Youying Ni lo tiene claro: eligió abrir su primer mall minorista en Rosario porque el lugar que consiguió no tiene réplica. Es que hoy estrenó nada menos que en el subsuelo de La Favorita su primer local de venta directa que, sin dudas, dará que hablar. La marca se llama Mall China, se trata de una multitienda que acerca a los rosarinos 8.000 productos fabricados en 55 empresas chinas. Su diferencial es que los acuerdos los hace de forma directa con los fabricantes, y lo que buscó es traer productos de buena calidad a un precio competitivo, una dupla muy buscada en la coyuntura económica actual.
Así, quienes se acerquen a partir de hoy a La Favorita encontraran productos de bazar, regalos, decoración, marroquinería y electrónica distribuidos en los 1.300 metros cuadrados que tiene el espacio. Fue Youying quien viajó a China a elegir las marcas y los productos que quería traer, que llegaron en 60 contenedores sobre buques. Y un dato más: para la apertura, y por la fecha cercana a diciembre, decidió darles un lugar primordial a los adornos navideños y hay realmente una oferta destacada de este tipo de productos.
bc7ca0a5-d8f9-429e-810f-43fb204366c6
Muchos rosarinos ya están visitando Mall China.
Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
Una historia de exportación e importación
Pero lo cierto es que Youying, que en Argentina eligió llamarse Julio para facilitarle el trabajo a quienes lo rodean, es un empresario con veinte años en el país con una interesante historia detrás. Negocios de La Capital dialogó extensamente con él para conocer de primera mano quién es el inversor que desembarcó en el subsuelo de La Favorita.
Youying Ni llegó a Argentina con 25 años, venía de Fujian, una provincia al sureste de China. Tenía familiares chinos —hermanos y tíos—, que ya habían elegido Argentina como un destino estratégico para dedicarse al retail. Pero su camino es interesante, porque mientras la mayor parte de su comunidad importa, él se inició en la exportación de productos argentinos a China. De esta forma, creó el Grupo Ni, cuya unidad de negocios principal es la exportación de cueros y de maderas que tienen una gran demanda en su país. Para tener una idea de la envergadura de la empresa, Youying detalla que “empezamos a exportar en el año 2018, actualmente estamos enviando unos 100 contenedores mensuales desde el puerto de Buenos Aires con destino a China”.
22fea546-2a26-455f-8348-5314d94aeb8b
Youying Ni es el inversor que llega a La Favorita.
Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
Desde Rosario, exporta los cueros derivados de la industria frigorífica con proveedores como Coto, Mattievich o Swift, entre muchos otros nacionales. Y en lo que respecta al mercado de maderas, la materia prima la obtiene de productores de Chaco, Formosa, Salta y Jujuy.
Tras consolidarse en esos segmentos, el empresario decidió diversificarse y comenzar a importar para transformarse en un proveedor mayorista de multitiendas en todo el país. Así empezó a viajar a la tradicional feria de Cantón, que se hace dos veces al año, donde se pueden adquirir proveedores directos de bienes de consumo, regalos, mueblería, electrónica, maquinaria, entre muchos otros rubros. “Lo que se puede ver en esta feria son muchos artículos de calidad y también muchos modelos. Nosotros para La Favorita decidimos traer líneas completas de productos, eso también nos diferencia en el mercado”, explica Youying.
A pedido de Negocios, y para ejemplificar la calidad de lo que hay en el local, muestra uno de los productos que ya están a la venta en Mall China. Se trata de un termo de acero, que asegura tiene niveles de calidad superiores a muchos que hay en la industria. “Los termos suelen tener acero 304 y nosotros tenemos 316 que es una calidad que se utiliza para productos de la industria farmacéutica”, ejemplifica.
f7b51752-05e2-4fc5-8006-1c98c3bb6b72
La oferta de productos llega a las 8.000 unidades.
Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
Youying viaja cuatro veces al año a China para aceitar sus vínculos tanto de la unidad de exportación como de importación. Su base operativa está en Buenos Aires y desde allí dirige el Grupo Ni donde trabajan unas 300 personas. A Rosario la descubrió un día que vino a analizar el mercado y un broker inmobiliario le sugirió que el lugar ideal para instalarse era La Favorita. “Mi estrategia es seguir creciendo, quiero estar también en Córdoba, Tucumán y Salta, pero elegí Rosario por la ubicación que conseguimos y por el tipo de consumidor que tiene”.
El mercado y la producción
Se sabe que el gigante asiático tiene una capacidad de producción infalible. Negocios le consultó a Youying cuál es el verdadero expertise que tienen y que hace que marquen la diferencia a nivel global. “Hacemos una cosa a la vez y se le busca la vuelta para bajar el costo. Por ejemplo, si un fabricante en China necesita colocar etiquetas a miles de productos piensa el modo de hacerlo más económico. Entonces, va a un centro de jubilados o busca gente que esté en su casa sin actividad y les ofrecen etiquetar a gran velocidad. Pagan por ese servicio, pero mucho menos que en una fábrica”, cuenta.
Otro punto que agrega es que es clave saber que en China, como en todos lados, hay distintas calidades de productos. Están lo que son muy económicos, fabricados en serie, pero están también los de mayor valor agregado. “No todo es barato, dependerá de la materia prima y también de la mano de obra”, añade. Pero sí aclara que el costo por empleado es realmente más bajo en China que en Argentina.
La apertura de Argentina a los productos importados
El gobierno nacional que lidera el presidente Javier Milei ha incentivado el ingreso de productos del exterior con la idea de que el mercado puede regular sus precios y cada uno debe poder competir con su par. En este sentido, Youying da su mirada: “El gobierno facilitó mucho la importación, sobre todo con lo que tiene que ver con las certificaciones y los permisos”, pero aclara que quienes importan también pagan tasas muy altas de impuestos. “En Argentina el impuesto de importación siempre fue muy alto. Por ejemplo, en Chile es de un 9%, mientras que acá pagamos de IVA un 41%, también hay un arancel del 20 a 30% más ganancias un 6% y un 3.5 de ingresos brutos, por lo cual fácilmente llegamos a un 80%. Y después están lo que se pagan por los artículos con antidumping”.
ca4e3929-f41b-444e-9243-c672dc8157fd
El 100% de los productos son fabricados en China.
Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
Con todo, la idea del Grupo Ni es poder acercar a los rosarinos una experiencia cultural y comercial diferente, con un enfoque de en la calidad, diversidad y accesibilidad. En el subsuelo de La Favorita ya están trabajando casi 40 personas en Mall China y Youying está convencido que necesitará más personal. Se lo ve confiado en que inició un gran camino para su marca: “Quiero hacer cosas diferentes a las que hay en este rubro”, propone casi al cierre de esta entrevista. Sus hijos hoy viven en China porque están estudiando, pero cuenta que en el futuro cercano volverán para trabajar para el Grupo y seguir haciéndolo crecer en sus dos unidades de negocios, exportación e importación.
d6dd648d-b57b-49bf-b03e-16af2907a417
La mascota de Mall China junto a parte del staff.
Fotos: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
El sorteo de un 0KM para navidad
El Grupo Ni anunció para esta apertura que harán un sorteo con grandes premios el próximo 23 de diciembre. Con compras mayores a $20.000 los clientes participarán del sorteo de un auto 0 km. Además, hay otros premios: una heladera dos puertas Whirlpool, un televisor Noblex 75 pulgadas, una notebook HP Intel I5, 10 órdenes de compra en Mall China por $200.000 y 20 órdenes de compra por $100.000.