"Ciencia bruta": estrenan producción audiovisual sobre el desarrollo científico en Santa Fe
Investigadores de la UNR comparten sus experiencias, logros y desafíos en este programa. Podrá verse el 12 de noviembre en la plataforma Unicanal
11 de noviembre 2025·08:26hs
"Conocer cómo se investiga en Rosario ayuda a comprender mejor el mundo que habitamos", dicen los realizadores
Producido por Unicanal, "Ciencia bruta" muestra la ciencia en acción: la que se hace preguntas, se equivoca, experimenta y transforma. A través de entrevistas con investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el ciclo revela cómo ese conocimiento “en bruto”, sin filtros ni artificios, ya está cambiando nuestra vida diaria. El programa se estrena este miércoles 12 de noviembre en la plataforma Unicanal.
¿Qué tienen en común un espermatozoide, un robot y un mate? La ciencia. "Ciencia bruta" es una serie de entrevistas producida por Unicanal, la plataforma audiovisual de la Universidad Nacional de Rosario, que muestra la ciencia tal como sucede: viva, cotidiana y asombrosa. En cada episodio, investigadoras e investigadores de la UNR exploran temas que nos atraviesan para revelar lo extraordinario en lo que nos rodea: desde la inteligencia artificial y las adicciones digitales hasta los secretos del cerebro, la física cuántica o los efectos de la yerba mate en el cuerpo.
En estado puro
Porque es la ciencia en su estado más puro: sin adornos, sin ficción, sin distancia. La que todavía se hace preguntas mientras transforma el mundo. Es la ciencia que ocurre hoy, en laboratorios, hospitales y aulas, y que ya está cambiando nuestra vida aunque no siempre lo notemos. Con un lenguaje claro y una narrativa poderosa, "Ciencia bruta" invita a mirar lo invisible, lo microscópico y lo ordinario con otros ojos. Porque la ciencia no está lejos: está en lo que comemos, en lo que sentimos y en lo que somos.
Alejandro Vila
El ciclo, conducido por Flakota, reúne a destacados referentes de la ciencia y la salud: el doctor en Química Alejandro Vila, la médica legista Alicia Cadierno, el psiquiatra Lucas Raspall, el físico Omar Fojón, la neuróloga Cecilia Molaro, el especialista en Ciencias de la Computación Tahiú Pire, el doctor en Ciencias Biológicas Darío Krapf, el gastroenterólogo Yair Atum, el experto en inteligencia artificial y comunicación digital Aníbal Rossi, y el doctor en Ciencias Biomédicas Lucas Brun.
A lo largo de sus diez episodios, recorre un fascinante universo de preguntas y descubrimientos: desde la amenaza del fin de los antibióticos y los secretos que guardan los cuerpos en una autopsia, hasta los efectos de las pantallas en la mente y los misterios del mundo cuántico. También explora cómo funciona el cerebro y cómo piensan las máquinas, los nuevos caminos para crear vida, el poder oculto del intestino, la influencia invisible de la inteligencia artificial en nuestras decisiones y hasta un hallazgo sorprendente sobre la yerba mate y la salud ósea. Cada capítulo revela que la ciencia no está lejos: vive en lo que hacemos, sentimos y somos.
La producción está a cargo de Belén Bertero y Florencia Lattuada, la asesoría de Elena Gasparri y la dirección de Francisco Zini, el ciclo podrá verse desde el miércoles 12 de noviembre, en la plataforma audiovisual de la UNR (unicanal.unr.edu.ar) y escucharse por Radio UNR 103.3. El programa busca contar de primera mano la ciencia que se está produciendo ahora mismo: la ciencia que todavía no llegó a los libros, que todavía se está discutiendo, optimizando y probando.
Ciencia compartida
Desde Unicanal, destacaron que "Ciencia bruta" responde a una convicción: la ciencia no sólo debe producirse, también debe comunicarse y compartirse. “Tener un programa propio permite visibilizar el trabajo de docentes, investigadoras e investigadores que día a día impulsan el conocimiento desde la universidad pública. Poner en valor esas voces es una forma de reconocer que hacer ciencia es un acto de compromiso social, y que conocer cómo se investiga en Rosario ayuda a comprender mejor el mundo que habitamos”, afirmó Florencia Lattuada.
“A veces escuchamos cosas que suenan a ciencia ficción —que millones podrían morir por la resistencia a los antibióticos o que las máquinas ya están aprendiendo solas—, pero todo eso está pasando ahora, y muchas de las respuestas se están buscando acá mismo. "Ciencia bruta" quiere abrir esa puerta: que cualquier persona pueda entender, sin tecnicismos, cómo el trabajo de nuestros científicos locales se conecta con los grandes desafíos del mundo. No se trata solo de explicar, sino de hacer visible lo que todavía nos cuesta creer”, agregó Bertero.
