Captadores de Central observaron a 100 promesas futbolísticas de 8 aldeas misioneras
Captadores de Central observaron a 100 promesas futbolísticas de 8 aldeas misioneras
"Son fuertes, veloces y juegan muy concentrados. Hablan poco, y entre ellos en guaraní, y se ríen de todo: de pura timidez. No abundan los botines y tampoco las camisetas: vi una del Barsa, otra de Boca y alguna de River. Ojalá varios puedan ponerse una de Central pronto. Y las destrezas que despliegan son propias de la vida en las aldeas y las de la caza". Para el coordinador del Area de Captación de Talentos de Rosario Central, Hugo Hernández, estas son algunas de las características de los chicos de pueblos originarios de Misiones que están siendo evaluados por el club de Arroyito esta semana. Un centenar de jugadores, de entre 9 y 18 años, y de ocho aldeas a cargo de distintos caciques, fueron evaluados hasta ayer en cuatro partidos. Como tantos clubes del fútbol argentino, los representantes del canalla viajan por todo el país en búsqueda de jóvenes promesas deportivas, pero este caso es muy significativo: por primera vez los veedores, en alianza con la filial "Angelito Di María" de Misiones (ver aparte), llegan donde hasta ahora los grandes clubes no se dignaban a hacerlo.
El globalizado "gol" y el "¡yaá!" ("¡Vamos!", en guaraní) se escucharon por igual el miércoles pasado en la localidad de Loreto y mañana, cuando la primera auriazul juegue contra Arsenal, a más de 900 kilómetros, se volverán a oír en Puerto Iguazú. No serán las voces de Ruben, Lo Celso o Montoya: serán las de los pibes de las aldeas Mbororé, Yriapú, Jasy Porá y Tupanbaé, que ya sueñan con jugar como ellos, alguna vez, en el Gigante de Arroyito.
Desde 2014 a la actualidad, un grupo de cinco captadores de talentos de Central observaron a 50 mil chicos. ¿Qué cualidades debe tener un joven jugador talentoso?, preguntó Ovación. "Debe desequilibrar en rapidez, técnica individual, potencia o inteligencia. Pero además este equipo le da importancia al potrero, al talento silvestre, a la osadía y el atrevimiento. Y a estos chicos de las comunidades aborígenes no les falta nada de eso", explicó Hernández, quien detalló que además de las dos citas con estas comunidades trabajó con su equipo en Misiones capital, Oberá y Puerto Iguazú. Y confesó tras observar a 600 pibes que ya les habían puesto el ojo a tres.
El segundo paso podría ser que los elegidos viajen a Rosario a una segunda prueba. "En general los acompañan sus padres, maestros o profesores. Si se adaptan y demuestran buen desenvolvimiento pueden ser fichados", aclaró Hernández, antes de destacar que los pibes misioneros cuentan en un 90 por ciento con DNI y están todos escolarizados.
Los tradicionales negocios y negociados con chicos, más la avidez de muchos padres por tener un hijo que juegue igual que Messi, hacen que los busca talentos no gocen de buena fama. Sobre esto, Hernández, quien supo jugar en la reserva del club Teodelina y trabajó con el Indio Solari en las inferiores de Central Córdoba, dijo: "No somos un grupo de empresarios sino un equipo con un trabajo muy serio que representa al club y esa es la mejor carta de presentación cuando llegamos a un lugar alejado de Rosario".
Esperanza
Los chicos que participaron de la práctica del miércoles pertenecen a aldeas cercanas a San Ignacio y Gobernador Roca. Todos contaron con la autorización de sus caciques para jugar. El de la comunidad Mbokayaty es Bernardino Villalba y el profe de fútbol de la aldea, Mariano Martínez dijo: "Los chicos están agradecidos de que se los convoque. En mi aldea somos 30 familias, tenemos dos equipos, pero ningún club. Yo les digo a los chicos que practiquen y tendrán oportunidades. Tienen esperanzas, en realidad todos en la aldea las tenemos".
6 mil socios fuera de Rosario
El coordinador de las 70 filiales que tiene Central en el país, Marcelo Facciano, aseguró que el canalla tiene 6 mil socios por fuera de Rosario. El 11 de noviembre se inaugurará la filial Tierra del Fuego y con el reciente cambio de Estatuto se abrirán sedes internacionales. "Ya hay unos diez grupos interesadas", dijo Facciano.