Sastre se suma a la tendencia de las recorridas guiadas por el cementerio local

La Biblioteca Popular General San Martín, organizó dos jornadas de reconocimiento del arte funerario, la historia y simbología del “camposanto” de la ciudad

12 de noviembre 2025 · 09:00hs

La Biblioteca Popular de Sastre impulsa una experiencia hasta el momento inédita en la ciudad y que se suma a una tendencia que ya es común en grandes urbes argentinas y del mundo pero que, de a poco, va prendiendo en localidades y ciudades del interior: las visitas guiadas al cementerio local.

En estos encuentros se transmite la historia del lugar, sus particularidades y la simbología que, en general, se utiliza tradicionalmente en los cementerios.

La primera jornada fue el sábado 25 de octubre y la segunda el 8 de noviembre, quedando abierta la posibilidad de sumar nuevas fechas de acuerdo a la demanda de visitas.

Sastre-cementerio2

La profesora Marta Giai, es la encargada de la guiada. Giai es docente de italiano y sus estudios sobre la historia de los inmigrantes italianos que poblaron la región del centro oeste santafesino, la llevó a interiorizarse sobre las costumbres de los primeros pobladores para enterrar a sus muertos.

Con sumo respeto por lo que representa el lugar en el sentir de la población, la guiada cuenta con la autorización municipal y el módico precio que se cobra –ocho mil pesos por persona- que está destinado a solventar gastos de la centenaria biblioteca que, tal como es su costumbre, durante el año realizó otras actividades sin fines de lucro, como asistencia y apoyo escolar semanal gratuito, noches de cine, charlas informativas, presentaciones de libros y organización de actos de fechas insertas en el calendario oficial.

Sastre-cementerio3

Descubrir lo que está oculto en el cementerio

En esta oportunidad, Giai indicó que “la idea es que la gente descubra y conozca lo existente en ese lugar. Observamos alegorías funerarias. Muchas veces posamos nuestras miradas en una tumba relacionada con alguna persona, sin ver el contexto general. Y es algo muy rico de analizar porque hay arquitectura, cultura de figuras y simbologías”, explicó.

Tal como sucede en el cementerio de la Recoleta o de la Chacarita en Buenos Aires, el recorrido en Sastre busca indagar en la simbología que rodea a nichos, tumbas y panteones, rompiendo tabúes y rescatando del olvido las historias de los pioneros fundacionales de la ciudad.

Sastre -cementerio

La iniciativa, enmarcada en una estrategia de turismo cultural, busca resignificar el espacio como un lugar de memoria y respeto, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de proteger este patrimonio.

Para conocer más sobre la propuesta, La Capital dialogó con Marta Giai, la encargada del recorrido quien lo realiza ad honorem, en forma colaborativa con la institución organizadora.

–¿Cómo llegás al estudio del arte funerario en los cementerios de la zona del centro oeste santafesino?

–Mi historia con los cementerios arranca hace unos años cuando estaba haciendo un estudio con una profesora de lingüística sobre la lengua italiana y llegamos a la conclusión de que los pocos testimonios escritos en lengua italiana que quedaban en nuestra zona estaban en las lápidas de las tumbas, en los epitafios de los cementerios.

Sobre la lengua italiana en esta zona, prácticamente no hay registros escritos, ya sean cartas y demás, ya que la mayoría de los inmigrantes no sabía leer y escribir. Entonces ahí empezó mi recorrida en los cementerios de la zona buscando lápidas y epitafios en italiano.

A partir de eso, elaboré una ponencia que se llamó “Los últimos testimonios escritos en italiano en las tumbas de la Pampa Gringa” con la que me presenté en unas jornadas de historia regional que se hace todos los años en la ciudad de San Francisco, Córdoba.

Sastre - cementerio 2

–¿Esa fue la puerta de entrada al estudio del arte funerario?

–A partir de ahí me contactó gente que está especializada en simbología funeraria y demás y el año pasado me invitaron a participar en el segundo encuentro latinoamericano de cultura funeraria. Y también participé en cursos y talleres online, en cuanto a simbología, patrimonio histórico y funerario. Ahí es donde empecé yo a investigar sobre esos temas.

