La invitaron a volar y se lanzó. Entre figuras y piruetas, sus sueños fueron tomando cuerpo y hoy ya son realidad. María Belén Leva tiene 18 años, es de Velocidad y Resistencia y sigue escribiendo una historia en el patinaje artístico que cada año suma nuevos párrafos de progreso, madurez y metas cumplidas.
Ahora está cerrando una temporada que la coronó como campeona sudamericana en Brasil, uno de los tantos títulos que obtuvo este 2025 y que no se detendrán.
La funense habló hace unos años con este medio, cuando todavía competía en categorías juveniles y ya era campeona rosarina, provincial, nacional y sudamericana, y estaba pronta a disputar su primer mundial en Friburgo (Alemania), donde se quedó con el bronce.
De Velocidad y Resistencia, al plano internacional
Hoy, con 18 años, la patinadora del club Velocidad y Resistencia pasó a la categoría junior internacional. Y la catarata de trofeos no se detuvo. Volvió a impactar en toda competencia que le pusieron enfrente: campeona a nivel local, provincial, nacional, sudamericana y otra vez medallista en su segundo mundial.
Hablamos hace unos años, mientras eras juvenil, venías ganando todo, ahora subiste a la categoría junior y seguís arrasando. ¿Cómo termina este 2025 para vos?
El año pasado fue mi primer año en junior internacional, siempre compitiendo en las dos disciplinas que practico, libre y figuras obligatorias. Fue un gran año, lleno de crecimiento y aprendizaje. Además de conseguir primeros puestos a nivel rosarino y provincial, pude cerrar el año en el torneo Nacional absoluto con un primer puesto en figuras y un cuarto puesto en libre. Y en figuras obligatorias obtuve el título de campeona rosarina, campeona provincial y campeona nacional. También conseguí medalla de plata en el Panamericano de Buenos Aires y en la misma ciudad quedé subcampeona mundial en la Copa Mundial de figuras.
>>Leer más: Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo
Y en el plano internacional no te quedaste atrás, volviste a disputar un Mundial y estuviste en la selección argentina.
Si bien clasifiqué a varios torneos en ambas disciplinas, a algunos no pude acceder por falta de dinero, sí viajé con el seleccionado nacional de libre a las ciudades de Rímini y Nápoles en Italia, para hacer prácticas con técnicos de allá. Y pude participar en mi segundo mundial de figuras en Prato (Italia), obteniendo un sexto puesto. Y este año, que es el segundo en la categoría junior internacional, en libre obtuve el primer puesto rosarino, primer puesto provincial y tercer puesto en el Nacional absoluto. También estuve en Brasil representando a nuestro país en los Juegos Sudamericanos donde conseguí ser campeona sudamericana.
¿Qué sentís internamente con semejantes logros conseguidos y cómo hacés para mantener un nivel tan alto?
Y en cuanto a cómo me siento con todas estas vivencias, te puedo decir que patino desde que tengo memoria, le dedico mucho tiempo y esfuerzo, le pongo todo mi corazón y pasión, aunque no siempre se consigue lo que se quiere o se merece. Una mezcla de sensaciones, a veces frustraciones, enojo, otras alegría, es caer y levantarse, no rendirse y siempre tratar de dar lo mejor y superarse. Me siento muy feliz y orgullosa por todo lo que pude lograr. Es como un premio, una recompensa a todo mi trabajo, esfuerzo, entrega y dedicación. Y además soy afortunada de contar con mi equipo del club Velocidad y Resistencia que son quienes me enseñan, pero también son mi guía, y además contar con el apoyo y amor de mi familia en este camino.