El gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de las prestaciones para personas con discapacidad, con incrementos que van hasta un 35 %, aplicable en tres etapas, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo, desde el sector señalaron que el aumento es insuficiente.
Mariel Chapero, presidenta de Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) explicó la resolución del gobierno "apenas cubre la mitad del desfasaje acumulado" durante la actual gestión nacional. Y reclamó que se cumpla con la ley de emergencia en discapacidad, sancionada por el Congreso nacional y vetada luego por el presidente Javier Milei.
Sin embargo, el septiembre el Congreso rechazó el veto, lo que obliga a la Casa Rosada a cumplir con la ley. No obstante, el gobierno promulgó la ley pero suspendió su aplicación hasta que el Congreso defina las partidas presupuestarias específicas para su financiamiento.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LT8am830/status/1983843524723290584&partner=&hide_thread=false
Aumento en discapacidad
Este miércoles el gobierno nacional anunció una actualización hasta el 35 % en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector.
Según informó la ANDIS (Agencia de Discapacidad), el incremento abarcará diversas modalidades y tipos de prestaciones contempladas en el nomenclador nacional, que sirve como referencia para instituciones públicas y privadas. Desde el organismo señalaron que el aumento busca sostener la calidad de los servicios y garantizar la continuidad de las prestaciones en internaciones, transporte especializado, acompañamiento educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación.
"Lo que estamos solicitando no es un aumento insuficiente sino la aplicación de la ley de emergencia, que implica un montón de otros factores", dijo Chapero a Lt8. Entre otros puntos, dijo que la ley —aprobada por el Congreso y vetada por la Casa Rosada— reconoce pensiones pensiones dadas de baja y sueldos de trabajadores de talleres.
El anuncio del gobierno nacional otorga incrementos que van del 29,7 % al 35,4 %. Sin embargo, para Chapero la cifra "es menos de la mitad de la pérdida acumulada solamente en este gobierno".