Ariel Holan ya está sentado en la mesa con los otros directores técnicos campeones como Ángel Labruna, Carlos Griguol, Ángel Tulio Zof, Edgardo Bauza y Miguel Russo en Rosario Central. Son pocos los entrenadores que se dieron el gusto de sumar un título oficial de AFA en Arroyito y el Profesor es uno de ellos.
Eso, a excepción que haya una reglamentación futura que lo despoje a Central del título de campeón de la Liga Profesional 2025 según lo estipulado en el boletín oficial de AFA número 6.794, al Profesor no se lo va a quitar nadie.
Central ganó en la cancha ese derecho que imprevistamente fue reconocido luego de la finalización del torneo y del cual ninguno de los 26 dirigentes que estuvieron en esa reunión se opusieron, siendo el que más unidades cosechó en la fase regular entre el Apertura y el Clausura.
Vale destacar que según las actas que se hicieron públicas de esa reunión, no hubo una votación directa. Como tampoco la hubo en aquel mediodía del jueves 20 de noviembre en lo que respecta a los torneos de 2026, dando por sentado como es habitual que si no se deja por sentada su oposición dentro del recinto se avala lo tratado. Holan cerró un 2025 con números que serán muy difícil de repetir.
Las tres competiciones en Central
Los canallas, entre las tres competiciones que disputaron, jugaron 37 partidos, de los cuales ganaron 20, empataron 13 (en uno de ellos cayeron por penales) y perdieron solamente cuatro partidos. Como si esto fuera poco, los de Arroyito se impusieron en los dos clásicos del año ante Newell’s.
>>Leer más: Ariel Holan, sobre Central campeón de la Liga: "Hicimos un gran año, gracias a quienes lo reconocieron"
Pero la campaña hay que dividirla en dos partes. Una que fue muy buena y fue la que lo llevó a ser el de más puntos en la tabla anual y obtener el título, y la otra cuando tuvo que jugar partidos eliminatorios que no tenían mañana.
En la fase regular de los dos torneos, Central acumuló 66 puntos sobre 96, es decir tuvo una efectividad del 68,75 %. Salió 32 veces a la cancha donde logró 18 triunfos, 12 empates y solamente dos derrotas.
Tanto en el Apertura como en el Clausura terminaron en lo más alto de su zona. En el primer semestre, sin la presencia de Ángel Di María y Alejo Veliz, obtuvo 35 unidades, producto de 10 victorias, cinco pardas y una sola caída frente a Boca (V) 0-1. Le sacó cuatro puntos de ventaja al segundo que fue River (31).
Mientras que en este segundo semestre cosechó 31 puntos. Ganó 8, igualó 7 y solo fue vencido por Independiente (V) 0-1 en la última fecha. El segundo en este grupo fue Lanús (30).
Y a la hora de los playoffs
Pero la hora de los partidos donde el equipo perdedor quedaba en el camino, los números de Ariel Holan mutaron. Sobre cinco eliminatorias (dos en la Copa Argentina, dos en el Apertura y una en el Clausura), los de Arroyito pudieron avanzar en dos ocasiones y quedaron eliminados en las tres restantes.
>>Leer más: Central: cómo le fue a Ariel Holan en los partidos eliminatorios en el banco canalla
En estos cinco partidos ganó dos, empató uno (el cual luego cayó en la definición desde el punto del penal) y perdió dos. O sea que obtuvo 7 puntos sobre 15. Una efectividad del 46,66 %, muy lejos del 68,75 % de la fase regular.
El actual entrenador de Central había comenzado muy bien en los partidos de playoffs. El 9 de abril de este año, en San Nicolás, los canallas derrotaron 1 a 0 a Los Andes en los 32vos de final de la Copa Argentina (Giaccone).
Un mes después, el 10 de mayo, le ganó en el Gigante a Estudiantes por 2 a 0 (Carlos Quintana y Jaminton Campaz) en los octavos de final del Apertura.
Pero después comenzó la debacle con este formato de definición. El 18 de mayo pasado se quedó afuera del Apertura tras perder 1 a 0 con Huracán en los cuartos de final. Luego el 28 de junio le dijo adiós a la Copa Argentina tras quedar afuera en 16vos frente a Unión en San Nicolás, luego de empatar 0 a 0 en los 90’ (Malcorra malogró un penal sobre el final del partido) y perder 3 a 1 en los penales.
Mientras que el domingo perdió 1 a 0 ante Estudiantes y se quedó en los octavos de final del Clausura. Ahora deberá barajar y dar de nuevo ya que en 2026 Central tendrá varios paridos de esta forma.