–Sobre la propuesta de la biblioteca. ¿Qué es lo que se busca?

–Buscamos poner en valor el patrimonio arquitectónico y cultural que alberga el lugar.

–¿Qué es la angeología?

–Dentro de la cultura funeraria existe una rama denominada angeología, la cual se enfoca en la naturaleza, jerarquías y funciones de los ángeles dentro de las creencias religiosas y que se ven reflejadas en las imágenes y estatuas presentes en los cementerios.

Es algo más que interesante y complicado a la vez. Siendo niños siempre nos dijeron que teníamos nuestro ángel de la guarda que nos acompaña toda la vida. La creencia del catolicismo dice que es él quien nos ayuda a hacer nuestro pasaje desde la vida terrenal a otra fase. Por eso hay tantas figuras como éstas en diferentes posiciones en los cementerios.

Si prestamos atención encontramos algunos con alas desplegadas, con alas plegadas, con los brazos hacia arriba, con algún objeto. Y todo eso tiene un significado propio.

Sastre-cementerio-bertola

–¿Qué características tiene el recorrido?

–El circuito incluye paradas claves en panteones con arquitectura destacada y se centrará en el descubrimiento y análisis de las lápidas escritas en italiano y latín que reflejan las costumbres de la época.

–Si bien cada cementerio tiene sus particularidades, debe haber ciertos patrones que se repiten.

–Hay algo característico en estos lugares. Son los diferentes tipos de cruces. Hay también inscripciones en latín. Hay vitrales, algo bellísimo. Eso significa que todo viene desde arriba y afuera, hacia adentro. Son cosas muy interesantes de conocer y mucha gente no las sabe.

Además de toda la simbología que enmarca el interior del cementerio, el recorrido es una conexión profunda de Sastre con la inmigración italiana. Aquellas lápidas más antiguas, muchas escritas en italiano y latín fechadas a finales del siglo XIX que narran la vida de las primeras familias que se asentaron en la región.

Sastre-cementerio4

Un musulmán entre ángeles y cruces

Sastre es una comunidad donde la mayoría de sus habitantes adscribe al catolicismo o alguna de las iglesias evangélicas. Sin embargo, a la entrada del cementerio, sobre la mano derecha de la calle principal, un panteón sobresale por su orientación particular. Es que fue construida para el patriarca de la familia Salum, quien era de religión musulmana y según sus costumbres sus restos mortales debían orientarse de forma de mirar hacia La Meca. Por esa razón, la construcción no sigue la línea de orientación general y está totalmente cruzada.

La visita inaugural fue el sábado 25 de octubre por la tarde y se realizó con una inscripción previa ya que los cupos son limitados para que la guiada pueda ser escuchada por todo el grupo y a la vez, no se moleste a aquellas personas que estén en ese momento en el cementerio por cuestiones particulares.

La recorrida tiene un valor colaborativo de ocho mil pesos que incluye el traslado desde la Biblioteca Popular San Martín – ubicada en el centro de la ciudad – hasta el cementerio local y un refrigerio posterior.

El 8 de noviembre fue la segunda visita guiada y desde la biblioteca están evaluando la fecha para un nuevo recorrido. Los interesados pueden contactarse a través de las redes de la Biblioteca San Martín o preguntar personalmente en el edificio de lunes a viernes de 15 a 19.

Casi 140 años de historia

Sastre fue fundada en 1886. La primera Comisión de Fomento fue constituida cinco años más tarde. A pesar del poco tiempo y habitantes que tenía el pueblo, era necesario buscar un espacio para los fallecidos. “En 1894 se donó el terreno actual, ubicado al sudoeste de la localidad. Pero transcurrieron cuatro años hasta que se formalizó esa donación. Ahí nació oficialmente el cementerio”, contó Giai.

