Villa Constitución: exhumarán cuerpos en el cementerio para identificar a víctimas de la dictadura

Se buscará en 18 tumbas, aunque los restos podrían ser de más personas. Una acción que se viene realizando en otras necrópolis. En Villa, el terrorismo de Estado se impuso de forma masiva en marzo de 1975
29 de septiembre 2022 · 00:55hs

Un equipo de profesionales trabajará en la exhumación de cuerpos en el cementerio de Villa Constitución, en busca de víctimas de la última dictadura cívico militar, e incluso de antes, ya que en esa ciudad la represión a gran escala comenzó en marzo de 1975. La investigación incluirás unas 18 tumbas de la necrópolis, ubicada en las afueras de la ciudad, sobre la ruta 90. Aunque esto no quiere decir que los restos que se hallen no sean de más cuerpos.

Los trabajos no tienen fecha de inicio fijada, pero es inminente el comienzo. El objetivo es tomar muestras de ADN para compararlas con el banco de datos donde consta la información genética de los familiares de víctimas del terrorismo de Estado. Se buscan cuerpos desaparecidos hasta 1983, aunque la investigación no se retrotrae a 1976, ya que en la madrugada del 20 de marzo de 1975 la ciudad fue invadida por fuerzas militares y policiales que iniciaron una escalada de violencia y muerte.

La medida, tomada por el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos Adolfo Villatte, no tiene que ver con la llamada "Causa Acindar", en la que se investigan al menos 82 casos (algunos en forma reiterada) de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos a personas. En ese caso, las víctimas fueron fundamentalmente obreros metalúrgicos, pero también de otros gremios y ciudadanos que apoyaron la causa obrera en el conocido "Villazo" de 1974. En palabras del fiscal Villate, "no solamente se intentó victimizar a los obreros metalúrgicos, sino que se buscaba amedrentar a toda la sociedad de Villa Constitución". Se espera que esta causa sea elevada a juicio antes de fin de año.

En la región

En diálogo con La Capital, el fiscal Villate explicó que la búsqueda de restos en el cementero es una acción que ya se había desarrollado en otras necrópolis de la región, en algunos casos con resultados reveladores. "Desde hace algunos años, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia viene haciendo un relevamiento de todos los cementerios en búsqueda de personas cuyas inhumaciones fueron registradas como NN, en la que se constatara que la muerte había sido violenta y dentro de un rango etario coincidente con el de la mayoría de las víctimas. Se fueron haciendo distintas exhumaciones para obtener el ADN de esos cuerpos NN (en los casos que los hubiera) y compararlos con el Banco Nacional de Datos Genéticos. El trabajo en Villa Constitución responde a esa lógica, y no tiene que ver con la causa Acindar, aunque no se descarta que pueda haber coincidencias", dijo.

El funcionario judicial aseguró que los resultados de esas búsquedas han sido "en general buenos, porque hemos podido identificar, a partir de ese trabajo y del Equipo Argentino de Antopología Forense (EAAF) muchos restos óseos, fundamentalmente en La Piedad de Rosario, pero también en otros cementerios de Santa Fe". Y afirmó que, más allá de los resultados de cada medida, es "un aspecto que no podemos dejar de investigar".

También aclaró que no necesariamente los cuerpos de todas las víctimas estén en los cementerios, sino que pueden haber sido inhumadas en centros clandestinos. Tal es el caso, por ejemplo, de Campo San Pedro, un predio de entrenamiento y maniobras del Ejército ubicado en la zona rural de la localidad de Campo Andino, a 12 kilómetros de Laguna Paiva y 260 kilómetros de Rosario. Allí se inició una investigación a partir de distintos testimonios, y en junio de 2010 el EAAF halló una fosa común con los restos de ocho personas, seis de las cuales fueron identificadas: María Esther Ravelo, Gustavo Pon, María Isabel Salinas, Carlos Bosso, Oscar Winkelmann y Miguel D´Andrea. "En ese caso se dio que las víctimas eran de Rosario, fueron secuestradas, asesinadas en algún lugar y llevadas a ese predio para su enterramiento", recordó el fiscal.

IMAGEN CAMPO SAN PEDRO.jpg
Campo Militar San Pedro, donde se hallaron ocho cuerpos, seis de ellos identificados, y aún se sigue buscando.

Campo Militar San Pedro, donde se hallaron ocho cuerpos, seis de ellos identificados, y aún se sigue buscando.

