La Municipalidad de Rosario finalmente dispuso hoy la obligatoriedad en el uso del tapaboca de tipo casero en el transporte y lugares de atención al público, según lo confirmó el propio intendente Pablo Javkin.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
La Municipalidad de Rosario finalmente dispuso hoy la obligatoriedad en el uso del tapaboca de tipo casero en el transporte y lugares de atención al público, según lo confirmó el propio intendente Pablo Javkin.
La normativa comenzaría a regir desde mañana mismo y los barbijos aceptados serán aquellos de fabricación casera. El municipio dejó en claro que está absolutamente prohibida la comercialización de los barbijos N95, los que serán destinados pura y exclusivamente para el sistema de salud en su lucha contra la pandemia de coronavirus.
Este mediodía el intendente destacó que en la misma sintonía que otras provincias, el gobernador Omar Perotti va a disponer "en las próximos horas la obligatoriedad del uso del tapabocas en toda la provincia". El propio mandatario provincial lo admitió en una entrevista televisiva.
"Debemos usar el tapaboca en el transporte público, para estar en la calle y en los lugares de atención al público o cuando hacemos una cola. Uno ve el impacto que tiene la cuarentena y es positivo. En lugar de relajarnos, eso nos tiene que incentivar para seguir cumpliéndola. Le pido a la gente que salga sólo cuándo es necesario. Por supuesto que hay más actividades habilitadas y eso genera más movimiento, pero lo estamos haciendo bien", destacó Javkin.
>> Leer más: Así pueden fabricarse barbijos de manera simple y en casa
"El sentido del tapaboca es protegernos nosotros. Es que para si tenemos la enfermedad asintomáticamente, no contagiemos al otro. Si subimos a un taxi lo usamos, si estoy solo en mi casa o si voy en mi auto no es necesario. Y lo otro muy importante, cuando lo sacamos lo retiramos de un costado y lo lavamos con agua a más de 60 grados para evitar que no transportemos el virus con el propio tapaboca".
"A medida que lo vamos lavando va perdiendo cierta protección, entonces cada tanto hay que hacer el recambio del tapabocas", indicó el intendente en Canal 3.
Por Claudio Berón
Por Hernán Lascano
Por Tomás Barrandeguy