circunstancias. Se hicieron inversiones en muchas empresas para cumplir con los protocolos sanitarios. Lo importante es que se mantenga al menos la actual situación. Eso dará un margen de previsibilidad al comercio”, agregó.
Diab remarcó también que el sector comercial “no tuvo incidencia en el incremento de los contagios” de coronavirus que se registraron en los últimos días. “Los problemas surgen en aquellos lugares donde hay reuniones clandestinas, donde no se respetan los protocolos y donde no llegan los controles del Estado”.
“En nuestro sector, sea comercial o gastronómico, no hubo incidencia profunda en los contagios. Nuestra institución apoyará los reclamos que puedan hacer los pequeños y medianos empresarios puedan hacer en caso de ser afectados por las restricciones", indicó Diab.
“Estamos solicitando que se analicen con justeza las medidas que se van a tomar debido a la situación que estamos atravesando. Hay 90.700 locales vacíos, 185 mil puestos de trabajo perdidos y 41 mil pymes que quedaron fuera del sistema”, destalló.
Por su parte, el presidente de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha), Ciro Cacciabue, también sostuvo la hipótesis de Diab al asegurar que “la circulación masiva no se da a la noche sino en los espacios públicos, que deberían controlarse y lo podemos ver en forma diaria, y lo nocturno en forma clandestina”.
“La realidad es que venimos trabajando a un 40 por ciento, postergando nuestros compromisos impositivos y previsionales; la gran mayoría hace planes de pago para el verano y ahora nos encontramos con este tipo de restricciones”, lamentó.