La investigación en Campo San Pedro no termino ahí. A partir de las declaraciones el represor Eduardo Tucu Costanzo en juicio oral por crímenes de lesa humanidad, se estima ahora que los cuerpos trasladados a aquel predio serian 27, con lo que se retomó la búsqueda. "Costanzo reveló su participación en el traslado de las últimas víctimas de La Calamita (centro de detención clandestino de Granadero Bairorria) y dijo que fueron llevadas a Campo San Pedro. Estuvimos todo este año investigando, hemos hecho excavaciones, pero hasta el momento, no aparecieron más cuerpos que los de aquellas ocho víctimas", contó a La Capital Juan Nóbile, del EAAF.

El trabajo en Villa estará a cargo de profesionales del Centro de Estudios de Arqueología y Memoria, un grupo de egresados de la Universidad Nacional de Rosario que viene colaborando con el el EAAF. Nóbile explicó cómo se opera en estos casos: "Primero se hace un relevamiento de los cementerios donde haya habido ingresos de personas NN. A partir de allí, el equipo de colaboradores excava las tumbas, y lo último que se hace es ver si los restos hallados corresponden a nuestro universo de estudio. Recién en ese caso se toman las muestras de ADN. Prácticamente en todos los casos hemos hallado coincidencias, más que nada en Rosario, pero también en Timbúes, Barrancas, Maciel, Santa Fe, Reconquista y Rafaela, entre otras localidades de la provincia".

IMAGEN CEMENTERIO VILLA CONSTITUCIÓN 2.jpg
La búsqueda se realizará en el interior del cementerio, más precisamente en 18 tumbas.

La búsqueda se realizará en el interior del cementerio, más precisamente en 18 tumbas.

Causa Acindar

En cuanto a la causa Acindar, están acusados el exjefe de personal de esa empresa metalúrgica, un exjefe militar, 21 expolicías federales, un exprefecto y un expolicía santafesino como autores de la privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas contra trabajadores, fundamentalmente metalúrgicos, y ciudadanos villenses a partir del 20 de marzo de 1975.

"Se investigan 82 casos, lo que no quiere decir que sea la misma cantidad de personas, ya que algunas fueron secuestradas en más de una oportunidad, y se abre una causa por cada secuestro", afirmó Villate. Y abundó: "Eran obreros metalúrgicos en su mayoría, pero también trabajadores de otros sindicatos y ciudadanos que daban apoyo y logística a ese movimiento obrero. Ahí afirmamos y sostenemos que no solamente se intengó victimizar a los trabajadores metalúrgicos, sino que se buscaba amedrentar a toda la sociedad de Villa Constitución".

El fiscal estimó que la causa sería elevada a juicio antes de fin de año. Hay un pedido de la agrupación "Memoria, Verdad y Justicia” para que ese juicio oral se realice en la misma ciudad. No se descarta que se pueda dar curso favorable a esa petición.

En la causa se investiga la habilitación de un centro clandestino de detención en el Albergue de Solteros de la empresa, donde la Policía Federal había instalado un destacamento en 1974. Están acusados el exjefe de personal de Acindar, Roberto Pellegrini, y personal de la fuerza policial por su intervención, de acuerdo a su situación de revista, en diferentes casos. También está imputado el ex jefe de inteligencia y personal del Área Militar 132, con sede en San Nicolás, Antonio Federico Bossie, el ex prefecto principal Carlos Albareda y el exoficial de la guardia rural "Los Pumas”, Amadeo Chamorro.

Ver comentarios

Las más leídas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Lo último

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Por primera vez, Timbúes mostró su potencial en Expoagro 2025

Por primera vez, Timbúes mostró su potencial en Expoagro 2025

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Los operativos fueron solicitados por los fiscales provinciales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja
Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos
De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El PF del Ogro Fabbiani en Newells: En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar

El PF del Ogro Fabbiani en Newell's: "En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar"

Ovación
Cuántos goles metió Newells en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región
Ovación

Cuántos goles metió Newell's en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región

Cuántos goles metió Newells en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región

Cuántos goles metió Newell's en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región

La complicidad de Franco Colapinto y Flavio Briatore en el Gran Premio de China

La complicidad de Franco Colapinto y Flavio Briatore en el Gran Premio de China

Arturo Vidal tras la derrota de Chile: Contra Argentina va a ser mucho más fácil

Arturo Vidal tras la derrota de Chile: "Contra Argentina va a ser mucho más fácil"

Policiales
Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La Ciudad
Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?