Nada se compara a la alegría de ganar el clásico y Russo elevó a 11 la racha sin derrotas dirigiendo a Central ante Newell’s, con 6 victorias y 5 empates. Esa estadística es irreprochable. En la que no anduvo del todo bien fue en la fecha después, donde perdió más de la mitad de las veces (6) y solo en tres salió victorioso, igualando una vez. Ese desafío es el inmediato para el plantel canalla y empieza el viernes ante Huracán.
Russo tuvo tan en cuenta el detalle, que en la tercera victoria seguida ante Newell’s tomó recaudos y llevó a su equipo una semana a Tandil para salir de la efervescencia rosarina. Tampoco le resultó y fue goleado por Vélez. De los 5 triunfos anteriores en el clásico con este DT, Central perdió tres en el partido posterior, igualó uno y ganó uno, de visitante con Belgrano. Será la primera vez que, venciendo en el Gigante, vuelve a jugar de local. Aquí el resumen.
El primer clásico que dirigió fue aquel emblemático del 23 de noviembre de 1997 que Central le ganó 4 a 0 al Newell’s de Mario Zanabria. Los goles auriazules fueron convertidos por Rubén Da Silva, Eduardo Coudet, Marcelo Carracedo y Horacio Carbonari, y el partido se suspendió a los 65’ por inferioridad numérica de Newell’s en la fecha 14 del Apertura 1997. Una semana después, el 30 de noviembre, tuvo que ir a visitar al Vélez de Marcelo Bielsa y si bien comenzó ganando 1 a 0 con gol de Juan Ramón Jara, de cabeza, terminó perdiendo 5 a 1 con tres goles de Patricio Camps, José Luis Chilavert (penal) y Claudio Husain.
En el Clausura 98, tras igualar el clásico el 3 de mayo 0 a 0 en el Coloso frente al elenco del croata Mirko Jozic, tres días más tarde, el 6 de mayo, nuevamente perdió contra el Vélez del Loco Bielsa. Esta vez fue por 2 a 1 en el Gigante de Arroyito. Fernando Pandolfi y Martín Posse anotaron los tantos del equipo de Liniers, mientras que Coudet hizo el gol canalla.
Como si fuese una película guionada, tras el tercer clásico ante Newell’s dirigido por Miguel Russo, su rival en el cotejo siguiente fue una vez más Vélez y la cosa no terminó bien. El 22 de marzo de 2003, en la 6ª fecha del Clausura 2003, los canallas derrotan en Arroyito 3 a 0 a los leprosos de Héctor Veira, con festejos de Luciano Figueroa, Mariano Messera y César Delgado. El 30 de marzo se miden en el José Amalfitani versus el Vélez de Carlos Ischia y terminan perdiendo 5 a 2 en un partido donde se fue al descanso con un 0-4. Los goles del equipo local los anotaron Roberto Nanni (2, uno de penal), Sergio Sena, Leandro Gracián y Lucas Valdemarín. Petaco Carbonari (penal) y Lucho Figueroa anotaron para el equipo visitante.
En el décimo capítulo del Apertura 2003, Central empata 1 a 1 contra el Newell’s del Bambino Veira en el parque, el 19 de octubre de ese año. Los goles fueron de Jairo Patiño para los rojinegros y Leonardo Talamonti para los auriazules. Luego, el 25 de octubre, los canallas vencieron 2 a 0 en Arroyito al Independiente de Osvaldo Sosa con tantos de Carbonari (penal) y Gonzalo Belloso.
El 18 de abril de 2004, canallas y leprosos empatan 0 a 0 en Arroyito. Fue en la 10ª fecha del Clausura 2004 y el entrenador de Newell’s fue Américo Gallego. Luego de ese partido, el 24 de abril, Central se midió en Avellaneda frente al Independiente de José Omar Pastoriza y cayó 3 a 2. Paulo Ferrari y Rafael Olarra (en contra) hicieron los tantos del elenco visitante; mientras que Cristian Zurita, Hernán Losada y Julio Gaona (en contra) conquistaron los goles del equipo local.
Ya en su tercera etapa en el club, el primer clásico que dirigió Miguel en este ciclo fue el 10 de mayo de 2009, en la fecha 13 del Clausura 2009. El DT de Newell’s fue Roberto Sensini. Empataron 1 a 1 en el Gigante con festejos de Mauro Formica para los leprosos y Emilio Zelaya para los canallas. Al cotejo siguiente, donde Central se midió de visitante con el Lanús de Luis Zubeldía, el 15 de mayo, perdió 2 a 1. Pablo Lima, de tiro libre, abrió la cuenta para los canallas, mientras que Sebastián Blanco y Diego Lagos lo dieron vuelta.
Tras lograr el ascenso en 2013, Russo enfrentó por primera a los rojinegros el 20 de octubre en la fecha 12 del Inicial 2013. Le ganó 2 a 1 en Génova y Cordiviola al Newell’s de Alfredo Berti con tantos de Alejandro Donatti y Hernán Encina. Maximiliano Rodríguez hizo el gol leproso. Al cotejo siguiente, el 25 de octubre, los canallas vencieron 1 a 0 en Córdoba al Belgrano de Ricardo Zielinski con tanto del Chino Luna y sepultaron una racha de 31 años sin poder ganar tras haber festejado un triunfo en el clásico. Ya que no sucedía algo similiar desde el Nacional 1982 cuando, con Don Ángel Tulio Zof, tras ganar 2 a 1 el clásico en Arroyito, venció en la fecha siguiente 1 a 0 a Central Norte en Salta.
En la fecha 12 del Final 2014, Central venció 1 a 0 a Newell’s en el Coloso con tanto de Franco Niell. Se jugó el 6 de abril de 2014 y el entrenador leproso fue Popeye Berti. Aunque al cotejo siguiente, el 11 de abril en Arroyito, no pudo sumar nuevamente de a tres y empató 0 a 0 frente al Belgrano del ruso Zielinski.
Una historia parecida le sucedió en el segundo semestre de 2014. Miguel volvió a ganar el clásico. Esta vez fue el 19 de octubre de ese año por 2 a 0 en Arroyito con tantos de Franco Niell y Nery Domínguez. El DT leproso fue Gustavo Raggio. Pero cinco días después, el 24 de octubre, sucumbió contra el Belgrano de Zielinski al perder 1 a 0 como visitante con tanto de Julio Furch.
Ya en esta etapa, tras el clásico que empataron 0 a 0 en el Marcelo Bielsa el 9 de abril de 2023 donde Newell’s tuvo en el banco de suplentes a Gabriel Heinze, en la fecha siguiente, Central enfrentó al Independiente de Pedro Monzón, el 12 de abril, en Arroyito, y los auriazules se impusieron 1 a 0 con tanto de Jaminton Campaz.