Asimismo, existen actas de 1890 que detallan sobre restos que descansan en el lugar, algo que pone de manifiesto que posiblemente el cementerio ya existía, pero oficialmente no figuraba. “Según registros el primer terreno se vendió en 1898. Ahí comienza a hacerse el trazado y se fija el precio de las parcelas de acuerdo a la ubicación. Las primeras se vendieron a 14 pesos”.

>> Leer más: Con un mural en honor a Osvaldo Bayer, la Biblioteca Popular de Sastre celebra su 106 aniversario

Ver comentarios

Las más leídas

No caigo: la reacción del apostador que ganó $2.372 millones en el Quini 6

"No caigo": la reacción del apostador que ganó $2.372 millones en el Quini 6

Central: cómo le fue a la reserva en el partido de octavos de final ante Argentinos Juniors

Central: cómo le fue a la reserva en el partido de octavos de final ante Argentinos Juniors

Por qué paran los jugadores de Newells: el capitán Ever Banega explicó los motivos

Por qué paran los jugadores de Newell's: el capitán Ever Banega explicó los motivos

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

Lo último

Violencia y bochorno en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro

Violencia y bochorno en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela de Rosario

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela de Rosario

Tragedia de Once: la defensa de De Vido pide revocar su condena y se presentará en la ONU

Tragedia de Once: la defensa de De Vido pide revocar su condena y se presentará en la ONU

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela de Rosario

La empresaria y esposa de Messi participará de una colecta solidaria para la fundación Estudiar es Mejor que sostiene un colegio en el barrio de Cabin 9
Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela de Rosario
Violencia y bochorno en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro
LA CIUDAD

Violencia y bochorno en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro

En Santa Fe, sólo un puñado de colegios privados no tienen tope para fijar sus cuotas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

En Santa Fe, sólo un puñado de colegios privados no tienen tope para fijar sus cuotas

Derribaron dos búnkeres ubicados en Villa Manuelita ligados al clan Funes
POLICIALES

Derribaron dos búnkeres ubicados en Villa Manuelita ligados al clan Funes

Un alarmante choque de camiones provocó el corte de la autopista Rosario-Córdoba
La Región

Un alarmante choque de camiones provocó el corte de la autopista Rosario-Córdoba

Chofer de Uber denunció a pasajeros sospechosos: llevaban un revólver y dos cuchillos
POLICIALES

Chofer de Uber denunció a pasajeros sospechosos: llevaban un revólver y dos cuchillos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
No caigo: la reacción del apostador que ganó $2.372 millones en el Quini 6

"No caigo": la reacción del apostador que ganó $2.372 millones en el Quini 6

Central: cómo le fue a la reserva en el partido de octavos de final ante Argentinos Juniors

Central: cómo le fue a la reserva en el partido de octavos de final ante Argentinos Juniors

Por qué paran los jugadores de Newells: el capitán Ever Banega explicó los motivos

Por qué paran los jugadores de Newell's: el capitán Ever Banega explicó los motivos

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

El dólar blue se despertó y se alejó del oficial: a cuánto cerró este martes en Rosario

El dólar blue se despertó y se alejó del oficial: a cuánto cerró este martes en Rosario

Ovación
Básquet: Las chicas del U17 de Náutico obtuvieron la Copa Santa Fe en Tostado
Ovación

Básquet: Las chicas del U17 de Náutico obtuvieron la Copa Santa Fe en Tostado

Básquet: Las chicas del U17 de Náutico obtuvieron la Copa Santa Fe en Tostado

Básquet: Las chicas del U17 de Náutico obtuvieron la Copa Santa Fe en Tostado

Mundial sub-17: la selección argentina ya conoce su próximo rival

Mundial sub-17: la selección argentina ya conoce su próximo rival

Tenis rosarino: el semillero del tenis local no para de crecer en cada evento

Tenis rosarino: el semillero del tenis local no para de crecer en cada evento

Policiales
Derribaron dos búnkeres ubicados en Villa Manuelita ligados al clan Funes
POLICIALES

