Para Newell's y Central este mercado de pases será determinante si anhelan conformar equipos competitivos para así disputar la Copa Sudamericana con aspiraciones y no conformarse con el sólo hecho de participar. Por eso de sus dirigentes y directores deportivos dependerá la proyección en el torneo continental que acaba de ganar Defensa y Justicia, evidenciando aún más la postergación de los clubes rosarinos en este sentido.
Los canallas y leprosos tendrán la posibilidad de intervenir en una Copa Sudamericana diferente, ya que al igual que la Libertadores también tendrá una fase de grupos y se sorteará el próximo 5 de febrero.
La trascendencia del nuevo formato del certamen ratifica la importancia que adquiere el ganador del trofeo, ya que disputará la Recopa Sudamericana 2022 con el ganador de la Liberadores 2021, la Levain Cup 2021 (exSuruga Bank) frente al vencedor de la Copa League 2021 de Japón y el pasaporte a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que se realizará en China. Y conseguirá un cupo para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022.
Pero las chances de Central y Newell's dependerán de que los directivos y responsables del fútbol reduzcan a la mínima expresión los errores cometidos, más aún cuando ambos clubes enfrentan una limitación financiera que atenta contra el propósito de intentar ganar la Copa Sudamericana, un objetivo inmediatamente posterior al de la Copa Libertadores, algo que el fútbol rosarino aún no consiguió y que constituye la lógica ilusión de los hinchas, demanda que se incrementa naturalmente tras la conquista de Defensa y Justicia.
Leer más: Monitoreando opciones: Central apura gestiones para salir del reposo
Los representantes de la Argentina, además de canallas y leprosos, son Talleres, Lanús, Arsenal y casi seguro Independiente, ya que para confirmar su cupo resta que disputen el partido pendiente del año pasado River y Atlético Tucumán, y los rojos solo perderían su lugar si los tucumanos ganan por una diferencia mayor de siete goles.
Por lo que el equipo de Julio Falcioni ya asoma como el sexto pasajero, tras el corrimiento que hubo en la tabla general utilizada para decidir las clasificaciones luego de que el Halcón de Varela se consagrara campeón de la Sudamericana, hecho que le permitió a San Lorenzo acceder a la primera fase de la Libertadores y así habilitar un cupo.
Así mientras Argentina tiene prácticamente a sus seis representantes, Brasil, Uruguay y Chile todavía no definieron sus cupos.
Leer más: Newell's: quiénes son los candidatos a presidente para las elecciones de 25 de abril
Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay y Bolivia sí ya tienen a sus equipos definidos.
Por Perú jugarán la Sudamericana Carlos A. Manucci, Sport Huancayo, Universidad Técnica de Cajamarca y Melgar.
En representación de Colombia lo jugarán Deportes Tolima, La Equidad y Deportivo Pasto, por tabla de posiciones y Deportivo Cali, ganador de un repechaje.
Los ecuatorianos serán Emelec, Guayaquil City, Macará y Aucas.
Por Paraguay estarán Nacional, Guaireña, 12 de Octubre y River Plate.
Los clubes venezolanos serán Academia Puerto Cabello, Aragua, Metropolitanos y Mineros.
Y Bolivia tendrá a Jorge Wilstermann, Guabirá, Nacional Potosí y Atlético Palmaflor.