Unos 750 mil estudiantes de sexto grado de todo el país serán evaluados este miércoles en el marco de las Pruebas Aprender 2025, a cargo del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Se evaluarán las áreas de Lengua y Matemática. En Santa Fe, 56.275 alumnos distribuidos en 1.520 establecimientos educativos.
En total hay más de 20 mil escuelas que serán parte de estas pruebas, organizadas por la Dirección de Evaluación e Información Educativa de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. Por su parte, el Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó a La Capital que serán 1.225 escuelas de gestión estatal y 295 de gestión privada las que participarán de los exámenes.
Las evaluaciones para la escuela primaria serán de carácter censal y se desarrollará de manera anónima en todas las jurisdicciones del país. Los estudiantes responderán sobre conocimientos en Matemática y Lengua, pero, además completarán un cuestionario de contexto, que busca obtener información sobre las condiciones y los entornos en los que se estudia y aprende. Por su parte, los docentes y directivos de las secciones evaluadas también participarán de la evaluación completando cuestionarios de contexto.
En total son 750 mil estudiantes distribuidos en 20.298 escuelas de gestión estatal y privada, tanto sea en zonas urbanas como rurales. El informe con los resultados nacionales de Aprender 2025 incluirá indicadores por provincia y nivel socioeconómico, y será presentado el año próximo.
Más evaluación
Las pruebas Aprender de esta temporada aumentan en cantidad de alumnos y establecimientos educativos que participan. También cambian la población objetivo de evaluación.
>> Leer más: Pruebas Aprender 2024: solo el 14% de los alumnos termina la secundaria con buen nivel en matemática
Mientras que, en 2024, se apuntó a 91.042 estudiantes de tercer grado distribuidos en 4.178 escuelas de todo el país y sólo se analizó conocimientos en Lengua, las pruebas aprender se realizarán en más de 20 mil instituciones y 750 mil alumnos de sexto grado y suman Matemáticas a su temario. Así, el gobierno nacional vuelve a convocar a un número similar al de 2023.
Prueba Aprender
Las pruebas de 2023 son el último informe que Capital Humano presentó sobre la escuela primaria. Mostró una recuperación en Lengua, pero un estancamiento en Matemática, uno de cada cuatro alumnos logró un rendimiento satisfactorio y seis de cada diez se ubicaron por debajo del nivel básico.
En 2024 el enfoque estuvo en estudiantes de tercer grado y los últimos años de la secundaria. En este contexto, el 45% de los alumnos evaluados en primaria comprendían los textos leídos.
Datos 2024 de Santa Fe
El gobierno nacional presentó este lunes los resultados de la Prueba Aprender Alfabetización 2024, la evaluación nacional realizada el 20 de noviembre del año pasado que midió las habilidades lectoras de estudiantes de 3º grado de primaria. De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Capital Humano, solo el 45% de los alumnos del país alcanza los niveles de lectura esperados para su edad. En Santa Fe el porcentaje es del 41% y el 15,9% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
La edición 2024 de las Pruebas Aprender fue realizada en 4.178 escuelas de gestión estatal y privada, seleccionadas aleatoriamente en todo el país, y evaluó a 91.042 estudiantes de 3º grado, alcanzando una tasa de participación del 97,4% de las escuelas y del 86,9% de los alumnos, la más alta en la historia de esta evaluación.
Las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%).
La medición difundida por el gobierno nacional muestra que, con el 41,1% de alumnos que llegaron al nivel esperado, Santa Fe está apenas por debajo de la media nacional: el 17,2 % alcanzó el nivel de logra inferencias complejas de lectura y el 24,2% entienden textos complejos. En el otro extremo de la pirámide, 4,1% es lector incipiente y 11,8% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.