Para la mayoría de los hinchas de Central, las referencias sobre Huachipato no abundan y una de las primeras referencias que debe hacerse es que el técnico es rosarino, hincha de Newell’s y fanático del fútbol de Marcelo Bielsa. Se trata de Juan José Luvera, quien se hizo cargo del primer equipo luego de la salida de Gustavo Florentín. El chileno es un equipo que intenta jugar en todo momento, que hace de la posesión un culto, pero apela a un juego vertical, con un sistema que rara vez se aparta del 4-3-3. Huachipato marcha hoy en la 13ª posición de la liga chilena, tiene 5 puntos y está a 7 de los líderes Audax Italiano (dirigido por Vitamina Sánchez) y O’Higgins, pero con dos partidos menos. El triunfo en la primera fecha de la Copa Sudamericana lo puso como el quinto chileno en ganar un partido en Argentina.
Luvera tiene un estilo definido y en la cancha o el campeonato que sea su equipo suele jugar con tres puntas, pero la verticalidad que propone intenta plasmarla a través del juego asociado y el buen trato de balón y no con pelotazos largos.
En ese tridente ofensivo sobresalen Martínez y Walter Mazzanti, que van por derecha e izquierda respectivamente. Una particularidad: cada uno juega con su perfil en lugar de hacerlo con pierna cambiada. Son dos extremos fuertes, potentes y de buen juego aéreo. Luvera pretende que jueguen bien abiertos. El 9 (Maximiliano Rodríguez) tiene buen físico y una de las particularidades es que aguanta muy bien la pelota. El equilibrio del equipo de Luvera lo busca con un mediocampista central clásico, en este caso con Claudio Sepúlveda, quien generalmente tiene a los costados a Israel Poblete y a Javier Altamirano, este último con características más ofensivas. Es habilidoso, intenta siempre la gambeta hacia adelante y, cuentan desde Chile, pisa mucho el área rival.
En el fondo, una línea de cuatro clásica, pero con laterales que se proyectan cada vez que pueden. De hecho, Juan Córdova, que va por derecha, era extremo y lo bajaron para que juegue más atrás. En la otra punta se desempeña Cristian Cuevas, un lateral que volvió de Europa, donde jugó casi diez años, aunque generalmente en equipos de no tanta relevancia. Los dos centrales, Nicolás Ramírez y Ignacio Tapia, son jóvenes, altos y no tan rápidos, pero Luvera les pide que siempre intenten salir jugando. El arquero es Gabriel Catellón, muchas veces convocado como tercer arquero de la selección trasandina.
Huachipato3.jpg
Huachipato viene de perder en el torneo chileno, ante O'Higgins.
En lo que va del torneo chileno, Huachipato disputó cuatro partidos, de los que ganó 1, empató 2 y perdió el restante. Uno de los encuentros que debe es ante Palestino (se pusieron de acuerdo para posponerlo), que fue anoche rival de Newell’s.
En el arranque de la copa venció a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, lo que fue todo un acontecimiento en Chile. Es que con esa victoria, Huachipato se transformó en el quinto equipo trasandino en ganar en tierras argentinas. Antes de eso solo lo habían podido hacer Everton, Colo Colo, la U y Universidad Católica.
Buen historial con los chilenos
Si bien el de hoy será el primer enfrentamiento en la historia entre Central y Huachipato, los canallas ya se midieron 18 veces contra los equipos chilenos con muy buenos dividendos, ya que ganaron 10 partidos, empataron 4 y perdieron 4.
La primera vez fue en la fase de grupos de la Libertadores 1974 y Central ganó los cuatro partidos: a Colo Colo 2-0 de local (Carril y Cabral) y 3-1 de visitante (M. Killer, M. Kempes y E. Solari) y a Unión Española 1-0 en Chile (Poy) y 4-0 en Arroyito (2 de Kempes, Solari y Cabral).
En la Conmebol 1995 el equipo de Zof se cruzó con Cobreloa en cuartos de final y volvió a ganar los partidos. En la ida 2-0 en el Gigante (Vitamina Sánchez y Carbonari) y en la vuelta 3-1 (Palma, Daniele y Da Silva).
Central.jpg
El último partido de Central en Chile fue ante Católica.
En 1996, en 8º, se volvió a cruzar con Cobreloa en la Conmebol. Perdió 3-2 en Calama (Boasso y Da Silva) y ganó en Arroyito 4-1 (Da Silva 2, Cardetti y Arruabarrena).
En Conmebol 1998, le tocó enfrentar en 8º de final a Audax Italiano. Tras ganarle 2 a 0 como local con dos goles de Carracedo, el equipo de Bauza perdió 1-0 en Chile y logró la clasificación.
Después de eso, en la Conmebol 1999, ante Deportes Concepción (8º), el equipo del Patón empató 2-2 como local (J. Torres en contra y Pizzi) y cayó 1 a 0 en Chile.
En la Mercosur 2000 se midió con Colo Colo en fase de grupos. Ganó 1 a 0 en Santiago (Ezequiel González) y empató 0 a 0 en Rosario. Luego, en 8º de final de la Copa Libertadores 2001, se cruzó con Cobreloa: 3-2 de visitante (Loeschbor, Cuberas y E. González) y 1-1 en Arroyito (Luciano De Bruno).
La última vez fue en la Libertadores 2019, con Universidad Católica. Con Ferrari como DT perdió 2 a 1 en Chile (Duván Vergara), mientras que con Diego Cocca igualó 1 a 1 (Fuenzalida en contra).
Sudamericana: nunca ganó de visitante
visita.jpg
El canalla arrancó la copa con el pie izquierdo en Paraguay.
Central ya tuvo la chance de jugar la Sudamericana, en la que tiene una racha negativa, ya que en esta competencia nunca pudo ganar en condición de visitante. En total disputó seis encuentros fuera de Arroyito pero sin triunfos. Los primeros tres fueron empates: 1-1 Independiente en 2003, 0-0 con Newell’s en 2005 y 1-1 con Inter de Porto Alegre en 2005. El resto los perdió: 0-3 ante Boca en 2014, 0-1 contra San Pablo en 2018 y 0-1 frente a 12 de Octubre hace dos semanas.