Noticias relacionadas
Melatonina: los riesgos de este regulador del sueño, bajo la lupa
Autonomía municipal: el Concejo debate la pluridad sindical y la integración de vecinales
El tiempo en Rosario: martes con calor, chaparrones, viento y alerta amarillo
Campaña de prevención del cáncer de piel en la Calle Recreativa
Un padre sin celular ni carreras de autos por no pagar la cuota alimentaria
Central se aseguró el primer puesto de la zona y jugar en el Gigante hasta semifinales
Rosario: se viene una semana calurosa y con alerta amarilla por lluvias
Cuándo juega la selección argentina: día y horario del amistoso ante Angola
Lo último
El paquete completo: cayó una paloma con un celular, batería y cable en Coronda
Un conocido actor de Marvel fue denunciado por acoso sexual y amenazas
Frigorífico de Villa Gobernador Gálvez fue tomado por sus trabajadores
Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados en Santa Fe
Gendarmería identificó al presunto líder de una red de narcotráfico internacional tras la búsqueda de una avioneta con cocaína en la provincia de Buenos Aires
Información General
Alerta amarillo en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad
La Ciudad
Noche de las Heladerías en Rosario: cuáles son los locales que ofrecen 2x1
La Ciudad
Pese al bajo nivel del Paraná, en los últimos 4 años creció la exportación de sábalos
LA REGION
Frigorífico de Villa Gobernador Gálvez fue tomado por sus trabajadores
Por Morena Pardo
Zoom
Un informe muestra la alarmante situación del sector cultural en Argentina
Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un padre sin celular ni carreras de autos por no pagar la cuota alimentaria
Central se aseguró el primer puesto de la zona y jugar en el Gigante hasta semifinales
Rosario: se viene una semana calurosa y con alerta amarilla por lluvias
Cuándo juega la selección argentina: día y horario del amistoso ante Angola
Gallardo se equivocó feo: dijo que a Di María y Paredes "les iba a costar muchísimo"
Ovación
Por Rodolfo Parody
Ovación
La reconstrucción de Newell's: requisito para no volver a pensar en el descenso
La reconstrucción de Newell's: requisito para no volver a pensar en el descenso
Central se aseguró el primer puesto de la zona y jugar en el Gigante hasta semifinales
Asociación Rosarina de Fútbol: Bancario logró el ascenso y ahora irá por el título en la Primera C
Policiales
Policiales
El paquete completo: cayó una paloma con un celular, batería y cable en Coronda
Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados en Santa Fe
Asumieron los nuevos jefes de la Unidad Regional II de Policía de Rosario
Villas Cañás: cultivaba marihuana en su casa para vender y la Justicia lo sentenció a cinco años
La Ciudad
La Ciudad
Taxistas presos por pegarle a un pasajero: "Esta gente no puede estar manejando"
Noche de las Heladerías en Rosario: cuáles son los locales que ofrecen 2x1
Melatonina: los riesgos de este regulador del sueño, bajo la lupa
"Ciencia bruta": estrenan producción audiovisual sobre el desarrollo científico en Santa Fe
Política
Crimen en Nuevo Alberdi: detuvieron al presunto autor tras 40 días de investigación
Policiales
Condenados por un ataque a tiros en la canchita de Vía Honda
Ovación
Falleció Bruno, el hijo del Trinche Carlovich, leyenda del fútbol
Economía
Bonos en alza y riesgo país en baja, a la espera de señales sobre el dólar
La Ciudad
Avanzaron un 70 % las obras para la duplicación de carriles en avenida Rouillón
Información General
Con un descenso en las tasas de vacunación, Canadá ya no está libre de sarampión
Información General
China entra en emergencia y se prepara para la llegada del tifón Fung-wong
El Mundo
Donald Trump indultó a Rudolph Giuliani y a otras 76 personas
novedades
Brindis TV sigue transmitiendo la Fiesta de Colectividades
La Ciudad
Se eligieron los nuevos embajadores culturales de la Fiesta de Colectividades
LA CIUDAD
Alcoholemia positiva: chocó a un taxi, huyó e intentó coimear a policía
LA CIUDAD
Purga de cañerías de agua: qué deben tener en cuenta los usuarios
Policiales
Fue a buscar la pelota a otra casa y denunció que su vecino amenazó con disparar
Policiales
Reabren la causa por un femicidio de hace 20 años y ofrecen recompensa
Información General
Una avena instantánea "sin gluten" fue prohibida por no estar en regla
LA CIUDAD
Policías reanimaron a un bebé recién nacido que se había ahogado con leche
La Ciudad
Los docentes de la Universidad de Rosario harán tres días de paro esta semana
Información General
Quini 6: de cuánto es el pozo vacante multimillonario que se pone en juego esta semana
La Ciudad
Dicen que la prohibición de exportar pescado garantiza el futuro de la actividad
La Ciudad
Del Teatro Arteón al fallido Paseo Star: se alquila el edificio de Sarmiento 778