Siempre puede haber excepciones a la regla, pero por lo general los entrenadores de la selección argentina de la era contemporánea llegaron a tomar las riendas del representativo nacional con pergaminos exitosos en el ambiente del fútbol, tanto por lo hecho anteriormente en el rol específico de director técnico como por el peso propio que irradia su pasado como futbolista. Hoy la selección está a cargo de Lionel Scaloni, la gran apuesta del presidente de AFA, Claudio Tapia. Ya que para Scaloni toda su carrera como técnico principal está por hacerse, debido a que asumió solo con antecedentes de conducir formaciones juveniles. Lo cierto es el DT de Pujato y con inicio futbolístico en Newell’s comenzará en la noche del jueves, cuando Argentina reciba a Ecuador en la Bombonera, el gran reto de su gestión: clasificar a la selección al próximo Mundial de Qatar 2022. Y lo hará apelando a un gran recambio generacional y con un Lionel Messi que se comprometió al máximo con este proyecto de renovación y hambre de gloria.
Vale repasar las últimas décadas de la selección argentina en cuanto a cuerpos técnicos para dimensionar el volantazo que dio Chiqui Tapia. Tras los pasos gloriosos de César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo, ambos campeones del mundo, estuvo el Coco Basile en el Mundial de Estados Unidos 1994, Daniel Alberto Passarella en Francia 1998, Marcelo Bielsa en Corea-Japón 2002, José Pékerman en Alemania 2006, Diego Armando Maradona en Sudáfrica 2010, un breve paso de Sergio Batista antes de que Alejandro Sabella obtenga el subcampeonato de Brasil en 2014 y la última postal de Jorge Sampaoli en la cita de Rusia 2018, en una eliminatoria que incluyó al Tata Martino y al Patón Bauza. Todos, en mayor o menor medida, con antecedentes probos y gran recorrido futbolístico. Por eso no hay dudas de que Scaloni rompió el molde y cambió el paradigma en el banco de suplentes del equipo de todos.
Y desde que asumió en septiembre de 2018, el DT pujatense no titubeó en marcar la cancha y el perfil de su gestión. Apostó por jugadores jóvenes de óptimo presente más que por los apellidos habituales, citó a futbolistas que intentan jugar con la pelota al pie desde el arco propio hasta el de enfrente y relanzó a Lionel Messi como el padrino futbolístico del equipo. Una clara muestra de la renovación es la inclusión sorpresiva del exarquero canalla Jeremías Ledesma, de presente en Cádiz de España, sin antecedentes en la formación albiceleste, que se sumará al grupo en el estreno de la doble fecha de eliminatorias (Ecuador y Bolivia).
Con el aliciente de una Copa América aceptable el año pasado en Brasil y la obtención del tercer puesto, ahora arranca la hora de la verdad para el joven entrenador y su remozada formación. Con Messi como bandera y Lautaro Martínez como la gran promesa de gol. La ruta a Qatar no será sencilla y el proyecto Scaloni deberá hacer camino al andar. Hambre de gloria y ganas sobran en todo sentido. Presiones y necesidad de resultados también.
Por lo dicho el proceso Scaloni es fundacional en todo sentido, por los intérpretes que habrá adentro de la cancha y por su juventud y primera gran experiencia como cabeza de cuerpo técnico, nada más ni nada menos que en la selección argentina.