La Municipalidad de San Lorenzo a través del intendente Leonardo Raimundo presentó el presupuesto 2026, que consolida el déficit cero y el endeudamiento cero como pilares de la administración local.

Con las cuentas en orden y sin recurrir al endeudamiento, el municipio de San Lorenzo proyecta para 2026 un crecimiento sostenido de la inversión en infraestructura, salud y desarrollo humano
El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo.
La Municipalidad de San Lorenzo a través del intendente Leonardo Raimundo presentó el presupuesto 2026, que consolida el déficit cero y el endeudamiento cero como pilares de la administración local.
Con una ejecución que se sostiene casi en su totalidad con recursos propios —el 98% —, el esquema financiero prevé un incremento en las partidas sociales y un fuerte impulso a la obra pública. El Concejo Municipal ya aprobó su ejecución.
En ese marco, el 48,8% del presupuesto se orientará a obras de infraestructura, consolidando el ritmo de inversiones que caracteriza a la gestión del intendente Raimundo.
“El equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, indicó el mandatario local.
El 12,48% del presupuesto estará destinado al área de Desarrollo Social, que sostiene una amplia red de programas y servicios comunitarios: la casa refugio para personas en situación de calle, los seis jardines maternales, el traslado gratuito de personas con discapacidad a centros de rehabilitación, la casa modelo para mujeres víctimas de violencia de género y la cocina centralizada, que elabora 2.200 raciones diarias de alimentos para comedores comunitarios.
“En un contexto social complejo, San Lorenzo mantiene e incrementa su inversión social. No se recorta, se prioriza”, remarcó Raimundo.
El presupuesto también contempla aumentos específicos en las partidas de comedores infantiles y discapacidad, dos ejes sensibles que reflejan la prioridad del municipio por los sectores más vulnerables.
El área de Salud dispondrá de más de 8.000 millones de pesos, lo que implica un incremento del 21% respecto al ejercicio anterior. La meta es sostener y ampliar la red de atención primaria que la ciudad consolidó en los últimos años.
En paralelo, el municipio destinará 650 millones de pesos a sostener la presencia de efectivos de Prefectura Naval y Gendarmería Nacional en distintos puntos de la ciudad, como parte de la política local de apoyo a las fuerzas federales en el territorio.
Uno de los aspectos más destacados del presupuesto 2026 es la ausencia de deuda. San Lorenzo cerrará el año con equilibrio financiero y sin necesidad de recurrir a créditos externos o provinciales, una situación que pocas administraciones locales pueden exhibir en la región.
El modelo de gestión implementado por Raimundo se apoya en la disciplina fiscal, el uso eficiente de los recursos y la planificación plurianual de obras, lo que permitió sostener simultáneamente inversión social, infraestructura y servicios urbanos sin comprometer el futuro financiero del municipio.
“El equilibrio de las cuentas públicas nos permite mirar adelante con responsabilidad, planificando más obras, más inclusión y más desarrollo”, concluyó el intendente Raimundo.


Por Nicolás Maggi
