La Municipalidad de Roldán garantizó el acceso a la salud, en especial la salud mental de los más jóvenes que asistieron a los establecimientos educativos de la ciudad. Desde los inicios de esta nueva administración municipal, la secretaría de Salud realizó un intenso trabajo en materia de atención primaria, lo que promovió la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes, previniendo situaciones de violencia y abuso. Fue un trabajo integral de un equipo interdisciplinario que abordó problemáticas críticas en la comunidad educativa y proporcionó herramientas para su prevención.
“En los primeros meses, y para responder a las necesidades educativas y psicológicas de los estudiantes, implementamos dispositivos para dar soporte con apoyo escolar, alfabetización y salud mental. Un soporte integral para niños y adolescentes, abordando tanto su salud física como mental”, explicó el intendente Daniel Escalante.
Mejorar la salud mental en Roldán
Esta semana, el área de Salud dio inicio a talleres grupales destinados a niñas y niños de las escuelas primarias de la ciudad. Un paso más para seguir mejorando. El proyecto fue el resultado de una colaboración entre las secretarías de Salud, y de Cultura y Educación, con el objetivo de abordar la creciente demanda en las áreas de psicopedagogía, psicología y apoyo escolar, vinculados a problemas relacionados con las relaciones sociales, bullying, ciberbullying y violencia.
Salud mental Roldán 1.jpg
Los talleres, que se llevaron a cabo semanalmente, ofrecieron espacios terapéuticos y pedagógicos grupales diseñados para acompañar los procesos de aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas. “Este esfuerzo refleja nuestro compromiso por el bienestar de nuestros niños y niñas. Desde el día uno de esta gestión, el intendente Escalante nos impulsó para que trabajemos en ese sentido. Creemos firmemente en la importancia de apoyar a nuestra infancia y de brindar políticas públicas de calidad que garanticen sus derechos”, señaló el secretario de Salud, Agustín Callegari.
Puntualmente referido a la atención psicológica, por la alta demanda, se conformó un comité con tres psicólogos para priorizar las atenciones, asegurando que los casos más urgentes se atendieran oportunamente.
“Con estos talleres se busca, no solo responder a una necesidad inmediata, sino también sentar las bases para un futuro en el que los niños y niñas reciban el apoyo necesario para su desarrollo integral y sus derechos sean plenamente respetados”, garantizó Escalante.