Derribaron dos búnkeres ubicados en Villa Manuelita ligados al clan Funes

Chofer de Uber denunció a pasajeros sospechosos: llevaban un revólver y dos cuchillos

Chofer de Uber denunció a pasajeros sospechosos: llevaban un revólver y dos cuchillos

Aceptó una condena por asaltar y estafar a un taxista en la zona sur

Aceptó una condena por asaltar y estafar a un taxista en la zona sur

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

La Ciudad
Violencia y bochorno en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro
LA CIUDAD

Violencia y bochorno en el fútbol infantil: padres de chicos de 8 años atacaron a un árbitro

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela de Rosario

Antonela Roccuzzo remata parte de su vestidor para juntar fondos para una escuela de Rosario

Pruebas Aprender: evalúan a más de 56 mil alumnos de primaria de Santa Fe

Pruebas Aprender: evalúan a más de 56 mil alumnos de primaria de Santa Fe

En Santa Fe, sólo un puñado de colegios privados no tienen tope para fijar sus cuotas

En Santa Fe, sólo un puñado de colegios privados no tienen tope para fijar sus cuotas

Diabetes en alza: movida en hospitales de Rosario con información y controles

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Diabetes en alza: movida en hospitales de Rosario con información y controles

Orillas, la ONG que enseña, capacita y acompaña en el barrio República de la Sexta

Por Matías Petisce

La Ciudad

Orillas, la ONG que enseña, capacita y acompaña en el barrio República de la Sexta

Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Buenos Aires: 20 heridos
Información General

Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Buenos Aires: 20 heridos

Necochea: encontraron el cuerpo de una mujer que era buscada desde el sábado
Policiales

Necochea: encontraron el cuerpo de una mujer que era buscada desde el sábado

Una empresa santafesina inauguró una planta de fertilizantes bioorgánicos
Economía

Una empresa santafesina inauguró una planta de fertilizantes bioorgánicos

EEUU confirmó que se activó el swap y hay temor por las reservas
Economía

EEUU confirmó que se activó el swap y hay temor por las reservas

Un avión militar turco se estrelló en Georgia con 20 personas a bordo
Información General

Un avión militar turco se estrelló en Georgia con 20 personas a bordo

Se desplomó un puente en China a pocos meses de su inauguración
Información General

Se desplomó un puente en China a pocos meses de su inauguración

Cuba juzga a su exministro Alejandro Gil por corrupción y espionaje
El Mundo

Cuba juzga a su exministro Alejandro Gil por corrupción y espionaje

Ordenan la detención de De Vido por la Tragedia de Once y debe presentarse el jueves
Política

Ordenan la detención de De Vido por la Tragedia de Once y debe presentarse el jueves

El precio de la carne  aumentó más de 3 % en el mes de octubre
Economía

El precio de la carne aumentó más de 3 % en el mes de octubre

Un adolescente de 13 años jugaba en una vereda de su casa y le dispararon
Policiales

Un adolescente de 13 años jugaba en una vereda de su casa y le dispararon

Con la baja de crímenes narco, el gobierno enfoca en conflictos interpersonales
Política

Con la baja de crímenes narco, el gobierno enfoca en conflictos interpersonales

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica
La Región

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica

El detenido por abuso sexual de un bebé de seis meses fue imputado con agravantes
La Ciudad

El detenido por abuso sexual de un bebé de seis meses fue imputado con agravantes

Santilli juró como ministro del Interior y diseña una gira con gobernadores aliados
Política

Santilli juró como ministro del Interior y diseña una gira con gobernadores aliados

Reconstrucción del muelle de La Fluvial: cuándo estará terminada la obra
La Ciudad

Reconstrucción del muelle de La Fluvial: cuándo estará terminada la obra

El juez confirmó que Grassi llegó primero para quedarse con Vicentin
Economía

El juez confirmó que Grassi llegó primero para quedarse con Vicentin

Créditos Nido: quiénes son los más de cien ganadores de Rosario del último sorteo
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes son los más de cien ganadores de Rosario del último sorteo

Javkin anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa
La Ciudad

Javkin anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa