Cuando era adolescente, Carla Iannarelli recibió un golpazo en la mano mientras jugaba al hockey que la dejó fuera de las canchas por varios meses. Había empezado a practicar ese deporte a los 10 años en el Club Remeros de Rosario, forjando una relación con “varias idas y vueltas”. Fue en ese tiempo sin jugar que el papá de una de sus amigas, que era triatleta, la invitó a correr una carrera. “Tenía miedo porque era algo completamente distinto al hockey”, recuerda Carla. Pero se animó. En su primera prueba, la del Aniversario del Club Provincial, terminó entre las primeras marcas. El flechazo fue directo, tan preciso como para enamorarla profundamente: “Ahí descubrí algo que me encantó: la adrenalina de correr”, expresa.
Hay quienes creen en las casualidades, también quienes creen en el destino. En medio de esas filosofías existe su historia. La atleta rosarina de 41 años carga una larga y destacada trayectoria en el mundo del deporte. Del hockey al running, con un lugar especial para el triatlón, Iannarelli encontró su gran amor en medio de la adversidad y se fue reinventando cada vez que su cuerpo quiso ponerle freno. El año pasado, en la tercera edición de la Maratón La Capital, Carla se colgó la medalla de campeona y este año volverá a buscar el título.
En su recorrido, recuerda el sabor de distintas metas. En 2015, representó a Santa Fe en la Maratón de Buenos Aires, en “una experiencia inolvidable”. Más tarde, en 2018 ganó la general amateur del Triatlón de La Paz, una de las carreras más importantes de Argentina.
En 2019, tuvo uno de sus años más especiales. Se consagró como subcampeona del Ironman Texas (EE.UU.), quedando 2ª en la general amateur del campeonato norteamericano, a pesar de una caída en la que se fracturó la mano. También se colgó la medalla de campeona en el Campeonato Argentino de Triatlón de distancia Half y logró la mejor marca argentina femenina en un Mundial de Ironman en Hawái, lo que fue para ella “un sueño cumplido".
>>Leer más: Llega la cuarta edición de la Maratón La Capital: todo lo que hay que saber
Reinventarse a partir de las adversidades
Aunque hoy Iannarelli destaca en el running, lo cierto es que su relación con el deporte no empezó por ese lado. Carla jugaba al hockey desde sus 10 años y si bien por ese entonces jugaba un par de años, luego se tomaba un tiempo y más tarde volvía nuevamente a las canchas, su faceta deportiva solo la encontraba con el palo en mano.
Aquel golpe fuerte que recibió en uno de sus partidos y que la hizo frenar por varios meses fue el desencadenante de todo su futuro deportivo. Después de aceptar la invitación a su primera carrera y conocer lo que era capaz de lograr, Carla no pudo soltar nunca más el running. “Empecé a participar en más carreras, al principio mientras seguía jugando al hockey, hasta que llegó el momento de elegir”, comenta. En el running, había encontrado sensaciones nuevas y fueron estas la que la empujaron a tomar una decisión: “Elegí correr”.
Ya dentro del mundo del running definitivamente, la atleta fue sumando experiencia y festejando distintos logros, eso le dio fuerza para ir superando distintos obstáculos. Por ese entonces, otra lesión marcaría su camino. Un problema en la rodilla la empujaría a nadar y andar en bici y pronto llegaría a su vida, en 2013, un nuevo deporte que la “atrapó por completo”: el triatlón.
Durante años como el 2015, 2018 y 2019, Carla alcanzó títulos importantes en distintos niveles. “En algunas competencias tuve el orgullo de representar al país, como en el Mundial de Hawái, y en otras locales represento al grupo de running Atenas”, comenta.
Levantarse con fuerza
En 2020, Carla sufrió una lesión severa de columna, producto de un accidente de auto, que “por suerte hoy es solo un recuerdo” para ella. Durante dos años, tuvo que mantenerse lejos de la competencia y pasar por una cirugía.
“Pero volví. Con más fuerza y determinación que nunca”, sostiene. “Fueron años de terapia y fortalecimiento, pero esa experiencia me enseñó a valorar aún más cada posibilidad de competir”, expresa.
Hoy en día, su foco está puesto en el running, pero no descarta sumarse, en verano, a la temporada de triatlón. “Trabajando ocho horas como trabajo se hace muy difícil poder realizar las tres disciplinas a nivel casi profesional como lo hago, haciendo doble turno todos los días”, explica.
Pero ni el trabajo, ni las lesiones, ni cualquier otro obstáculo pudieron frenar a la atleta rosarina que sigue trabajando día a día para superarse a sí misma.
>>Leer más: La atleta santafesina que completó las seis maratones más importantes del mundo
La rutina detrás de los resultados
Como todo atleta, Carla lleva una rutina de entrenamiento que le permite rendir a la altura de sus objetivos. “El deporte para mí es como un trabajo, además de mis 8 horas laborales diarias”, explica.
Según cuenta, para mantenerse en un alto nivel lleva “una rutina muy ordenada”, conformada por tres ejes: fortalecimiento físico, entrenamiento diario y acompañamiento kinesiológico.
“Estas tres piezas son fundamentales para poder rendir al máximo, junto con una alimentación equilibrada”, asegura Iannarelli. “Entreno los 7 días de la semana, y cuando se acercan las competencias, también realizo dobles turnos”, explica.
Según explica, “cada carrera tiene una preparación distinta según la distancia y la disciplina. Un triatlón combina tres deportes, mientras que una carrera de calle se enfoca solo en running, que no es poco cuando hablamos de exigencia”
Detrás de todo ese esfuerzo hay sensaciones que se ponen en juego. Carla se sincera: “El deporte es mi cable a tierra, mi espacio para conectar conmigo misma”. “Hoy, con 41 años, sigo disfrutando de entrenar, competir y superarme día a día”, cuenta y reflexiona: “El deporte me enseñó que no hay límites cuando hay pasión, constancia y amor por lo que se hace”.
>>Leer más: Maratón La Capital: Hugo Acuña, el atleta no vidente que siempre está listo para correr
Maratón La Capital y nuevos desafíos
El año pasado, Iannarelli fue una de las cientos de corredoras que participó de la Maratón La Capital y ha destacado de forma especial. “Tuve la alegría de ganar la general de los 15 km, una distancia hermosa y desafiante”, recuerda.
Iannarelli-2
Carla Iannarelli (centro) encabezó el podio en la edición 2024. La siguieron Amine Manzur (izquierda) y Yuliana Vella (derecha).
Este año, después de su última y memorable participación, la última campeona no se va a quedar afuera de la gran competencia deportiva. “Cada año espero con entusiasmo este evento que representa al diario más importante de mi ciudad y reúne a tanta gente linda”, confiesa.
“El deporte va a estar siempre ligado a mi vida, y mientras pueda, voy a seguir realizándolo”, reflexiona. “Es algo que siempre me tendrá profundamente vinculada”, confiesa. Es así que el 2 de noviembre, una historia de pasión y superación estará corriendo por las calles rosarinas con la camiseta de La Capital.