Terminó una nueva edición de la Feria del Libro Rosario, el evento cultural que se desplegó durante dos semanas del mes de octubre en el Centro Cultural Fontanarrosa y del que participaron más de 350 mil personas. El gran encuentro literario reunió una variedad de destacados autores nacionales y más de 180 escritores locales. Además, hubo 50 stands de librerías de todo el país que ofrecieron títulos para todos los gustos.
Crisis económica mediante, las ventas fueron “inferiores al año pasado”, según señalan los comercios rosarinos que participaron del encuentro literario en diálogo con La Capital. De todas maneras, la Feria siempre es una “buena ocasión” para mover las ventas, más que nada para las librerías independientes.
En esta edición, los títulos más elegidos por el público de la Feria conforman un conjunto ecléctico: desde novelas premiadas -algunas ganadoras del premio Nobel de Literatura-, pasando por textos de no ficción, hasta libros sobre la historia de Rosario. Además, se produjo un gran número de ventas de clásicos en saldo, como “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert, y “La metamorfosis”, de Franz Kafka.
En algunos stands, tomaron particular vuelo en venta las novelas de la surcoreana Han Kang, ganadora del premio Nobel de Literatura en 2025 y el “El último lobo” obra de László Krasznahorkai, reciente vencedor del galardón más importante escritor húngaro. Otro surcoreano lideró las ventas en la Feria del libro Rosario: se trata del filósofo y ensayista Byung-Chul Han, con su libro “La sociedad del cansancio”, donde reflexiona sobre la autoexigencia de rendimiento en los días que corren.
>> Leer más: Feria del Libro 2025: quiénes son los 180 escritores rosarinos que darán el presente en el encuentro literario
No obstante, también hubo un gran interés por autores nacionales, como las multipremiadas Mariana Enriquez, Claudia Piñeiro y Samanta Scweblin -las tres publicaron novelas nuevas este año-. Entran también al ranking de escritores más elegidos Gonzalo Heredia, el cineasta y escritor César Gonzalez, el periodista Martin Sivak y la rosarina Beatriz Vignoli.
Librería por librería, los títulos más elegidos en la Feria del Libro Rosario 2025
En esta nueva edición de la feria del libro, hubo un particular interés por la historia de Rosario. En ese sentido, el libro más vendido por UNR Editora fue "Rosario, Pago de los Arroyos", título por el tricentenario de la ciudad. Le sigue en ventas "Rosario", una crónica de viaje de 1882 por Clemens y Willings. Además, otras dos novelas muy vendidas en la editorial de la Universidad fueron "Molinari baila", de la icónica Beatriz Vignoli, y "La noche en plena tarde", de Pablo Colacrai.
En el stand de la librería Paradoxa, el libro más vendido fue "La soledad", de Gabriel Rolón. El segundo más elegido fue "La clase de griego", de Han Kang, y también figura en el ranking de los más elegidos otro título de la surcoreana, "La vegetariana". "Mi niñera de la KGB", una investigación periodística de Laura Ramos sobre su cuidadora de la infancia, que resultó ser una espía soviética fue otro de las obras que más se movieron en términos de ventas, según afirman desde la librería.
En la misma librería, el surcoreano Byung-Chul Chan fue muy solicitado, sobre todo su ensayo "La sociedad del cansacio". Por otro lado, "Cómo desaparecer completamente", de Mariana Enriquez, y "Extranjera", de Gonzalo Heredia compitieron en ventas.
feria del libro
Leonardo Vincenti / La Capital
En Homo Sapiens, los libros más vendidos fueron aquellos que se presentaron en la Feria en un evento con sus respectivos autores. Algunos de los títulos son: "Gol gana", de Damián Andreoli, "Memorias para un porvenir Socialista", de Antonio Bonfatti, "Educación digital integral en la escuela", de Lucas Raspall, "Las mujeres de mí vida" de Maitena, "El doctor Álvarez contra los All Blacks" de Iván Noble. El único que se encuentra dentro de la lista de los más elegidos y no contó con presentación en el encuentro literario es "La muerte ajena" de Claudia Piñeiro.
En cambio, en la librería Mandrake fueron ofertas en libros clásicos y juveniles. Predominó la venta de saldos de títulos que ya están inscriptos en el canon literario, como "Madame Bovary" de Gustave Flaubert, "Rebelión en la granja" de George Orwell y "La metamorfosis" Franz Kafka.
Por último, en el stand de Juguete Rabioso el más vendido fue "La lloreria", la última novela del periodista y escritor Martin Sivak y "La hora de los depredadores", un ensayo del italiano Giuliano da Empoli sobre la "tecno-casta" de Sillicon Valley. También fue muy solicitado "El último lobo" de László Krasznahorkai, reciente ganador del Nobel de Literatura.