Niki Lauda, triple campeón del mundo de Fórmula 1, falleció anoche a los 70 años debido a complicaciones en su salud, así lo confirmó su familia.
Niki Lauda, triple campeón del mundo de Fórmula 1, falleció anoche a los 70 años debido a complicaciones en su salud, así lo confirmó su familia.
A finales de la década del 90 comenzó a tener problemas renales y eso lo llevó a dos cirugías de trasplante, primero en 1997 y luego en 2005. Desde hace un año Lauda visitó constantemente el hospital por diversas complicaciones y en diciembre del año pasado se le traspasó un pulmón -en el accidente de 1976, sus pulmones sufrieron mucho debido a todos los gases que inhaló mientras la Ferrari ardía con él en el interior. A inicios de 2019, Lauda ingresó a un hospital en Viena con gripe, cinco meses después de un trasplante de pulmón. Fue trasladado a principios de enero desde Ibiza, donde había estado de vacaciones, a un hospital en la capital austríaca donde ayer murió.
"Con profunda tristeza, anunciamos que nuestro querido Niki ha fallecido en paz con su familia el lunes 20 de mayo de 2019. Sus logros únicos como atleta y emprendedor estarán siempre presentes e inolvidables, su infatigable deseo de acción, su fortaleza, y su coraje son un modelo para todos nosotros, fue un amoroso y preocupado esposo, padre y abuelo fuera de su vida pública, y lo extrañaremos", dice el comunicado firmado por la familia.
Lauda sufrió graves quemaduras durante un accidente de Fórmula Uno en el GP de Alemania de 1976, pero regresó a las carreras sorprendentemente rápido, seis semanas después. Este impresionante regreso a las pistas se convirtió en el tema de la leyenda y también fue conocido por su rivalidad con el extravagante James Hunt en la temporada 1976 de Fórmula Uno, que incluso llegó a la pantalla grande con la exitosa película Rush, que fue estrenada en 2013.
Después de su carrera como piloto, Lauda siguió ligado al automovilismo en distintos roles: como asesor técnico en Ferrari en los 90 y de Mercedes recientemente, en donde ayudó a cimentar el éxito de los alemanes, cinco campeonatos de constructores seguidos, y los cinco también de pilotos; entre 2001 y 2002 dirigió el equipo Jaguar, pero sin mucho éxito.
Más exitosa fue su aerolínea, Lauda Air, misma que vendió a Austrian Airlines en 2001 solo para fundar otra en 2003 llamada Niki pero que no tuvo el triunfo de la pasada compañía. En 2018 Niki Lauda lo volvió a intentar con Laudamotion, misma que ya ha sido adquirida al 100 por ciento por Ryanair.